Por: Gabriela Jiménez Bernal — 18 de agosto, 2010
Bajo la dirección de Mariana GarcÃa Franco, inicia temporada en la Casa del Teatro el próximo 20 de agosto.
Hasta dónde la opresión que viven los seres humanos dentro de una sociedad puede eclipsar su capacidad de desear algo y que ese algo se convierta en un motor de vida, evitando asà ser derrumbado moralmente. Tal es la tesis planteada en la obra El concierto deseado, del dramaturgo alemán Franz Xaver Kroetz (Munich, 1946), que por primera vez es montado en nuestro paÃs.
Es la actriz alemana-mexicana Estefanie Weiss quien, bajo la dirección de Mariana GarcÃa Franco, es la responsable de llevar a escena esta pieza que realizará una temporada del 20 de agosto al 31 de octubre en la Casa del Teatro (ubicado enfrente del Parque de la Conchita en Coyoacán) con apoyo de la SecretarÃa de Cultura del Distrito Federal. Las funciones se llevarán a cabo sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas y es de cooperación voluntaria.
Cuenta la intérprete que fue hace cuatro años cuando, estando en Pátzcuaro Michoacán, se confrontó por primera vez con este texto, el cual le causó una fascinación desde el primer instante por la complejidad no sólo de la dramaturgia sino del propio autor.
“Es una obra que me llamó mucho la atención porque no hay parlamentos como los que conocemos tradicionalmente. Es una obra de acciones. Tal apuesta me llevó a conocer e investigar más sobre su creador, quien se caracterizó por su rebeldÃa. Fue un hombre muy controvertido”, Estefanie Weiss.
Hasta donde Weiss tiene conocimiento, el alemán no es tan conocido en nuestro paÃs, incluso podrÃa asegurar que no se ha montado, no obstante que es un escritor clave para entender la dramaturgia alemana contemporánea. Fue él quien le dio voz a ese sector marginado que, por el sistema, se quedó sin espacios para ser escuchado.
Basta mencionar que Franz Xaver Kroetz ha recibido grandes distinciones por su obra dramática, como el Premio Nacional de Teatro Alemán y el Premio de Arte de la Ciudad de BerlÃn, que lo colocan como una de las plumas privilegiadas de su paÃs.
Este autor desnuda en El concierto deseado la personalidad de una mujer madura alemana que vive atrapada en la rutina, lo que le impide encontrarle un sentido nuevo a su vida. Tal actitud la hará experimentar un caleidoscopio de emociones y sensaciones que la llevarán a tomar una decisión extrema en la que jamás habÃa meditado: el suicidio.
Sobre ello, la actriz reflexiona: “La protagonista no sabe que se va a suicidar. No es alguien que esté planeando el suicidio. No es una suicida o una depresiva. Son las cosas que vivirá ese dÃa las que la llevarán al suicidio que, más bien lo veo como un encuentroâ€.
Weiss está convencida que la obra, lejos de ofrecer una moraleja sobre el suicidio, es una provocación nostálgica sobre los deseos de los seres humanos, que al final son los que lo impulsan para sobrevivir dentro de un sistema que cada vez los asfixia más.
Para la directora Mariana GarcÃa Franco, la obra de Franz Xaver Kroetz es uno de esos retos escénicos que la hacen crecer como profesional: “Me atrajo la ausencia de palabra, el reto de representar lo irrepresentable. Es un laboratorio escénico donde los lenguajes se pueden entretejer. Para mà es una partitura de acciónâ€.
A la pregunta de la razón que llevó al alemán a emitir diálogos tradicionales, explica: “Sà hay diálogo pero sin palabras. Creo que si no propone palabras es porque su protagonista está sola. De alguna manera la mujer vive un silencio que ya no es común en nuestros tiempos y que plantea un abismo de la existenciaâ€.
En cuanto al aporte de la pieza, GarcÃa Franco considera que, si bien el autor alemán da la palabra a compatriotas marginados por el sistema, en sus obras se puede reflejar cualquier espectador que se siente en la butaca, pues “todos en algún momento hemos sentido cierta opresión social“.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Como puedo conseguir el librero para leerla ?