Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 12 al 18 de noviembre de 2007

Por: Colaborador Invitado — 12 de noviembre, 2007

SINFONICA DE LA JUVENTUD VENEZOLANA SIMON BOLIVAR, dirigida por Gustavo Dudamel, recientemente designado como director titular de la Filarmónica de Los Angeles, se presenta en concierto después de su presentación en el marco del Fórum Universal de las Culturas. Palacio de Bellas Artes, jueves 15, 20:00 hrs.

CARMINA BURANA, obra de Carl Orff se presentará bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, el Coro del Teatro de Bellas Artes, el Coro de Madrigalistas y el Grupo Solistas Ensamble. Además estarán presentes la soprano Conchita Julián; el contratenor Héctor Sosa; y el barítono Guillermo Ruiz. Palacio de Bellas Artes, domingo 18, 17:00 hrs.

ENSEMBLE INTERCONTEMPORAIN, conjunto francés integrado por 31 solistas que comparten la misma pasión por la música creada durante el siglo XX y lo que va del XXI, se presenta en concierto bajo la dirección artística de Susanna Mälkki. Palacio de Bellas Artes, sábado 17, 19:00 hrs.

OFUNAM TEMPORADA OTOÑO 2007, en su quinto concierto del ciclo de otoño, el organismo universitario será dirigido por el maestro Francisco Savín y tendrá como solista invitado a César Olguín, bandoneón. El programa comprende las obras: Obertura y tres danzas de La novia vendida de Smetana; Las cuatro estaciones porteñas para bandoneón de Piazzolla; Adagio de la suite de Espartaco de Khachaturian; y Los pinos de Roma de Respighi. Sala Nezahualcóyotl del CCU, sábado 17, 20:00 hrs.; domingo 18, 12:00 hrs.

CONCIERTO INTERNACIONAL DE LA UNAM, presenta al pianista Marc-André Hamelin, con un programa que integra las obras: Sonata Hob XVI: 32 de Haydn; Sonata en forma de jazz de Weissenberg; y Sonata No. 3 op. 58, Barcarolle op. 60 y Tercera balada op. 47 de Chopin. Sala Nezahualcóyotl del CCU, lunes 12, 20:30 hrs.

CICLO: MUSICA DE CAMARA, con la participación del Cuarteto Redes, integrado por: los violinistas Carlos Lot y Jesús M. Jiménez; la violista Erika Ramírez; y el violonchelista Carlos Castañeda; además de la presencia del clarinetista Austreberto Méndez. El programa comprende las obras: Cuarteto op. 8 No. 4 de Stamitz; Andante cantabile de Weber; y Quinteto K 581 de Mozart. Sala Carlos Chávez del CCU, viernes 16, 20:00 hrs.

CONCIERTO CONMEMORATIVO CUADRAGESIMO ANIVERSARIO DE LA ESTUDIANTINA DE LA FCA. Sala Nezahualcóyotl del CCU, domingo 18, 18:00 hrs.

CONCIERTO INTERNACIONAL, con la participación del clavecinista holandés Bob van Asperen. El programa comprende obras de Bach y Couperin. Sala Carlos Chávez del CCU, domingo 18, 18:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL, en este sexto concierto de su Temporada Otoño 2007, bajo la dirección del maestro Carlos Miguel Prieto, tendrá como invitado al pianista Jorge Federico Osorio. El programa comprende las obras: Sinfonía No. 94, Sorpresa de Franz J. Haydn; Concierto Romántico de Manuel M. Poce; y Sinfonía No. 9, del nuevo mundo de Antonin Dvorak. Palacio de Bellas Artes, viernes 16, 20:00 hrs.; domingo 18, 12:15 hrs.

ORQUESTA DE CAMARA DE BELLAS ARTES, un programa peculiar de corte jazzístico y clásico al mismo tiempo, titulado Toussaint X Toussaint, dirigido por Jesús Medina y el pianista Eugenio Toussaint, como solista invitado. El programa comprende las obras Scaramouche de Darius Milhaud; Concierto para piano improvisado de Eugenio Toussaint; Cuatro Ragtimes de Scott Joplin; y Suite de West Side Story de Leonard Bernstein. Sala Manuel María Ponce, Palacio de Bellas Artes, jueves 15, 20:00 hrs.

XV FESTIVAL INTERNACIONAL DEL ORGANO BARROCO, presenta a Kay Johannsen, intérprete alemán que en el 2006 ganó el primer premio en la competencia coral Deutscher Chorwettbewerb 2006. Su extraordinario talento como continuista le ha llevado a colaborar, entre otros con la Berlin Philharmonic bajo la dirección de Claudio Abbado y la Vienna Philharmonic con Trevor Pinnock. Kay Johannsen presentará un programa que integra obras de Georg Muffat, Dietrich Buxtehude, J.S. Bach, Johannes Brahms, Léon Boellmann, Kay Johannsen y Carl Philipp Emanuel Bach. Catedral Metropolitana de México, jueves 15, 20:00 hrs. Iglesia Luterana del Espíritu Santo, sábado 17, 20:00 hrs.

XV FESTIVAL INTERNACIONAL DEL ORGANO BARROCO, presenta a María José de Brito reconocida intérprete portuguesa, quien también participa en grupos de música de cámara y orquestas, además de ser docente en la Academia de Música de Santa Cecilia en Lisboa y en el Instituto Superior Piaget. Con un programa titulado: El ambiente musical portugués en la época de Carlos Seixas. Este concierto será interpretado en una copia de un clavecín Dulcken, construido en Holanda por Gerrit Klop en el año 2002. Antiguo Colegio de San Ildefonso, sábado 14 de noviembre 19:00 hrs.

III TEMPORADA 2007 DE SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBA, bajo la dirección de Rufino Montero, con la interpretación de Leoncio y Lena, de Federico Ibarra. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, miércoles 14, 19:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Guadalupe Millán, acompañada al piano por Rafael Arriola. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Centro Histórico, jueves 15, 14:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta al guitarrista Miguel Alcázar. Centro Cultural Policial, jueves 15, 19:00 hrs.

CICLO VOCAL, con la participación del Ensamble Ludere. El programa comprende obras de Ian Krouse, Gerardo Tamez y Arturo Márquez. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, viernes 16, 19:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano Alicia Torres Garza, acompañada al piano por Víctor Manuel Hernández. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, plantel Del Valle, viernes 16, 19:oo hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la soprano María Luisa Tamez, acompañada al piano por Héctor Sosa. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 17, 12:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, con la participación de la soprano Zulyamir Lopezríos, acompañada al piano por Armando Merino. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 17, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta al pianista Kamuel Zepeda. Museo Diego Rivera Anahuacalli, sábado 17, 13:30 hrs.

CICLO VOCAL, con la participación del tenor René Velázquez, acompañado al piano por Alejandro Barrañón. El programa comprende obras de Franz Peter Schubert. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 17, 18:00 hrs.

HOMENAJE A RICARDO CASTRO, CENTENARIO LUCTUOSO
, con la participación de la pianista Silvia Navarrete; además la presencia de Gloria Carmona, comentarista. El programa comprende obras de Ricardo Castro. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 18, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, presenta a la pianista Consuelo Luna. Museo José Luis Cuevas, domingo 18, 13:30 hrs.

PRESENTACION DE DISCO COMPACTO CANCIONES SUBLIMES, presentación de esta obra discográfica de la mezzosoprano Encarnación Vázquez, acompañada al piano por Jorge Federico Osorio. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, domingo 18, 17:00 hrs.

CICLO: RICARDO CASTRO (1864-1907) CONMEMORACION DE SU CENTENARIO LUCTUOSO, invita a la conferencia: Ricardo Castro en el centenario de su muerte, a cargo de Gloria Carmona. Sala Carlos Chávez del CCU, sábado 17, 18:00 hrs.

SODA STEREO, en vivo y a todo color la legendaria agrupación argentina conformada por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti se presenta en concierto donde interpretará sus grandes temas como Persiana americana, Cuando pase el temblor, Juego de seducción, Canción animal y De música ligera. Foro Sol, jueves 15 y viernes 16, 21:00 hrs.

LOS COJOLITES (aves sagradas para los nahuas), luego de más de diez años de haber iniciado un proyecto de recuperación de la historia y la cultura musical del pueblo de Cosoleacaque, Veracruz, el grupo veracruzano, presentan en este concierto su producción musical titulada No tiene fin. Teatro de la Ciudad, domingo 18, 18:00 hrs.

FERNANDO DELGADILLO, el trovador presentará en este concierto los temas de su disco más reciente el cual se titula Parque Naucalli. Teatro de la Ciudad, viernes 16 y sábado 17, 20:30 hrs.

NOCHE DE JAZZ CON ELIZABETH MEZA. Lunario del Auditorio Nacional, jueves 15, 22:00 hrs.

PRESERVATION HALL EN CONCIERTO, presentada por Ny@Mx y Putumayo estará en nuestra ciudad una de las grandes bandas de jazz Nueva Orleans. Lunario Del Auditorio Nacional, viernes 16 y sábado 17, 22:00.

SEGUNDO CONCURSO NACIONAL DE MUSICA DE CAMARA, con un jurado integrado por: Sergio Ortiz, viola; Carlos Barajas, piano; y Gerardo Ledezma, fagot. Centro Cultural Ollin Yoliztli, miércoles 14, jueves 15, viernes 16. Informes: 5606-0016 y 5606-8558.

PIANO/MUSICA DE CAMARA, curso de música para niños, adolescentes y oyentes (público en general), impartido por el maestro Mauricio Náder. 1 y 2 de diciembre. Para contactar, llame al 5259-2786 o escriba a info@mauricionader.net Bases de participación en: http://www.mauricionader.net

FORMACION EN ARTE Y TECNOLOGIA DEL CENTRO MULTIMEDIA, presenta el programa Acercamiento a las técnicas y a los lenguajes de composición en música electroacústica, impartido por Manuel Rocha Iturbide. Dirigido a compositores de música electrónica, pop y alternativa, artistas sonoros y de multimedia con nociones avanzadas de música y de composición (radio arte, escultura sonora e instalación sonora). Centro Nacional de las Artes, del 12 al 16 de noviembre. Informes: Xóchilt Córdova. 12 53 94 00 ext. 1217.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.