
Por: Gabriela Jiménez Bernal — 5 de septiembre, 2010
Del 3 al 26 de septiembre se presentarán tres compañÃas cuyas propuesta van del flamenco tradicional al vanguardista.
México es más que un paÃs con raÃces indÃgenas. Es una nación donde está cimentada una fuerte tradición española que, hoy por hoy, sigue enriqueciendo su cultura, como la dancÃstica.
Bajo esa filosofÃa es que el Centro Cultural Los Talleres ha programado una peculiar temporada de flamenco durante este mes patrio para recordar dicha influencia europea, la cual fue determinante para nuestro paÃs.
Serán tres compañÃas las encargadas de protagonizar una suculenta verbena dancÃstica en este emblemático espacio del Centro de Coyoacán. Las propuestas de Mariana Landa, Arcai Danza Flamenca Contemporánea y Danza Española de MarÃa Elena Anaya demostrarán la gran diversidad de estilo y ritmos que caracterizan al flamenco.
En los últimos años, las propuestas de flamenco se han diversificado debido justamente a las bondades técnicas y estéticas que dicha danza posee. Una muestra de ese collage dancÃstico podrá apreciarme en Los Talleres, donde lo mismo tendrá cabida el flamenco puro, que el flamenco contemporáneo, el cual ha logrado exaltar la esencia de este baile a través de otras herramientas artÃsticas.
La pregunta obligada a la directora de este recinto, la maestra Isabel Beteta, fue la razón de programar flamenco en un mes en que se está celebrando el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, fechas que suponen la presencia de grupos folclóricos que resalten el nacionalismo.
“Creo que estas fechas son idóneas para preguntarnos qué es ser mexicano. Siempre pensamos en las raÃces indÃgenas, pero no olvidemos que también tenemos raÃces españolas. Si bien es cierto que el flamenco nació en España, es un arte que se ha abierto a otros ritmos y estilos, incluso hay grupos de flamenco hasta en los lugares más remotos del mundo, por lo que no podemos deslindarnos de esta danzaâ€, Isabel Beteta.
Beteta hace una provocación al espectador con esta temporada, para que medite realmente en sus orÃgenes, sobre aquello donde se ha fincado su cultura, de tal manera que pueda trabajar en un futuro más prometedor: “Estoy convencida que este ciclo lleva implÃcito lo que somos, de dónde venimos y hacia donde nos dirigimosâ€, apunta la destacada coreógrafa.
La compañÃa que abre la temporada está encabezada por Mariana Landa. Su proyecto se titula Cosas mÃas, integrada por una serie de piezas que ha venido realizando a lo largo de su trayectoria, las cuales reflejan un estilo muy personal e Ãntimo.
Quien es coreógrafa y bailarina explica que decidió incluir en el montaje utilizando textos de poetas contemporáneos (tales como Perla Schwartz, Vicente Huidobro y Thelma Nava) para enriquecerlo y decir aquellas cosas que el cuerpo no alcanza a expresar. Cosas mÃas se presentará del viernes 3 al domingo 5 de septiembre.
Después seguirá la compañÃa Arcai Danza Flamenca Contemporánea con el espectáculo NYX, una propuesta que deja al descubierto las cualidades de esta danza para dialogar y fusionarse con otros lenguajes estéticos. Se trata de un grupo que, como pocos, ha logrado inyectarle al flamenco un estilo vanguardista que, lejos de romper con la esencia del baile, lo exalta más por medio de una mirada innovadora.
Cuenta el productor de esta obra, Domingo Garcilazo Solorio, que habÃa un especial interés por ofrecer algo diferente al espectador. Eso, sumado al talento del bailarÃn y coreógrafo Alejandro Tena –uno de los máximos exponentes del flamenco en nuestro paÃs- provocó el nacimiento de esta peculiar compañÃa.
Por su parte, Tena comenta que Arcai surge del deseo de explorar todos los recursos escénicos que como intérpretes sus integrantes han adquirido a lo largo de su experiencia en distintas agrupaciones, donde las formas estéticas no son suficientes sino se impregnan de una fuerte personalidad y energÃa radiante que fluye desde lo más interno del ser. Las funciones de NYX se llevarán a cabo del viernes 10 al domingo 12.
Finalmente llegará al escenario la experiencia y tradición del flamenco de MarÃa Elena Anaya, un icono de esta danza en nuestro paÃs. Fandango es el tÃtulo de su propuesta que, lejos de contar una historia, es un abanico de los diversos estilos e influencias musicales que pueden habitar en el flamenco, desde el barroco europeo hasta la música popular mexicana.
El cierre de la Temporada de Danza Flamenca 2010, la cual se llevará a cabo del viernes 24 al domingo 26 de septiembre, estará a cargo de los jóvenes egresados de la Escuela Nellie y Gloria Campobello, quienes serán los que sumerjan al público en ese sui géneris universo del flamenco. Foto Arcai Danza Flamenca Contemporánea: Gloria Minauro.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario