Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 16 al 22 de julio de 2007

Por: Colaborador Invitado — 16 de julio, 2007

ORQUESTA SINFONICA DE MINERIA, bajo la dirección del maestro José Areán, presenta en su cuarto concierto de la Temporada Verano 2007, al pianista Jorge Federico Osorio. El programa comprende las obras: Segunda suite para orquesta de Igor Stravinsky; Concierto para piano de Edvard Grieg; Tercera sinfonía, Eroica de Ludwig van Beethoven. Sala Nezahualcóyotl del CCU, sábado 21, 20:00 hrs.; domingo 22, 12:00 hrs.

FESTIVAL INFANTIL DE VERANO, presenta el programa Las cuatro estaciones de Antonio Vivaldi, apreciación musical para niños y teatro guiñol, con la participación de Allegro Scherzando y la actuación de Gabriela Carmona y Yael Albores. Adaptación para teatro guiñol y narración: Ana Gerhard. Hilando en una simpática trama los elementos musicales ilustrativos que nos dejó el gran compositor italiano, este espectáculo, que cuenta una leyenda sobre el nacimiento de las estaciones, aprovecha para inculcar a los pequeños el amor a la naturaleza y a los ciclos de la vida. Plaza de las Artes, Centro Nacional de las Artes, sábado 21, 13:30 hrs. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, domingo 22, 17:00 hrs.

FESTIVAL INFANTIL DE VERANO, presenta el programa Canita conoce a Coquín, concierto didáctico para diva y clown con la participación de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, el pianista Sergio Vázquez y el actor Jorge Cervantes. Espectáculo que presenta de una manera divertida, las peripecias y esos pequeños rituales propios de un concierto vocal. Con ello se pretende aproximar a los niños, a esa extraordinaria manifestación artística que es la ópera. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, domingo 22, 12:00 hrs.

CONCIERTOS EXTRAORDINARIOS, presenta al Coro de Cámara de Popayán, bajo la dirección de Stella Dupont Arias, interpretará un programa con música latinoamericana, del siglo XVI y religiosa. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, miércoles 18, 19:00 hrs.

EL ARTE DEL CANTO, presenta a la soprano Alicia Cascante, acompañada al piano por María Teresa Frenk. Obras de Wolfgang Amadeus Mozart, Rodolfo Halffter, Enrique Granados, Manuel M. Ponce y Puccini. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 21, 12:00 hrs.

TEMPORADA 2007 DEL CORAL MEXICANO, bajo la dirección de David Arontes, integrado por Maria Eugenia Cadena, Ivet Guillén, Diego Cárcamo, Abdel de la Rosa y Saúl Sánchez, percusiones; Jacobo Poo, flauta de pico; Cesar Romero, tiorba; y Eduardo Rodríguez, guitarra. También participa el pianista Carlos A. Ramírez. Obras de Ernani Braga y canciones populares. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 21, 12:00 hrs. Alcázar del Castillo de Chapultepec, domingo 22, 13:00 hrs.

SABADOS CORALES, con la participación del Coro del Instituto Cultural Alemán Goethe, bajo la dirección de Jorge Cervantes; y la Banda Sinfónica de la Policía Federal Preventiva, bajo la dirección de Jesús Aguilar; además se presentan soprano Dalia Rodríguez, el alto Eloisa Jurado, el tenor Salvador Delgado y el barítono Juan Orozco. El programa comprende obras de John Williams y Wolfgang Amadeus Mozart. Ex Teresa Arte Actual, sábado 21, 12:00 hrs.

CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Claudia Negrete, acompañada por la flautista Consuelo Negrete, el fagotista Alejandro Motta y la pianista Consuelo Luna. Obras de Silvestre Revueltas, Carlos Guastavino, Heitor Villa-Lobos, Ricardo Castro, Enric Granados y Manuel María Ponce. Museo Diego Rivera Anahuacalli, sábado 21, 13:00 hrs.

CICLO DE PIANO, presenta en concierto a Armando Merino. Obras de Franz Joseph Haydn, Franz Peter Schubert, Felix Mendelssohn y Robert Schumann. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 21, 18:00 hrs.

CICLO DE PIANO, presenta en concierto a Edison Quintana. Obras de Muzio Clementi, Robert Schumann y Modest Mussorgsky. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 22, 12:00 hrs.

CONCERTISTAS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Zulyamir Lopezrios, acompañada al piano por Carlos Alberto Pecero. Obras Rosa Guraieb, Filiberto Ramírez, Carlos Guastavino. Museo José Luis Cuevas, domingo 22, 13:30 hrs.

CONCIERTOS CORALES, presenta el programa Tiranni Splendori, con la participación de la soprano Anaí González, Alejandro Cardozo, flauta de pico y viola da gamba; Hugo Miguel de Rodas, guitarra barroca; César Romero, tiorba; y Roberto Rivadeneyra, violín y percusiones. Obras de Sebastián Durón, Alessandro Piccinini y Manuel de Sumaya, entre otros compositores. Ex Convento del Desierto de los Leones, domingo 22, 13:30 hrs.

CONCIERTO-PRESENTACION DEL DISCO RECITAL, producción de Alex del Valle. Aula Magna José Vasconcelos del CENART, viernes 20, 19:00 hrs.

LA GRUTA DE BABA DE JUAN PABLO VILLA, concierto de improvisaciones y canciones cardenches para voz, objetos y looper. Producción discográfica de Discos Intolerancia. Auditorio Blas Galindo del CENART, sábado 21, 19:00 hrs.

LAS ARIAS DE MONTAGNANA, con la participación de Agustín Escalante. Obras de Haendel. Auditorio Blas Galindo del CENART, viernes 20, 20:00 hrs.

LUCYBELL, la banda chilena que recientemente acaba de lanzar una reedición de Comiendo fuego, que lleva por nombre Comiendo + fuego y que en la última edición del Festival de Viña del Mar, obtuvo una antorcha de plata, una antorcha de oro y la gaviota de plata, se presentará en concierto donde contará con dos invitados de lujo San Pascualito Rey y Becker. Vive Cuervo Salón, sábado 21, 20:00 hrs.

BETO HALE, compositor, cantante y multi-instrumentista, en este concierto compartirá el escenario con músicos de talla internacional como Felipe Souza, ex-guitarrista del Tri; el extraordinario sonido del bajista mexicano David García; y en la batería, el implacable groove del mexicano Pedro Galindo. Lunario del Auditorio Nacional, jueves 19, 22:00

LEE RITENOUR, polifacético guitarrista, con gran trayectoria de la escena del jazz fusión y que durante su carrera ha sido nominado 17 veces a los premios Grammy se presentará en concierto en nuestra Ciudad. Lunario del Auditorio Nacional, viernes 20 y sábado 21, 22:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.