Cartelera Danza

Cartelera… Lo mejor de la danza, del 5 al 11 de febrero

Por: Colaborador Invitado — 5 de febrero, 2007

EL HERSHEY MAN, espectáculo dirigido por Gabriela Medina, escenificado por la Compañía La Manga Video & Danza Co.. Amargos y bellos instantes de violencia y belleza en un espectáculo visual que consta de un trabajo de gran formato de danza y video para ocho bailarines, el cual integrará el material visual y de movimiento creado en un taller de danza teatral integrada con niños indígenas de Amanalco de Becerra, en el Estado de México; así como las visitas a dos reservas naturales para flamencos en Mérida y al campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Teatro Santa Catarina de la UNAM, del 7 de febrero al 29 de marzo; miércoles y jueves, 20:00 hrs.

GISELLE SI ES EL, representado por la Compañía Alicia Sánchez y la Compañía El Teatro del Movimiento, bajo la dirección y coreografía de Alicia Sánchez, quien a partir de este clásico propone una reflexión sobre la complejidad del amor. Sala Miguel Covarrubias del CCU, del 8 al 25 de febrero; viernes, 20:00 hrs.; sábados, 19:00 hrs.; domingo 18:00 hrs.

BALLET DEL NUEVO SIGLO, bajo la dirección de Javier Rodríguez, presenta la coreografía Danzón. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, viernes 9, 20:00 hrs.; sábado 10, 19:00 hrs.; domingo 11, 18:00 hrs.

SOLILOQUIOS Y DIALOGOS BAILADOS 2007, presenta el ciclo Y sin embargo se mueve… En el segundo programa de esta temporada se presenta Marie-Josée Chartier, quien compartirá el escenario con el coreógrafo y bailarín mexicano Oscar Ruvalcaba. En estas presentaciones la coreógrafa escenificará Bajo nuestros ojos (Sous nos yeux), obra de su autoría, cuyo estreno se llevó a cabo en el 2001 en el Teatro Tangente de Montreal, Canadá. Centro Cultural Los Talleres, viernes 9, 20:00 hrs.; sábado 10, 19:00 hrs.; domingo 11, 18:00 hrs.

BALLET FOLKLORICO DE MEXICO, Norma López, directora presenta su temporada 2007. Palacio de bellas Artes, miércoles 7, 20:30 hrs.; domingo 11, 9:30 y 20:30;

INSTANT INSTICT (INSTINTO INTANTANEO), taller de improvisación e improvisación de contacto, dirigido a bailarines, actores y coreógrafos. Impartido por Andrew Harwood (Québec). El CENIDI-DANZA José Limón presenta este curso cuyo objetivo es aprender a relacionarnos con otros cuerpos de una manera espontánea, energética y sensible. Al aprender a cambiar constantemente nuestros puntos de contacto se hace énfasis en la importancia de la presencia física, la conciencia instintiva, el movimiento íntimo pero versátil. Se llevará a cabo del 27 de febrero al 3 de marzo. Informes: Montserrat Parió, Directora de PIAA. Teléfono y fax 58 12 23 43; celular: 04455 19 27 12 94, o al correo electrónico piaacursos@yahoo.com.mx Coordinación de Difusión e Información CENIDI-DANZA José Limón: Teléfono: 12 53 94 00, ext. 1064, 1058 y 1072.

TALLER DE HIROYO KITAO, la coreógrafa japonesa impartirá dos talleres: Somatic Thinking curso dirigido a artistas escénicos, donde la maestra Hiroyo explora el concepto de lo humano que despunta por el cuestionamiento constante, incluso el cuestionamiento que se da en la cotidianidad; este taller se llevará a cabo del 24 al 28 de febrero. El segundo taller comprenderá los cursos: Byo Dynamic & Body Conditioning y Analysis-Treatment, ambos dirigidos a terapeutas físicos e interesados en la autocuración, basado en el método que Hiroyo desarrollo basado en la biodinámica, kinesiología y técnica Alexander; este taller se llevará a cabo del 4 al 8 de marzo. Informes e inscripciones al teléfono 5280 8771, extensión 451.

CURSOS EN EL CENTRO CULTURAL LOS TALLERES. El primer taller: Técnica Limón- Cunningham, diseñado por Marie- Joseé Chartier, es dirigido a bailarines con formación profesional, que deseen ampliar sus posibilidades del trabajo con su cuerpo, proporciona a los participantes una experiencia en la danza contemporánea que involucra a la vez la improvisación y la composición. Este curso se llevará a cabo del 9 al 11 de febrero. Por su parte, el maestro Vitali Kononov, de origen ruso, impartirá el taller: Improvisación de contacto, donde el coreógrafo y bailarín enfatiza la conciencia de conexiones internas del cuerpo y al mismo tiempo de manera externa brinda al movimiento la oportunidad de que se desarrolle espontáneamente. Este curso se llevará a cabo del miércoles 21 al sábado 24 de febrero. Informes en el Centro Cultural Los Talleres, a los teléfonos: 5658- 7288, 5339- 5103.

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD POR MEDIO DEL MOVIMIENTO Y LA DANZA. Curso coordinado por Alejandra Ferreiro y Josefina Lavalle. Dirigido a maestros del Sistema Educativo Nacional de los niveles preescolar, primaria y maestros interesados en conocer estrategias didácticas y coreográficas para el desarrollo de la creatividad por medio del movimiento y la danza. Salón de Usos Múltiples del Cenidi- Danza Josè Limòn, miércoles de 18:30 a 21:30 horas. Informes: Coordinación de Difusión e Información CENIDI-DANZA José Limón. Teléfono: 12 53 94 00, ext. 1064, 1058 y 1072.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.