Cartelera Danza

Cartelera… Lo mejor de la danza, del 28 de mayo al 3 de junio de 2007

Por: Colaborador Invitado — 28 de mayo, 2007

MAYUMANA, compañía israelí presenta un concepto escénico que fusiona teatro, acrobacia y música y un gran sentido del ritmo y el movimiento. Teatro Metropólitan, miércoles 30 y jueves 31 de mayo, 21:00 hrs.; viernes 1 de junio, 21:00 hrs.; sábado 2 de junio, 17:00 y 21:00 hrs.; domingo 3 de junio, 13:00 y 17:00 hrs.

BALLET FOLKLORICO COYOLXAUHQUI, bajo la dirección de Bruno Francisco Carvajal, presenta en el XXX Aniversario de la compañía, el programa Un recorrido a través de la Danza. Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, martes 29 de mayo, 20:00 hrs.

LA SILFIDE Y EL ESCOCES, obra maestra del ballet clásico romántico, representada por la Compañía Nacional de Danza, bajo la dirección de Dariusz Blajer, coreografía de Terrence S. Orr, según el original de Auguste Bournonville. Música de Hermann von Lovenskjold con la interpretación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la batuta del maestro Enrique Patrón de Rueda. Palacio de Bellas Artes, martes 29 y jueves 31 de mayo, 20:00 hrs.; domingo 3 de junio, 17:00 hrs.

DRAMADANZA, baja la dirección de Rossana Filomarino se presenta en el marco del ciclo Lunes de Danza Teatro en la Villaurrutia, con la escenificación de la obra Viandante, composición coreográfica de cámara que proyecta con gran riqueza de expresión una metáfora de la vida como recorrido que al tiempo es proyecto, proceso y cúmulo de asombros y complicidades. Síntesis de obsesiones fundamentales en la poética de Filomarino. Sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, lunes 28 de mayo, 20:00 hrs.

TALLER COREOGRAFICO DE UNAM, bajo la dirección de la maestra Gloria Contreras, en su Temporada 2007, presentará este fin de semana las obras: Ofrenda, con música de Bach; Adagio K. 622, con música de Mozart; La siesta de un fauno, con música de Debussy; Danza para mujeres, con música de Pergolesi; Gloria, con música de Haydn; Concierto en Re, con música de Bach; La boda, con música de Mozart; Réquiem de Mozart, con música de Mozart. Teatro Carlos Lazo (Facultad de Arquitectura, CU), viernes 1 de junio, 12:30 hrs. Sala Miguel Covarrubias del CCU, domingo 3 junio, 12:30 hrs.

DANZA POR LA LIBRE, presenta a la Compañía M d Mar, dirigida por Myrna de la Garza, en su celebración de 15 años de vida profesional presentará Lums (el eco y la sombra), una obra donde la maestra y coreógrafa toma como contexto el poema de Pablo Neruda “El último Otoño”. Tres versiones de escenas enmarcadas por atmósferas imaginarias perneadas de humor. Centro Cultural Los Talleres, viernes 1 de junio, 20:00 hrs.; sábado 2 de junio, 19:00 hrs.; domingo 3 de junio, 18:00 hrs.

BALLET FOLKLORICO DE MEXICO, bajo la dirección de Norma López, presenta su Temporada 2007. Música, rigor técnico, trajes típicos y coreografías originales crean el singular carácter de este Ballet que representa en cada espectáculo la tradición folklórica de nuestra historia. Palacio de Bellas Artes, miércoles 30 de mayo, 20:30; domingo 3 de junio, 9:30 y 21:00 hrs.

CATALEPSIA, MUERTE Y ACEPTACION, espectáculo de Danza Butoh, creación del intérprete chileno Iko Lee (Rojas), presenta una visión de la historia de las momias de Guanajuato donde el público vive y comprende lo que debieron sufrir las momias en el momento antes, durante y después de morir. Teatro Bar Mascarada, viernes, 20:00 hrs. (Informes al 5658-9449 y 5659-1180)

PILAR GALLEGOS, presenta el espectáculo de danza contemporánea experimental, con música de Gabriel Acevedo y varios elementos de video, iluminación y sistemas electrónicos. Foro Shakespeare, lunes, 20:30 hrs.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.