Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 2 al 8 de junio de 2008

Por: Colaborador Invitado — 2 de junio, 2008

EN BLANCO Y NEGRO
XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO
“CON ACENTO EN CHOPIN, LISZT Y DEBUSSY”
Joaquín Achucarro (España)
Programa: Obras de Brahms y Debussy
Auditorio Blas Galindo del CENART
Miércoles 4, 20:00 hrs.

EN BLANCO Y NEGRO
XII FESTIVAL INTERNACIONAL DE PIANO
“CON ACENTO EN CHOPIN, LISZT Y DEBUSSY”
Peter Jablonski (Suecia)
Programa: Obras de Haydn, Grieg, Liszt y Chopin
Auditorio Blas Galindo del CENART
Sábado 7, 19:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL
FORO INTERNACIONAL DE MUSICA NUEVA MANUEL ENRIQUEZ
Director Huésped: José Luis Castillo
Obras: de Ruanova, Odgers, Cortés Álvarez, Viñao y Montague
Palacio de Bellas Artes
Domingo 8, 12:15 hrs.

II TEMPORADA 2008 DE SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBA
Director Huésped: Pablo Varela
Solistas Ensamble del INBA
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Miércoles 4, 19:00 hrs.

CONCURSO NACIONAL DE MUSICA DE CAMARA
Director: Juan Carlos Lomónaco
Jurado: María del Carmen Thierry, oboe
Roberto Limón, guitarra
Auditorio Blas Galindo del CENART
Viernes 2, 16:00 hrs.

MUSICA DE CAMARA
CUARTETO LATINOAMERICANO
Saul Bitrán, violinista
Aarón Bitrán, violinista
Javier Montiel, violista
Álvaro Bitrán, violonchelista
Sala Manuel M. Ponce del Palcio de Bellas Artes
Viernes 6, 19:00 hrs.; sábado 7, 18:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL
Daniel Rodríguez, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 7, 12:00 hrs.

MUSICA DE CAMARA
Vladimir Sagaido, violonchelo
Mauricio Náder, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 8, 12:00 hrs.

TEMPORADA 2008 DE LA ASOCIACION MUSICAL MANUEL M. PONCE
Director: Arturo González
Coral Camaranto
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Domingo 8, 17:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA JUVENIL CARLOS CHAVEZ
Director: Eduardo García Barrios
Programa: Obras de Shostakovich y Mussorgsky-Ravel
Auditorio Blas Galindo del CENART
Sábado 7, 13:30 hrs.; domingo 8, 18:00 hrs.

OFUNAM SEGUNDA TEMPORADA
Director: Alun Francis
Guadalupe Jiménez, soprano
José Luis Duval, tenor
Arturo Barrera, barítono
Coro de Niños de la Escuela Nacional de Música
Coro Pro Música
Coro Convivium Musicum;
Coro de la Secretaría de Marina
Jorge Medina, director de coros
Programa: Danzas polovetsianas de El Príncipe
Igor de Borodin y Carmina Burana de Orff
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Viernes 6 y sábado 7, 20:00 hrs.;
Domingo 8, 12:00 hrs.

CICLO: MUSICA DE CAMARA
MUJERES Y CUERDAS
Irasema Terrazas, soprano
Pablo Gómez, guitarra
Programa: Canciones de Schubert, Britten, Paurillo Barroso,
Jayme Ovalle, Villa-Lobos, Fernando Sor, De Falla y García Lorca
Sala Carlos Chávez del CCU
Sábado 7,18:00 hrs.

CONCIERTO INTERNACIONAL (RUSIA)
Concierto conmemorativo por los 135 años del nacimiento
de Sergei Rachmaninov
Eleonora Teplukhina, piano
Programa: Preludio op. 3, Preludio op. 2, Elegía op. 3, Variaciones
sobre un tema de Corelli, Polka VR, Canción de cuna, Penas de amor
y Variaciones sobre un tema de Paganini de Rachmaninov
Sala Carlos Chávez del CCU
Domingo 8, 18:00 hrs.

TEMPORADA DE MUSICA DE CAMARA OLLIN YOLIZTLI
Quinteto de Cuerdas Raíces
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Jueves 5, 19:00 hrs.

NUEVA EPOCA DE LA ORQUESTA TIPICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Viernes 6, 18:30 hrs.

CONCIERTO DE LA ESCUELA DE MUSICA VIDA Y MOVIMIENTO
Concierto de Clarinete
Cátedra del Mtro. Luis Mora
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Martes 3, 14:00 hrs.

CONCIERTO DE LA ESCUELA DE MUSICA VIDA Y MOVIMIENTO
Recital del Mtro. Beattie Lester
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Martes 3, 20:00 hrs.

CONCIERTO DE LA ESCUELA DE MUSICA VIDA Y MOVIMIENTO
Presentación de Conjuntos Corales
Cátedra del Mtro. Arturo Salvadores
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Miércoles 4, 15:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.