Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 01 al 07 de febrero de 2010

Por: Colaborador Invitado — 1 de febrero, 2010

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL
Director huésped: Lior Shambadal
Marisa Canales, flauta
Programa: Obras de Zyman y Bruckner
Auditorio Blas Galindo
Viernes 05, 20:00 hrs.; domingo 07, 12:15 hrs.

LA PROFUNDA SUAVIDAD DE LOS SONIDOS
CICLO CHOPIN
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Józef Olechowski, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Viernes 05, 19:00 hrs.

LA PROFUNDA SUAVIDAD DE LOS SONIDOS
CICLO CHOPIN
Jacek Gebczynski, violonchelo
Ana María Tradatti, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 06, 12:00 hrs.

LA PROFUNDA SUAVIDAD DE LOS SONIDOS
CICLO CHOPIN
Manuel Delaflor, piano
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Sábado 06, 18:00 hrs.

LA PROFUNDA SUAVIDAD DE LOS SONIDOS
CICLO CHOPIN
Armando Merino, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 07, 12:00 hrs.

UN LUGAR PARA LOS SONIDOS
CONCIERTOS DE BELLAS ARTES
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Józef Olechowski, piano
Museo de la SHCP del Antiguo Palacio del Arzobispado
Domingo 07, 12:00 hrs.

TEMPORADA 2010 DE LA ASOCIACION MUSICAL MANUEL M. PONCE
Director: Ramón Romo
Camerata de Naucalpan
Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes
Domingo 07, 17:00 hrs.

ORQUESTA SINFONICA JUVENIL CARLOS CHAVEZ
TEMPORADA 2010
HOMENAJE A BLAS GALINDO
Director: Enrique Barrios
Programa: Obras de Blas Galindo
Auditorio Blas Galindo del CENART
Miércoles 03, 20:00 hrs.

TEMPORADA DE MUSICA DE CAMARA
RECITAL ARIAS Y CANCIONES
Eugenia Ramírez, soprano
Frania Mayorquín, piano
Programa: Obras de Händel, Hahn,
Schubert, Britten y Crumb
Sala Hermilo Novelo del Centro Cultural Ollin Yoliztli
Jueves 04, 19:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.