
Por: Colaborador Invitado — 29 de octubre, 2007
7ª FERIA DE CALACAS, presenta talleres creativos para niños de 6 a 12 años, de 11:00 a 17:00 hrs. Ofrenda de muertos dedicada a Cri-Cri, pesentaciones artÃsticas de 12:00 a 18:00 hrs. Un paseo con los Muertos, espectáculo de narraciones escénicas, 19:00 hrs. Exposición y venta de artesanÃas, de 11:00 a 21:00 hrs. Areas Verdes del Centro Nacional de las Artes, del 28 de octubre al 2 de noviembre.
REPARADOR DE SUEÑOS, autor y director: Humberto Ibarra. Un niño nos comparte sus sueños viajando a un mundo de color, de mágicas y fantásticas formas, donde valores como la tolerancia y diversidad son digno ejemplo. Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.
ARRULLOS PARA LOS NIÑOS DESPIERTOS, de Gabriela Huesca y Berta Hiriart, bajo la dirección de Perla Szuchmacher. Esta obra narra la relación hija-madre, alrededor de la enfermedad de Estrella, una inteligente niña de cinco años. Toca los miedos, las fantasÃas y el agridulce sabor de tener que pasársela en cama. Sala Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 13:00 hrs.
EL AMIGUITO DEL HIJO DE LA NOVIA DEL MONSTRUO DE VICTOR FRANKENSTEIN, espectáculo de cuenta-cuentos para niños escrito y dirigido por Hiram Molina, con la participación de Jorge Suárez, Giovanni Granados y Anabel DomÃnguez. Diseño y construcción de tÃteres: Juan Carlos Nuño y Anabel DomÃnguez. Casa de la Cultura Jaime Sabines, domingos, 12:00 hrs. (Av. Revolución 1747, San Angel)
MARIONETAS DE LA ESQUINA, presenta el espectáculo Mia de Amaranta Leyva, bajo la dirección de Lourdes Pérez Gay, con la actuación de Amaranta Leyva, DarÃo Alvarez y Paola Huitrón. MÃa es una historia de amor que expone conflictos familiares desde la óptica infantil. Mia, una obra que obliga a reflexionar a los más grandes. Teatro Orientación del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 12:30 hrs.
UN HOGAR EN MI CORAZON, una tierna historia de verdadera amistad escrita y dirigida por Pilar Flores Del Valle. Un hogar en mi corazón es la tierna historia de Gala, una oruga que huyendo de un pájaro que se la quiere comer, encuentra refugio con Bernabé un espantapájaros que le ofrece todo su cariño. Centro Cultural Helénico, domingos, 12:00 y 13:30 hrs.
¡UN GIGANTE DE VERDAD!, de Leticia Negrete y Alicia Gutiérrez, sobre la idea de un cuento narrado por BeatrÃz Mosquera, bajo la dirección escénica de Leticia Negrete. Esta obra cuenta la historia de Jacinto, un niño gigante que no cabe en el mundo de los gigantes, necesita un brujo que lo achique y va en su busca. Hoy, Jacinto es muy feliz y sigue del mismo tamaño… ¿Qué habrá pasado?. Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos, 12:30 hrs.
DESCUBRIENDO A CRI-CRI, espectáculo de Mario Iván MartÃnez con motivo del centenario del natalicio de Francisco Gabilondo Soler (1907-1990). Además, se presenta la exposición Cri-Cri 100 años – 100 fotografÃas, impecable testimonio fotográfico del grillito cantor con inusitadas imágenes, tales como el retrato de la abuelita y el coronel que inspiraron la famosa canción de El Ropero. Polyforum Cultural Siqueiros, domingos, 13:00 hrs.
EL CICLOPE, bajo la dirección y actuación de Jesús GarcÃa Ra, quien retoma la mitologÃa y logra un espectáculo musical, divertido y didáctico con tÃteres de tamaño monumental y más de 20 actores en escena. Teatro Tepeyac del IMSS, domingos, 11:30 y 13:30 hrs. (Tepeyac, Calzada Guadalupe 497, colonia Estrella)
CUENTA CON SOFIA, obra infantil que siempre narra un cuento diferente a través de técnicas de improvisación, con la actuación de SofÃa Alvarez. Los cuentos no son necesariamente los tradicionales aunque también podrÃan serlo, inclusive se puede hacer un cuento “sobre pedidoâ€. Centro Cultural Helénico, sábados, 12:00 hrs.
DIVERTIDANZA, curso para niños (de 7 a 9 años) impartido por AÃda MartÃnez y Marcela Correa; coordinado por Alejandra Ferreiro y Josefina Lavalle, dirigido a niños entre 7 y 11 años de edad interesados en descubrir el mundo del movimiento y la danza, por medio de la exploración creativa y el uso de un alfabeto de movimiento. Salón de Usos Múltiples del Cenidi-Danza José Limón, CENART; del 5 de septiembre al 5 de diciembre. Informes: malicha@hotmail.com
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.