
Por: Enrique R. Mirabal — 9 de octubre, 2010
De octubre 2010 a mayo 2011, ópera de temporada a muy buen precio y grandes producciones desde Nueva York vÃa la Mega Pantalla… (Consulte la programación completa de la Temporada 2010-2011 del Metropolitan Opera)
Si algún descriptivo caracteriza a las temporadas de la Ópera Metropolitana de Nueva York es, aparte de la calidad garantizada, su variedad temática y de estilos que abarca varios siglos de ópera.
En esta Temporada 2010-2011, el inicio, el sábado 9 de octubre, se sustenta en la primera parte de la tetralogÃa wagneriana conocida como Anillo del (o de los) Nibelungo (s), lo cual nos lleva a El oro del Rhin (Das Rheingold).
Para los amantes del Cirque du Soleil, no habrá mejor menú que éste: Robert Lepage es el creativo y director de la puesta a la que ha convocado a ex machina, el conjunto que nos visitara recientemente.
En el reparto, destaca el barÃtono galés Bryn Terfel como Wotan. La dirección de James Levine al frente de la Orquesta del Met es tan acertada como quisiéramos que fuera la elección del creativo canadiense de quien vimos su Condenación de Fausto, abucheada por un sector minoritario del público habitual del Met pero aplaudida por los recién llegados al género lÃrico.
Por una razón tan lógica como la de mantener el orden del ciclo, el cierre de la temporada se dará con La valquiria (Die Walküre), la segunda parte del Anillo, reservándose (suponemos) las restantes partes, Sigfrido y El ocaso, para la siguiente temporada.
Boris Godunov, la gran ópera de Modesto Mussorgski, reorquestada en algunas partes por Rimski- Korsakov es la segunda apuesta el sábado 23 de octubre. Se conservan dos versiones de esta ópera con finales diferentes y la tendencia actual de musicólogos y empresarios es rescatar la original de Mussorgski, recopilada después de minuciosa búsqueda.
En el podio, Valeri Gergiev, el más apreciado director vivo en cuanto a repertorio ruso, aval que sustenta con las puestas de su paÃs natal; por ejemplo, Guerra y paz de Prokofiev y las óperas de Tchaikovski que ha dirigido en el Met, en Europa occidental y en Rusia.
En el Palacio de Bellas Artes escuchamos, años ha y en concierto, un respetable acercamiento a esta obra de capital importancia en el mundo de la ópera rusa y de todos los tiempos.
El grueso de la Temporada del Met en el Auditorio, en lista tÃtulos tan interesantes como indispensables y comprende a compositores tan disÃmiles como Richard Strauss, Rossini o el sobrevalorado John Adams con su Nixon en China y el resto, obras de Verdi, Puccini y Donizetti, en el entendido de que nos referimos a las trasmisiones en vivo, vÃa satélite que desde Nueva York se trasmiten al resto del mundo.
Entre las óperas que no veremos en el DF, a no ser que nos demos un saltito a NY, figuran reposiciones vistas en la pantalla gigante del Auditorio Nacional entre 2009 y 2010 como Carmen, Cuentos de Hoffman y Armida pero nos quedan en el aire Wozzeck de Berg y Pelléas et Mélisande de Debussy asà como la cuestionable nueva puesta de La traviata (¿para qué tanto problema si tienen la aparatosa versión de Zefirelli?), proveniente del Festival de Salzburgo y que muchos habrán visto y oÃdo con Villazón y Netrebko.
Entre la lista de los solistas que esta temporada adornan la cartelera del Met se encuentran Juan Diego Flórez en Le Comte Ory, Sondra Radvanovsky y Renée Fleming, La Netrebko en Don Pasquale, Plácido Domingo en su regreso al Met y muchas estrellas que algún dÃa veremos en Bellas Artes (un chascarrillo por DÃa de Muertos)
Programación de la Temporada 2010-2011 en vivo desde el Metropolitan Opera
Auditorio Nacional
Octubre 9, 12:00 horas
Das Rheingold (El Oro del Rhin) (Nueva producción)
Autor: Richard Wagner
Director: James Levine
Productor: Robert Lepage
Elenco
Richard Croft, tenor
Gerhard Siegel, tenor
Wendy Bryn Harmer, soprano
Primera de las cuatro óperas de Richard Wagner que componen la tetralogÃa de El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen). Das Rheingold fue estrenada en el Hoftheater de Múnich el 22 de septiembre de 1869.
Una historia del periodo romántico donde dioses, semidioses, ninfas, nibelungos y gigantes se enfrentan y traicionan con tal de alcanzar el anillo que les darÃa un dominio absoluto sobre la humanidad.
La trama nos remonta a un anillo forjado con oro que se hallaba en la profundidad del rÃo Rhin, y que a quien lo posea le confiere poderes sobre el mundo entero, es el detonador de esta obra que pocas veces puede apreciarse en vivo por sus exigencias técnicas.
Octubre 23, 11:00 horas
Boris Godunov
Autor: Modesto Mussorgsky (Nueva producción)
Director: Valery Gergiev
Productor: Peter Stein
Elenco
Ekaterina Semenchuk, mezzosoprano
Aleksandrs Antoņenko, tenor
Ópera basada en el drama homónimo de Aleksandr Pushkin, estrenada el 27 de enero de 1874, en Teatro Mariinski de San Petersburgo.
La obra, de eminente acento psicológico y polÃtico, cuenta algunos pasajes de la historia del zar Boris Godunov (1551-1605) y la lucha entre el pueblo ruso y el polaco. No deja de sorprender que haya enfrentado sin problema a la feroz censura de su época y que ésta sólo haya recomendado la inclusión de una figura femenina para que hubiera un relato amoroso.
El autor se tomó una licencia poética al convertir a Dimitry —hijo del anterior zar, al que Godunov mandó a eliminar, a pesar de ser entonces aún un niño— en un monje fugitivo. Otro protagonista vital en la ópera es el pueblo, sujeto a los vaivenes polÃticos y de justicia.
Entre las escenas que destacan está la batalla que Godunov tiene con su conciencia por el modo en que ascendió al trono, por las relaciones que mantiene con sus hijos y su nexo con la princesa Marina.
Noviembre 13, 12:00 horas
Don Pasquale
Autor: Gaetano Donizetti
Director: James Levine
Elenco
Anna Netrebko, soprano
Matthew Polenzani, tenor
El libreto de esta ópera fue adaptado por Giacomo Ruffini del texto de la ópera italiana Ser Marco Antonio, escrito por Angelo Anelli.
Con un exitoso estreno que se celebró el 3 de enero de 1843 en el Théâtre Italien de ParÃs, esta obra con final feliz y situaciones de comedia narra la conflictiva relación entre un soltero viejo y rico, Don Pasquale, y su sobrino, Ernesto, quien no acepta la imposición de su tÃo para que contraiga nupcias con una mujer que no le interesa, porque además su corazón ya tiene consignataria, Norina.
En su ayuda llega el Doctor Malatesta, quien elabora un complicado plan para que sea el mismo Don Pasquale en un acto vengativo, quien le ofrezca a Norina a su sobrino, creyendo que asà lo pondrá en su lugar.
Diciembre 11, 11:30 horas
Don Carlo (Nueva producción)
Autor: Giuseppe Verdi
Director: Yannick Nézet-Séguin
Productor: Nicholas Hytner
Elenco
Marina Poplavskaya, soprano
Roberto Alagna, tenor
Basada en el drama Dom Karlos, Infant von Spanien de Schiller, esta obra cuenta con el libreto original de François Joseph Méry y Camille du Locle.
Fue estrenada en ParÃs, el 11 de marzo de 1867, pero Verdi decidió después hacer supresiones y acortarla, por lo que la historia consigna dos versiones más.
La trama se desarrolla en la España, 1560. Don Carlo, infante de España, ama —y es correspondido— a Isabel de Valois, hija de Henri II de Francia, pero por razones polÃticas la joven debe desposarse con el padre de Don Carlo, el rey Felipe II. Don Carlo, triste, parte al campo de batalla para aliarse con un grupo de insurgentes.
Una princesa, enamorada de él, le manifiesta su sentir, pero al ser desdeñada planea vengarse. El ejército del rey detiene a los rebeldes; padre e hijo se enfrentan en la prisión y cuando parece que el destino de Don Carlo está en manos de la Inquisición, sobreviene un cambio de fortuna.
Enero 8 de 2011, 12:00 horas
La Fanciulla del West
Autor: Giacomo Puccini
Director: Nicola Luisotti
Productor: Giancarlo de Monaco
Elenco
Deborah Voigt, soprano
Marcelo Giordani, tenor
Lucio Gallo, barÃtono
Dentro de las óperas entrañables para el MET de Nueva York, destaca ésta por haber sido el primer estreno mundial en el recinto, el 10 de diciembre de 1910, con Emmy Destinn en el papel estelar y Enrico Caruso como Dick Johnson, en quienes pensó Puccini al momento de crearla.
El libreto es de Guelfo Civinini, a partir de una obra de David Belasco. Para celebrar el centenario de este acontecimiento, se optó por la producción de Giancarlo de Monaco, con Deborah Voigt como Minnie, la dueña del bar, quien salva la vida de su amado, un hombre fuera de la ley que es perseguido por un incansable sheriff.
Considerada como una obra exótica en el repertorio de Puccini, la acción se desarrolla en las montañas de la Sierra Madre de California, a mediados del siglo XIX.
Febrero 12, 12:00 horas
Nixon in China (Nueva producción)
Autor: John Adams
Director: John Adams
Productor: Peter Sellars
Elenco
James Maddalena, barÃtono
Robert Brubacker, tenor
Kathleen Kim, soprano
Con libreto de Alice Goodman, en esta ópera estrenada en Houston el 22 de octubre de 1987, se narran los pormenores de la visita de Richard Nixon y Henry Kissinger a PekÃn, en 1972, donde fueron recibidos por Mao Tse Tung y Chou En-Lai, como parte de un proceso de apertura polÃtica entre ambas naciones.
En el escenario se podrá ver un avión del cual descienden los polÃticos estadounidenses, y posteriormente actos de protocolo entre los mandatarios, asà como visitas de las primeras damas a una granja y a un teatro. En el tercer acto, Nixon y Mao bailan un fox-trot y luego, cada uno por su lado, meditan seriamente acerca de su pasado y presente.
Febrero 26, 2011, 12:00 horas
Iphigénie en Tauride
Autor: Christoph Willibald Gluck
Director: Patrick Summers
Productor: Stephen Wadsworth
Elenco
Susan Graham, mezzosoprano
Plácido Domingo, tenor
Paul Groves, tenor
Con libreto de Nicolas-François Guillard, esta ópera se estrenó formalmente en ParÃs el 18 de mayo de 1779; cinco años antes, el propio Gluck habÃa presentado en la capital francesa una primera parte: Ifigenia en Ãulide.
A partir de la obra homónima de EurÃpides, aunque con varias licencias argumentales, en Ifigenia en Táuride se recrea el momento en que la hija de Agamenón se niega a matar a un invasor porque se trata de su propio hermano, Orestes, quien huye de las Furias tras haber asesinado a la madre de ambos, Clitemnestra.
El rey Toas intenta acabar con ellos, pero son salvados por PÃlades, el mejor amigo de Orestes. Finalmente, la diosa Diana decide abolir los sacrificios humanos.
Marzo 19 de 2011, 11:00 horas
Lucia Di Lammermoor
Autor: Gaetano Donizetti
Director: Patrick Summers
Elenco
Natalie Dessay, soprano
Joseph Calleja, tenor
Ludovic Tézier, barÃtono
El estreno mundial de esta ópera se llevó a cabo en Nápoles, el 26 de septiembre de 1835. El libretista Salvatore Cammarano se basó en la novela The Bridge of Lammermoor, de Walter Scott, para plasmar el drama de la separación de los amantes (Lucia y Edgardo), con un ingrediente electrizante en la historia de la ópera: la locura.
Lucia es obligada por su hermano a casarse con un hombre al que no ama y ella lo mata. El célebre pasaje cuando Lucia pierde la razón ha sido inmortalizado por divas como MarÃa Callas en La Scala de Milán y por Joan Sutherland en el Covent Garden de Londres.
Abril 9 de 2011, 12:00 horas
Le Comte Ory (El Conde Ory) (Nueva producción)
Autor: Gioacchino Rossini
Director: Maurizio Benini
Productor: Bartlett Sher
Elenco
Juan Diego Flórez, tenor
Diana Damrau, soprano
Joyce DiDonato, mezzosoprano
Estrenada el 20 de agosto de 1828 en la Ópera de ParÃs, esta obra cómica se basa en el vodevil Le Comte Ory, de Eugène Scribe y Charles-Gaspard Delestre-Poirson, también autores del libreto.
Con un tono eminentemente satÃrico, que recuerda canciones populares francesas de principios del siglo XIX, la historia se desarrolla en la época de las Cruzadas, cuando los pueblos y castillos se encontraban habitados casi exclusivamente por mujeres, mientras sus parejas se mantenian en los campos de batalla.
En ese ambiente, un libertino se disfraza de monja para tener acceso a la mujer deseada, cuyo esposo está ausente. El productor Bartlett Sher ha señalado que El Conde Ory “es una historia en la que se muestra que el amor y el deseo son terrenos peligrosos, que también pueden verse como algo divertidoâ€.
Abril 23 de 2011, 12:00 horas
Capriccio
Autor: Richard Strauss
Director: Andrew Davis
Elenco
Renée Fleming, soprano
Sarah Connolly, mezzosoprano
Joseph Kaiser, tenor
Con libreto de Clemens Krauss y del propio Richard Strauss, esta obra fue estrenada el 28 de octubre de 1942 en Munich.
Singular disyuntiva entre el amor de un poeta y un compositor que utilizó Strauss para crear una “ópera sobre la óperaâ€. La historia se desarrolla en ParÃs y gira en torno a una discusión técnica entre el poeta, el compositor, un director de teatro, una actriz y un par de cantantes, quienes exploran las entrañas del llamado “arte totalâ€.
Abril 30 de 2011, 12:00 horas
Il Trovatore (El trovador)
Autor: Giuseppe Verdi
Director: Marco Armiliato
Productor: David McVica
Elenco
Sondra Radvanovsky, soprano
Dolora Zajick, mezzosoprano
Marcelo Ãlvarez, tenor
Con libreto de Salvatore Cammarano, a partir de la obra homónima de Antonio GarcÃa Gutiérrez, esta ópera estrenada en el Teatro Apollo de Roma, el 19 de enero de 1853, originalmente ambientada en la España del siglo XV, narra una terrible historia de hechizos y venganzas en torno a dos hermanos (Manrico y el conde de Luna) que ignoran su parentesco y aman a la misma mujer (Leonora). El destino los ha separado a tal punto que uno de ellos se ha criado entre gitanos y el otro pertenece a la nobleza.
Mayo 14, 2011, 11:00 horas
Die Walüre (La Valquiria) (Nueva producción)
Autor: Richard Wagner
Director: James Levine
Productor: Robert Lepage
Elenco
Deborah Voigt, soprano
Eva-Maria Westbroek, soprano
La Temporada del Metropolitan Opera 2010-2011 finaliza con La Valquiria, segunda de las cuatro óperas del ciclo El anillo del nibelungo. Para el próximo ciclo se ha anunciado que se completará la tetralogÃa del compositor alemán.
La Valquiria se estrenó el 26 de junio de 1870, en Munich, y del conjunto de obras es la más representada a nivel internacional.
Las valquirias son doncellas encargadas de defender el Olimpo germano; Brunilda pertenece a esa estirpe y es la preferida de su padre, el Dios Wotan, quien le ordena que liquide a Sigmundo por haber cometido adulterio e incesto, pero ella no cumple con tal tarea, modificando de esa manera el orden del universo.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario