Cartelera Música

Cartelera… Lo mejor de la música del 1 al 7 de octubre de 2007

Por: Colaborador Invitado — 1 de octubre, 2007

ORQUESTA SINFONICA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS / ORFEON PAMPLONES, bajo la dirección de su titular, Maximiano Valdés Soublette, esta agrupación presentará un concierto en el que interpretará el Réquiem, de Verdi, con las participaciones de la soprano Hasmik Papian, la mezzosoprano Marie-Ange Todorovitch, el tenor Octavio Arévalo y el bajo Jesús Ibarra. Palacio de Bellas Artes, martes 2, 20:00 hrs.

OFUNAM TEMPORADA OTOÑO 2007, en su concierto inaugural será dirigida por el maestro Alun Francis, nuevo director artístico del organismo universitario. Participan en este concierto, la soprano María Katzarava; la mezzosoprano Belem Rodríguez; el tenor José Guadalupe Reyes; el barítono Jesús Suaste; y el Coro del Teatro de Bellas Artes. El programa comprende las obras: Fantasía para piano, coro y orquesta y la Sinfonía no. 9, Coral de Beethoven. Sala Nezahualcóyotl, sábado 6, 20:00 hrs.; domingo 7, 12:00 hrs.

EL TENOR FERNANDO DE LA MORA Y LA PIANISTA SILVIA NAVARRETE, presentan el programa Si mis versos tuvieran alas… Panorama de la mélodie francesa y mexicana. Obras de Chausson, Debussy, Duparc, Fauré, Hahn, Poulenc, Campa, Huízar y Castro. Sala Nezahualcóyotl, lunes 1, 20:30 hrs.

LA PETITE BANDE, concierto del ensamble belga bajo la dirección de Sigiswald Kuijken, interpretando Vespro della beata Vergine (1610) de Claudio Monteverdi. Sala Nezahualcóyotl, jueves 4, 20:30 hrs.

MUSICA DE CAMARA, con la participación del Trío Scherzando, integrado por: Arturo González, violín; Mónica del Aguila, violonchelo; y Francesco Fabris, piano. El programa comprende las obras: Trío no. 1 op. 9 Akorna de Berlioz; Xtoloob, Cantar del Yaqui, Velación y Fantasía Seri de S. Tapia; Trío op. 100 de Schubert; y Addendum de Ch. Corea. Anfiteatro Simón Bolívar, domingo 7, 12:00 hrs.

SEGUNDA TEMPORADA 2007 / LA SINFONICA: SIN FRONTERAS, en este segundo concierto, la Orquesta Sinfónica Nacional será dirigida por el maestro Eduardo García Barrios; Dubravka Tomsic, solista invitado, interpretará el Concierto para piano No. 4 de Ludwig van Beethoven; el programa se complementa con las obras: Sinfonía No. 85 “La Reina” de Franz J. Haydn y Cuadros de una exposición de Modesto Mussorgsky. Palacio de Bellas Artes, viernes 5, 20:00 hrs.; domingo 7, 12:15 hrs.

ORQUESTA DE CAMARA DE BELLAS ARTES, bajo la dirección de Jesús Medina presenta en su concierto inaugural de la III Temporada 2007, al compositor y pianista ruso Vitalij Kuprij, interpretando Concierto para piano No. 23, de Mozart. El programa se complementa con las obras: Concerto grosso No. 2, de Vivaldi; Andante festivo y Suite Mignonne, de Sibelius; Meditación sobre un antiguo himno checo San Wenceslao, de Josef Suk; y Rondó húngaro, de Kodaly. Palacio de Bellas Artes, jueves 4, 20:00 hrs.; Conservatorio Nacional de Música, domingo 6, 12:00 hrs.

LOS ROMERO, el famoso cuarteto español de guitarras se presenta en concierto con un programa donde se interpretarán obras de Vivaldi, Gaspar Sanz, Luigi Boccherini, Heitor Villa-Lobos, Francisco Tárrega y Jerónimo Jiménez, entre otros autores. Palacio de Bellas Artes, miércoles 3, 20:00 hrs.

III TEMPORADA 2007 DE SOLISTAS ENSAMBLE DEL INBA, bajo la dirección de Juárez Lincoln Velázquez, interpretarán la Misa de Gloria, de Gioachino Rossini. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, miércoles 3, 19:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, con la participación del violinista Eric Cahue Héctor Rojas y el guitarrista Rafael Jiménez. Obras de Christian Gottlieb Scheidler, Georg Friedrich Händel, Benedetto Marcello y Mauro Giuliani. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, sábado 6, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, con la participación del violista Mikhail Tolpygo, acompañado al piano por Manuel González. Obras de Johannes Brahms. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado, sábado 6, 12:00 hrs.

MUSICA ANTIGUA, presenta al grupo italiano Lux Aeterna, con el programa Música holandesa del Siglo de Oro. Obras de Jacob Van Eyck, Nicolas Vallet y Gaspar Sanz, entre otros compositores. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, sábado 6, 18:00 hrs.

MUSICA ANTIGUA, presenta al contratenor Héctor Sosa, a la clavecinista Laura Carrasco y al violonchelista Irene Carrasco, con el programa La Cantata Barroca. Obras de Alessandro Scarlatti, Isabella Leonarda y Antonio Vivaldi, entre otros compositores. Museo Nacional de San Carlos, domingo 7, 12:00 hrs.

MUSICA EN EL MUNAL, con la participación del pianista Mauricio Náder. Salón de Recepciones, Museo Nacional de Arte, domingo 7, 12:00 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, con la participación del tenor Rodolfo Acosta, acompañado al piano por Víctor Manuel Hernández. Museo de la SHCP, Centro Comunitario Culhuacán, INAH, domingo 7, 13:15 hrs.

CONCIERTOS DE BELLAS ARTES, con la participación del pianista Claudio Herrera. Museo José Luis Cuevas, domingo 7, 13:30 hrs.

MUSICA DE CAMARA, con la participación de la soprano Zulyamir Lopezríos, acompañada por la guitarra de Juan Carlos Laguna. Obras de Franz Peter Schubert, Ferdinando Carulli, Julio César Oliva y Enrique Granados, entre otros compositores. Sala Manuel M. Ponce, Palacio de Bellas Artes, domingo 7, 17:00 hrs.

CICLO DE JAZZ, con la participación de la voz de Ximena Sariñana. Plaza de las Artes del CENART, domingo 7, 13:30 hrs.

TESOROS DE LA MUSICA DE CAMARA RUSA, con la participación de la pianista Irina Shishkina, el violinista Sergei Gorbenko y el violonchelista Inna Nassidze. El programa obras de Glinka, Rachmaninov, Sviridov y Stravinsky. Auditorio Blas Galindo del CENART, martes 2, 20:00 hrs.

HEROES DEL SILENCIO, gran reencuentro de los hijos pródigos de Zaragoza. Olvidándose de todos los dimes y diretes, la banda más grande del rock ibérico integrada por Enrique Bunbury, Juan Valdivia, Joaquín Cardiel y Pedro Andreu, regresa a los escenarios para dedicarse a lo que saben, tocar y hacer música. Foro Sol, jueves 4, 21:00 hrs.; sábado 6, 20:00 hrs.

MIGUEL BOSE, regresa una vez más a México para ofrecer una serie de conciertos, donde interpretará temas de su más reciente material discográfico, Papito. El hijo del capitán trueno festejará con sus seguidores 30 años de distinguida y fructífera carrera musical. Auditorio Nacional, jueves 4 y viernes 5, 20:30; sábado 6, 19:00 hrs.; domingo 8, 18:00 hrs.

BRIGHT EYES, proyecto de Conor Oberst, ex miembro de Commander Venus, cantautor comprometido con causas sociales y un fuerte activista anti Bush se presenta en concierto para presentar esa mezcla de folk con rock y country desde una perspectiva acústica. Vive Cuervo Salón, miércoles 3, 21:00 hrs.

MY CHEMICAL ROMANCE, para este concierto el quinteto que fusiona el pop con el punk traerá The Black Parade, tercer material discográfico. Palacio de los Deportes, domingo 7, 19:00 hrs.

PORCUPINE TREE, la banda inglesa que mezcla atmósferas y ritmos en un contexto de rock progresivo con tintes de hard rock, se presenta en concierto con su noveno Cd titulado Fear of a blank planet. Teatro Metropólitan, sábado 6, 20:00 hrs.

DIRECCION DE ESCENA PARA OPERA, curso impartido por Jonathan Millar y dirigido a directores de escena y asistentes de dirección de escena con experiencia en montaje de ópera. Salón de Usos Múltiples del CENIDIM del CENART, martes 9, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas.; miércoles 10, de 10:00 a 14:00 horas.

INTERPRETACION DE MUSICA BARROCA, taller impartido por Philip Pickett y dirigido a músicos integrantes de grupos (dúos, tríos y/o cuartetos), así como cantantes, que interpreten música del periodo barroco. Salón 222 de la Escuela Superior de Música del CENART, martes 8, de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00.; miércoles 10, de 10:00 a 14:00 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.