
Por: Colaborador Invitado — 1 de octubre, 2005
Querétaro, Toluca y el Distrito Federal, sedes del encuentro que se desarrollará en su 8ª edición, del 26 de septiembre al 9 de octubre.
Este año tendrá como subtÃtulo Transversales, término que intenta explicar una teatralidad que ha abierto sus estructuras para volverse frágil y permitir la posibilidad de que el teatro como lo conocemos sea atravesado por otras disciplinas.
Las compañÃas que participan en esta octava edición tienen como rasgo principal el alejamiento de las lógicas convencionales del teatro, por lo que este encuentro viene a reafirmar su vocación de presentar otras opciones, maneras y procesos de llegar a la creación escénica, para mostrar diferentes posibilidades de experimentación y de búsqueda, tanto en los talleres que conforman la parte pedagógica del encuentro como en los espectáculos.
En esta ocasión están programados cuatro talleres impartidos por dos compañÃas y dos solistas, el primero a cargo de la compañÃa polaca Cinema Teatr, integrada con gente proveniente de las artes plásticas, la música y el teatro.
El segundo taller está a cargo de la compañÃa LOT (Laboratorio de Investigación Teatral), de Perú, dirigido por Carlos Cueva. El taller lleva por tÃtulo Zonas Fronterizas.
El tercer taller estará a cargo de Leone Kats, artista, bailarina méxico-francesa.Entre otros temas abordará el entrenamiento dinámico para desarrollar la resistencia, el arraigo a la tierra y la flexibilidad, asà como el trabajo sobre la respiración para permitir y afinar el control interno de la energÃa.
Por su parte Christine Quoirad, coreógrafa francesa, impartirá el taller Marcha y danza, en el que el objetivo del trabajo con bailarines y actores está en marchar en contextos urbanos o de ciudad en ciudad, como forma de constituir una memoria para la experimentación.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.