Celebración del Bicentenario 2010

Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de septiembre, 2010

Bicentanario 2010, un evento en el Zócalo capitalino que mostrará la grandeza de México… Será sin duda la ceremonia del “Grito” más grande de la historia moderna de México, momento para conmemorar y celebrar.

La conmemoración más grande de nuestra historia que permitirá a los mexicanos reconocernos en nuestros colores, sabores, expresiones culturales, sociales y espirituales.

Una millonaria producción, en la que participan el australiano Ric Birch (Productor ejecutivo) y el italiano Marco Balich (Productor general), además de una convocatoria de talento mexicano involucrado en las diversas disciplinas del arte y la cultura, que permitirá que nosotros y el mundo entero podamos presenciar la grandeza de nuestra historia, la generosidad de nuestra tierra, la expresión siempre presente de nuestra esperanza y la fuerza creativa y transformadora de nuestras manos.

Durante más de diez horas y con la ayuda de cerca de 15 mil jóvenes voluntarios mexicanos se desplegará un espectáculo, sin precedente en nuestra historia, que mostrará artísticamente nuestra grandeza y el lugar preponderante que ocupamos entre las culturas milenarias del mundo.

Una celebración extraordinaria para mostrarnos al mundo sin velos ni matices, pero sobre todo para maravillarnos de nuestro propio potencial. Una vitrina multicolor para vernos reflejados como somos: festivos, luminosos, creativos, reflexivos, audaces, interesantes, inteligentes.

Bicentanario 2010, un evento en el Zócalo capitalino que mostrará la grandeza de México… Espectáculo incluyente donde las 32 entidades federativas estarán presentes en un espacio común, en el que los mexicanos de todas las latitudes podremos encontrarnos y descubrirnos. Una gran celebración que permitirá además descubrir la Gran Nación Mexicana a través de su gastronomía, sus artesanías, sus vestidos e imágenes.

Bicentenario 2010, una oportunidad para revisar y fortalecer aquellas ideas y sentimientos colectivos que nos hacen mexicanos, una fecha única para expresar, con la intensidad de la imagen y del sonido, la fuerza de nuestra cultura.

La Caravana Conmemorativa

Un Desfile artístico y cultural más grande de la historia de nuestro país en un recorrido de 2.7 kilómetros, que consta de nueve segmentos con 27 carros alegóricos. La Caravana inicia a las 18:30 horas y partirá de la Puerta de los Leones, ubicada en Circuito Interior y Reforma, recorrerá el Paseo de la Reforma y culminará en la Glorieta del Caballito.

Carros Alegóricos

Bicentenario 2010: Independencia, idea escénica de Mauricio García Lozano Independencia
Dirección: Mauricio García Lozano
Diseño de Arte: Phillipe Armand
Composición Musical: Rodrigo Garibay
Coreografía: Renata Vieitas
Diseño de Vestuario: María y Tolita Figueroa

La Gran Nación Mexicana
Dirección: Horacio Lecona
Dirección de Arte: Carlos Navarrete
Coordinación Musical: Eduardo Magallanes
Dirección de Danzas Tradicionales: Antonio Miranda Hita

Bicentenario 2010: Revolución, dirección creativa de Jorge Vargas Insurgencia – Revolución
Dirección creativa: Jorge Vargas
Dirección de Arte: Philippe Amand, Iker Vicente, Juan Carlos Canfield y José Antonio Garduño
Composición Musical: Jorge Verdín
Coreografía: Lidya Romero e Ignacio Miranda
Diseño de Vestuario: Mariana Melgarejo

Prehispánico
Dirección: Alicia Sánchez y Claudio Valdés Kuri
Dirección de Arte: Carlos Navarrete
Composición Musical: Antonio Zepeda
Coreografía: Elías Ajit y Fernando Barrios
Diseño de Vestuario: Jerildy Bosch

Bicentenario 2010: Héroes y Mitos, dirección escénica de Mónica Raya Héroes y Mitos
Dirección: Mónica Raya
Dirección de Arte: Mónica Raya y Sergio Carrión
Composición Musical: Miguel Ángel Hernández
Coreografía: Ruby Tagle
Diseño de Vestuario: Mónica Raya

Suave Patria
Dirección: Juliana Faesler
Dirección de Arte: Edwin Herrera
Composición Musical: Camilo Lara
Coreografía: Tania Solomonoff y Mariana Arteaga
Diseño de Vestuario: Edyta Rzewuska

Bicentenario 2010: Cultura Popular, dirección escénica de Felipe Fernández del Paso Cultura Popular
Dirección: Felipe Fernández del Paso
Dirección de Arte: Felipe Fernández del Paso, Pablo Mario Fernández Sánchez, Arturo Ariño
Composición Musical: Aleks Syntek y Jaime López
Arreglos Musicales: Diego Herrera y Memo Gil
Coreografía: Carlos Carrillo
Diseño de Vestuario: Gamaliel Islas

Colonia y Barroco
Dirección: Alicia Sánchez y Claudio Valdés Kuri
Dirección de Arte: Sergio Villegas
Diseño de Audio: Raúl Zambrano
Coreografía: Luis Villanueva
Coreografía Ecuestre: Luis Fernando Villegas
Diseño de Vestuario: María y Tolita Figueroa

Bicentenario 2010: Celebración de Muertos, dirección escénica de Mario Espinosa Ricalde Celebración de Muertos
Dirección: Mario Espinosa Ricalde
Codirección: Dora García
Dirección de Arte: Gloria Carrasco
Coordinación y Composición Musical: Leopoldo Novoa
Coreografía: Renata Vieitas
Diseño de Vestuario: Jerildy Bosch

Espectáculo en el Zócalo… Un evento sin precedentes

Espectáculo previo a la Ceremonia del Grito

La Conmemoración del 200 Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional en el Zócalo iniciará a las 14:00 horas, con la ceremonia ritual del Fuego Nuevo, a cargo de 13 chamanes.

En el Zócalo se llevará a cabo una gran Verbena Popular donde los asistentes a la fiesta disfrutarán de un espectáculo previo desde la tarde, cuando comienza la reunión.

Todo inicia con la emotiva ceremonia ritual del Fuego Nuevo, una costumbre arraigada a nuestra tradición prehispánica que tenía como fin dar inicio a un nuevo ciclo solar de renovación y crecimiento.

Bicentanario 2010: inicia en el Zócalo con la ceremonia ritual del Fuego Nuevo En esta ocasión, la ceremonia estará presidida por 40 abuelos representantes de diversas regiones del país que, acompañados por un grupo de sahumadores, abrirán la gran fiesta para la nación.

Una vez que el fuego ha sido renovado, la agrupación teatral Cornisa 20, especializada en teatro de la calle, amenizará de manera jocosa y divertida la antesala de la fiesta con la compañía de las agrupaciones Mariachi Charanda, Mariachi Arpa Grande y Mariachi Santana.

Previo al conteo final para dar inicio a la gran celebración del Grito, los 5 finalistas de Ópera Prima, primer reality show de Ópera de México, Linda Gutiérrez, Patricia Santos, Leticia Vargas, Alan Pingarrón y Ángel Ruiz, se unen en el escenario para interpretar el aria Júrame con la cual deleitarán y acercarán al público el bel canto.

Fiesta posterior a la Ceremonia del Grito

La celebración estará integrada por los siguientes espectáculos, cuya dirección creativa corre a cargo de Marco Balich:

Bicentenario 2010: El Árbol de la Vida, dirección de Arte de Pedro Friedeberg y Sergio Villegas El Árbol de la Vida
Dirección de Arte: Pedro Friedeberg y Sergio Villegas
Musicalización: Leoncio Lara Bon
Diseño de Vestuario: Pedro Friedeberg y Sergio Villegas

Un divertido ejemplo de la variedad y vastedad de la iconografía y el arte mexicano. En el centro de la Plaza de la República se erguirá un despliegue escenográfico que emúla un gigantesco juguete inspirado en el trabajo plástico de Pedro Friedeberg. En esta presentación el público disfrutará de una expresión traviesa del arte acrobático que subiendo y bajando a lo largo de una enorme escultura nos contagiará la alegría de esta pieza que al abrir sus ramas nos remite a la creatividad de los artesanos mexicanos.

Bicentenario 2010: El Coloso, dirección de Jorge Vargas El Coloso
Dirección: Jorge Vargas
Realización del Coloso: Juan Carlos Canfield

Una vez que ha sido desenterrado, el Coloso se erige reconstruido en el Zócalo para mostrarnos que ni los muertos ni el ánimo de lucha deben quedarse en el olvido. Un gigante se pone en pie, es el espíritu insurgente que nos abriga, dando cuenta de la fuerza de la sensibilidad y la capacidad de la memoria. Su mirada reflexiva observa el presente y es observada; su dimensión épica nos habla de 200 años de historia, la visión de quien mira al pasado desde el presente, la visión de la esperanza.

Vuela México
Dirección: Alejandra González Anaya
Producción: Esteban González y Anabel Cantú
Bicentenario 2010: Vuela México, dirección de Alejandra González Anaya Coreografía: Alejandra González Anaya y César Romero
Musicalización: Leonardo Heiblum
Diseño de Vestuario: María y Tolita Figueroa

En este segmento de coreografía aérea un grupo de hombres y mujeres intenta emprender el vuelo, la incapacidad del grupo para ayudarse entre sí les impide lograr su misión. Un líder les recuerda su condición ligera y alada; que son humanos y mexicanos; les recuerda todo aquello que los hace afines: su esencia. Esto da lugar al desarrollo de una apasionada danza de armonía y libertad. México se une para reconstruir sus alas para volar.

México Unido
Dirección: Renata Vieitas
Composición Musical: Aleks Syntek y Jaime López
Arreglo Musical: Diego Herrera

Bicentenario 2010: México Unido, dirección de Renata Vieitas Este espectáculo hace al público parte primordial de una enorme puesta en escena. En la fiesta nadie debe quedarse fuera; todos participarán, juntos, con el reparto del Desfile, para aderezar la gran celebración. La audiencia entera bailará al ritmo de El Futuro es Milenario, pieza compuesta por Aleks Syntek y Jaime López, en una versión dance. La coreografía, impartida antes de la celebración, es una expresión de unión para dar inicio a esta parte de la celebración.

Concierto de flamas y espectáculo pirotécnico y de luz
Dirección: Cristophe Berthonneau
Musicalización: Cristophe Berthonneau y Dario González Valderrama

Para los antiguos pobladores del México prehispánico, al igual que para muchas culturas del mundo antiguo, cuando el hombre logró controlar el fuego –poseerlo quizá–, comenzó el camino hacia la civilización. En esta celebración el fuego cobra un papel preponderante, pues representa el majestuoso poder de la iluminación y también la efímera belleza de la emoción. Así el Palacio Nacional, la Catedral Metropolitana y demás edificaciones históricas se transforman en lienzo para dibujar con fuego la pasión de los mexicanos. Una espectacular manifestación donde se realizarán 16 mil detonaciones de pirotecnia y se utilizarán 8 toneladas de pólvora.

Escenarios Alternos

Bicentenario 2010: Monumento a Cuauhtémoc, escenario de la celebración del 15 de septiembre • Habrá tres escenarios masivos en el Paseo de la Reforma: la Glorieta del Ángel de la Independencia, el Monumento a Cuauhtémoc y la fuente del Bicentenario. Los escenarios contarán con espectacular iluminación de punta.

En estos tres foros se presentarán espectáculos musicales donde se participarán más de 20 artistas de gran renombre interpretando música mexicana de diversos géneros para todas las edades. Ritmos populares y tradicionales, rock, tecno, electrónica, banda y norteño son algunos de los sonidos que resonarán desde los escenarios. Además se podrá presenciar la Ceremonia del Grito a través de pantallas gigantes.

Bicentanario 2010, un evento masivo que mostrará la grandeza de México… una fiesta de sentimientos y emociones, imágenes y sensaciones, sonidos y experiencias donde las palabras no alcanzan para expresar con claridad el interminable mosaico cultural que nos constituye y define.

Para más información visite: www.bicentenario.gob.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.