Cartelera Infantil

Cartelera… para los peques del 04 al 10 de abril de 2011

Por: Colaborador Invitado — 4 de abril, 2011

9° FESTIVAL INTERNACIONAL TITERIAS
EL AVARO, ADAPTACION DE LA OBRA DE MOLIERE
Compañia Tábola Rassa (Francia)
Teatro Sergio Magaña
Domingo 10, 13:00 hrs.

PETRUSHKA
Dirección: Diego Vázquez
Compañía: Recreo, danza para niños y similares
Laleget Danza y el Ballet de Cámara
del Estado de México
Sala Miguel Covarrubias del CCU
Sábado 09, 12:00 hrs.

MAMÁ, CORAZON DE ACERO
Dirección: Rodolfo Guerrero
Elenco: Norma Angélica, Yolanda Abbud, Sandra Rosales ó
Margarita Lozano, Gilberto Barraza, Gustavo Linares, Nikolás
Caballero ó Juan Bernardo Flores, Antonio Zúñiga
Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque
Sábado 09 y domingo 10, 12:30 hrs.

UN CAMPO
Dirección: Boris Schoemann
Elenco: Alejandro Calva, Olivia Lagunas,
Alejandro Morales, Leonardo Ortizgris
Teatro El Galeón del Centro Cultural del Bosque
Sábado 09 y domingo 10, 13:00 hrs.

NIÑO DE OCTUBRE
Dirección: Clarissa Malheiros
Elenco: Natyeli Flores, Santiago Zenteno, Paola
Arrioja, Eduardo Tanus, Cecilia Ramírez
Teatro El Granero, Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque
Sábado 09 y domingo 10, 12:30 hrs.

SE BUSCA FAMILIA
Dirección: Berta Hiriart
Elenco: Micaela Gramajo, Daniela Arroio, Aracelia Guerrero,
Alicia Ayala, Iyantú Fonseca y Miguel Romero
Teatro Helénico
Domingo 10, 13:00 hrs.

BIDXAA, UN CUENTO ANTIGUO
PARA NIÑ@S CONTEMPORANE@S
Dirección: Claudia Santiago
Elenco: Claudia Santiago, Jorge Valdivia,
Ignacio Velazco y Anick Pérez
Foro La Gruta del Centro Cultural del Bosque
Domingo 10, 13:00 hrs.

LAGRIMAS DE AGUA DULCE
Dirección: Perla Szuchmacher
Elenco: Ana Zavala
Teatro La Capilla
Domingo 10, 13:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.