Sensorama: Experimenta con todos tus sentidos la sensación de ser planeta

Por: Nina Ines Jung — 18 de julio, 2010

Sensorama te invita a vivir la sensación de Cuerpo planeta: Reforestándonos, julio 2010 “El público protagonizará un recorrido participativo que busca sembrar la semilla que genere una nueva relación entre el ser humano y la Tierra. La intención de este arte que transforma es reforestar “desde dentro”, procurando una vida mejor mediante conductas respetuosas con la naturaleza y el entorno”. (Sensorama 2010)

En una ciudad tan grande y contaminada como es México los lugares verdes, tranquilos y armónicos son algo difíciles de encontrar. Pero sí existen: en el corazón de la Roma (Calle San Luís Potosí 196, 5. Piso). Un espacio alternativo donde se puede vivir la sensación de Sensorama, una compañía de origen mexicana dedicada a las artes escénicas multiperceptuales, cuyas obras se insertan en la tendencia del arte participativo y el arte sinestésico.

Se trata de un laboratorio de los sentidos que invita al espectador a convertirse en actor y cómplice activo de la propuesta. Un teatro que retoma la ritualidad de las primeras artes escénicas y, que al mismo tiempo, se adentra a la experimentación y búsqueda de nuevas teatralidades en una pequeña extensión del universo.

Sensorama te invita a vivir la sensación de Cuerpo planeta: Reforestándonos, julio 2010 ¿Qué es lo que Sensorama hace? Nos preguntamos y Héctor Fernández Piña y Demián Lerma Hernández, fundadores y directores de este proyecto, nos explican: es como algo así como un teatro o un evento, solo que el espectador está en medio del escenario.

Los sentidos se agudizan, se mezclan y entrelazan. Se abandona la comodidad de la butaca, se rompe con la cuarta pared y se desarrollan nuevas interrelaciones entre cuerpo, mente y conciencia del participante.

En las creaciones de Sensorama, el cuerpo, la piel y la imaginación del público se convierten en el escenario principal, donde se disparan y descubren experiencias internas provocadas por el cúmulo de estímulos sensoperceptivos.

Cuando entras a la sala persives la presencia invisible que nos desea un “feliz viaje” y nos dice: “En esta propuesta se rompe con la cuarta pared y se desarrollan nuevas interrelaciones entre el cuerpo, la mente y la conciencia del participante, quien se colocará unos googles, con el objetivo de iniciar un viaje que le permita la autoexploración, el desarrollo de la inteligencia emocional, el reconocimiento, la sensibilización y la resignificación de sí y el mundo que lo rodea”

Sensorama te invita a vivir la sensación de Cuerpo planeta: Reforestándonos, julio 2010 ¿Y cómo va a ser eso? “Un grupo de artistas sensoriales […] te guían, te cuidan y mediante un acto lúdico y respetuoso desatarán un cúmulo de estímulos sensoriales, a fin de provocar que los sentidos –que convencionalmente conocemos– se agudicen, mezclen y entrelacen”.

En otras palabras, en Sensorama se puede experimentar la sensación de Ser alguna pequeña parte del planeta por ejemplo –y en el caso de su exposición actual, Cuerpo planeta: Reforestándonos– un árbol.

Todo inicia al entrar al lugar: tomas asiento en un rinconcito cómodo y tranquilo, te piden quitarte los zapatos… “ya casi empezamos”, se escucha. Ves a las demás personas y empiezas a contar 1,2,3….15, 16… ”somos bien poquitos” piensas y te da la impresión que vamos a esperar a más personas. De repente todos se juntamos en la puerta de la Sala.

Así te adentras en un espectáculo de sensibilización ecológica que nos permite experimentar desde dentro que es un árbol, sentir y vivir los ciclos de su vida, darnos cuenta de las influencias ambientales, la destrucción, la contaminación y polución, cómo es el convivir con los Seres humanos. “Sentimos” (porque no se ve durante el espectáculo) como es que cada acción dentro de este ambiente está vinculada con otra y como por nuestro estilo de vida perjudicamos el medio ambiente.

Al final te invitan a reflexionar sobre las acciones que se viven y a entender como con nuestra insesibilidad perjudicamos el medio ambiente y como consecuencia a cada uno de nosotros.

Sensorama te invita a vivir la sensación de Cuerpo planeta: Reforestándonos, julio 2010 No sólo fue el estreno de Cuerpo planeta: Reforestándonos, también se llevó a cabo la celebración de 16 años de este proyecto de artes escénicas multiperceptuales y la develación de la placa conmemorativa, presentada por dos madrinas: Itari Marta, subdirectora del Foro Shakespeare, y Marisol Forres, productora de Gajuca Internacional. Dos partícipes de Sensorama que nos contaron anécdotas de la aventura que fue el hacer una obra como la de Cuerpo Planeta.

Así que ya sabes si quieres hacer este viaje en un ambiente muy familiar y agradable donde se vive una experiencia totalmente diferente, haz tu reservación con anticipación (Teléfonos: 19 98 25 86 y 19 98 25 87) y disfruta de Sensorama y la experiencia de Cuerpo planeta: Reforestándonos, que se presenta todos los sábados en un recorrido que siembra la semilla para generar una nueva relación entre el ser humano y la Tierra.

¿Por qué cuidar algo que no soy yo? ¿Sabemos cómo siente un árbol, cómo escucha el bosque, cómo percibe el viento… a qué sabe la vida?

2 respuestas a “Sensorama: Experimenta con todos tus sentidos la sensación de ser planeta”

  1. Ana Laura Fosado dice:

    Me gustaría que me mandaran más infformación de todos los cursos, anteriormente tomé uno en el ajusco en donde estas en contacto con la naturaleza y me gustó mucho!!! gracias!!

  2. Nina dice:

    Hola Ana Laura,
    mira, date una vuelta por la página en internet. la dirección es: http://www.sensorama.com.mx/index2.html

    allí encuentras la info sobre los cursos, sus horarios etc. espero que eso te ayude.

    muchos saludos
    nina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.