
Por: Colaborador Invitado — 10 de septiembre, 2007
TALLER COREOGRAFICO DE LA UNAM, TEMPORADA 78, bajo la dirección de Gloria Contreras, presenta en el segundo programa la obra Ofrenda, con música de Bach. Teatro Arq. Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, jueves 13, 18:00 hrs. Además en el tercer programa de la Temporada se presentará Festival Mexicano, con la representación de las obras: Redes, Sensemayá y Noche de encantamiento con música de Revueltas; Intermezzo, con música de Ponce; Egloga, con música de Velázquez; Marsias, con música de Lavista; La Conquista (Tocata), con música de Chávez; Nereidas, con música de Dimas; y Amargura, con música de Ponce. Teatro Arq. Carlos Lazo de la Facultad de Arquitectura, viernes 14, 18:00 hrs.
COMPAÑIA NACIONAL DE DANZA FOLKLORICA, bajo la dirección de Nieves Paniagua, presenta un programa que integra algunas de las obras más tradicionales de nuestro folklór, como: Ritual azteca, Chiapas, Nayarit, Fiesta huasteca, Oaxaca, Nuevo León, Veracruz, Sonora, Jalisco, Tarahumara y Sureste de México y el estreno de Bordados para ser contados-bailes y tradiciones del estado de Michoacán. Palacio de Bellas Artes, lunes 10 y martes 11, 20:00.
XI FESTIVAL PATRIA GRANDE 2007, DANZA PATRIA, RAZA DE BAILADORES presenta: a la Escuela Nacional de Danza Folklórica, bajo la dirección de Ruth Canseco, con la representación de la obra Raza que danza, martes 11, 20:00 hrs. Esta compañÃa repite función, compartiendo el escenario del Teatro de la Danza con la CompañÃa de Danza Folklórica Mexicana HuitzillÃn in Atlapalli, dirigida por Mario Cruz, miércoles 12, 20:00 hrs. El Ballet Folklórico Corcovi, bajo la dirección de Emilio Orozco se presenta el jueves 13 y viernes 14, 20:00 hrs. Todas las funciones del Festival Patria Grande se llevan a cabo en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque.
BALLET FOLKLORICO DE MEXICO, bajo la dirección de Norma López, presenta su Temporada 2007. Música, rigor técnico, trajes tÃpicos y coreografÃas originales crean el singular carácter de este Ballet que representa en cada espectáculo la tradición folklórica de nuestra historia. Palacio de Bellas Artes, viernes 14, 20:00 hrs.
LIBELULA, espectáculo de música y danza presentado por Mond Ensamble, Arte escénico contemporáneo, un texto coreográfico donde dos personajes de distintas especies luchan por tener un instante de encuentro. CoreografÃa de Mónica Riestra; música y contrabajo de Alejandro Durán. Teatro Casa de la Paz, miércoles 5, 20:00 hrs.; sábado 8 y domingo 9, 13:00 hrs.
PRIMER ANIVERSARIO DE LOS ENCUENTROS DE CIENCIA Y ARTE. La ciencia y el arte son las manifestaciones fundamentales del intelecto humano, que nos resumen el conocimiento que hemos logrado del universo. Presentación de las compañÃas: A poc a poc, dirigido por Jaime Camarena; Camerino 4, dirigido por Magdalena Brezo; Taller Coreográfico de la UNAM, bajo la dirección de Gloria Contreras; Dance 2xs, dirigido por Jesús Núñez; del flamenco a Mari Paz Covarrubias y Casilda Madrazo; Ballet Folclórico Vini Cubi de la Facultad de IngenierÃa de la UNAM, dirigido por Enrique Gómez LomelÃ. Sala Miguel Covarrubias, jueves 13 de septiembre, 18:00 horas.
GRUPO DANZA TEORICA, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias invitan al Encuentro Internacional: Mirar adentro y afuera de la Danza, aproximaciones contemporáneas a las manifestaciones dancÃsticas. Se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre en el Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Informes al: 044-55-3733-2613; www.danzateorica.com
INTEGRACIONPSICO-CORPORAL Y DESARROLLO DE LA EXPRESION, curso internacional impartido por Vicenzo Rossi, psicólogo y psicoterapeuta italiano, fundador del Centro RÃo Abierto. Escuela Nacional de Danza, lunes 10, de 17:00 a 20:00 hrs. Informes al teléfono 5280-7843.
EDUCACION CONTINUA DEL INBA, presenta los cursos: Danzas de Michoacán, curso impartido por Emilio Orozco Gallegos; del lunes 10 al viernes 14 de septiembre. Jarocho y Danzón, curso impartido por Miguel Vélez Arceo; del lunes 17 al viernes 21 de septiembre. Escuela Nacional de Danza Folklórica del Centro Cultural del Bosque, salón 7. Informes: 5280 5974, 5280 2867 y 5280 3607, atención: Armando Reyes
DANZA PARA INTEGRAR, taller a cargo de la maestra Rosana Padilla, basado en el método DanceAbility, con el tiene el propósito de promover la formación del trabajo en grupo con caracterÃsticas no convencionales en el desempeño de la danza, a fin de obtener una mayor diversidad en esta disciplina. Cualquier persona puede integrarse a este taller en el que los participantes aprenderán cómo moverse, cómo bailar o simplemente formar parte de una comunidad con una manera de pensar y concebir la vida sin limitaciones. Salón de usos Múltiples del CENIDI-Danza José Limón, CENART, del 4 de agosto al 11 de noviembre. Informes al teléfono 12 53 94 00, Ext. 1064 o con Rosana Padilla al 044 55 1836-3716, correo electrónico: rosanapadilla@hotmail.com
ARTE EN V, invita a los cursos: Ballet Nivel, Profesional-Pre profesional, impartido por Carmen Correa. Acondicionamiento fÃsico para Bailarines, impartido por Ramón Arenas. Informes: 26 14 18 14/ www.artenve.com
ARTE EN V, ofrece curso intensivo de Ballet Contemporáneo, basado en la metodologÃa del Toronto Dance Theatre, impartido por Ricardo Domingo. Taller que fusiona el rigor y estructura de la técnica clásica con mecanismos y dinámicas de técnicas contemporáneas como el Cunningham, Limón y Graham. Dirigido a bailarines clásicos y contemporáneos con nivel intermedio mÃnimo de ballet. Todo el mes de Septiembre, 12 sesiones. Informes al teléfono 2614-1814/ www.artenve.com.
ARTE EN V, presenta el curso: El Metodo Feldenkrais, basado en el autoconciencia a través del movimiento, uno de los acercamientos mas reconocidos actualmente en la educación somática. Impartido por la fisio-terapeuta Marilupe Campero. 14 y 15 de Septiembre. Informes: 01 (312) 33-098-52 entrefelden@hotmail.com www.artenve.com.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.