
Por: Claudia Magun — 1 de octubre, 2005
Organizado por el gobierno del estado de San Luis PotosÃ, a través de su SecretarÃa de Cultura, en colaboración con el CONACULTA y el INBA, se llevará cabo del 8 al 23 de octubre en la ciudad potosina la XXV edición del Festival Internacional de Danza Contemporánea Lila López, con la presencia de agrupaciones de Corea, Italia, Finlandia, Japón, Francia, España, Estados Unidos, Rusia, Cuba, Canadá y México.
A lo largo de este evento se desarrollará un programa académico con la participación de maestros y especialistas en diversas ramas de la danza contemporánea que se desarrollará en tres escenarios: Teatro de la Paz, Centro de Difusión Cultural Raúl Gamboa y Teatro Alameda, donde se presentarán compañÃas internacionales como Philippe Genty de Francia; Virtuosos del ballet del Mundo, con bailarines provenientes de Cuba, Estados Unidos, México y Rusia; Danza Teatro Retazos de Cuba; CompañÃa Aterballeto de Italia; Lanonima Imperial de España, y por primera vez en México se contará con la presencia del bailarÃn y coreógrafo finlandés Alpo Aaltokoski y el gran maestro de la danza butoh, Mitsuru Sasaki.
La danza contemporánea mexicana estará representada por las compañÃas: Tania Pérez Salas Danza Contemporánea; Ãngel Rosas, Delfos Danza Contemporánea; Lux Boreal, Tándem, CompañÃa de Danza; CompañÃa de Danza Contemporánea del estado de Yucatán; Ballet Teatro del Espacio, y el Cuerpo Mutable. Teatro de Movimiento, sin faltar los grupos locales representados por el Ballet Provincial de San Luis Potosà y Cinema Verita.
Alberto Dallal, consejero artÃstico del festival, destacó que los tres criterios para la selección de las compañÃas participantes son: profesionalidad, calidad y montaje propositivo. “Paralelamente se convirtió en objetivo fundamental el abrir espectáculos que han permanecido alejados de la ciudad de San Luis PotosÃ. AsÃ, el Festival incorpora por primera vez una gala de danza clásica que dentro de los cánones de contemporaneidad de sus coreografÃas y montajes; asimismo, promueve obras propias del repertorio habitual del ballet e interpretaciones de nuevos bailarines que han acudido a variadas técnicas para alcanzar su formación y capacitación profesionalesâ€.
Como cada año se entregará el premio Guillermina Bravo, que en esta ocasión, dicho honor está designado al maestro Michel Descombey, director artÃstico del Ballet Teatro del Espacio, como reconocimiento a su trayectoria artÃstica. Por otra parte, el maestro Miguel Ãngel Palmeros será reconocido por sus aportaciones a la enseñanza de la danza con el premio Raúl Flores Canelo.
Otra de las actividades importantes de esta XXV edición serán las exposiciones: Una mirada a la danza. X Concurso Nacional Walter Reuter, Forma, color y movimiento. X Concurso Nacional de Artes Plásticas Anna Sokolow, y El niño y la danza. IX Concurso de pintura y escultura infantil Emma Báez.
“Llegar a la XXV edición es la culminación de una etapa fundamental en la historia de la danza de nuestro paÃs. El festival de Lila López empezó siendo un modelo y seguirá siéndolo a partir de los ejercicios que se están llevando a cabo en esta edición, viniendo a fortalecer el propio proyecto de la Red Nacional de Festivales de Danza del INBA como un ejemplo a seguir por parte de los organizadores y los gobiernos de los estados. Los cambios de este año en los diseños de programación, el fortalecimiento hacia el interior de la logÃstica del festival, marcarán una diferencia sustantiva en el resto de los festivales que se realizan en Méxicoâ€. Marco Antonio Silva, Coordinador Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.