Teatro

El Gesticulador, un excelente texto donde Usigli desnuda la conciencia

Por: Roberto Sosa — 10 de julio, 2010

Juan Ferrara protagoniza El Gesticulador, de Rodolfo Usigli, bajo la dirección de Antonio Crestani en el Foro Cultural Chapultepec, julio 2010 Con la celebración del Bicentenario de la Independencia (…) y Centenario de la Revolución (…), la cartera teatral de nuestra Ciudad presenta obras cuyos textos tienen que ver con estos hechos históricos.

Una de estas propuesta es El Gesticulador, de Rodolfo Usigli, nueva producción de Juan Carlos Bonet que inaugura el nuevo Foro Cultural Chapultepec, ubicado en las instalaciones del Centro Deportivo Chapultepec, (Mariano Escobedo No 665, Anzures), con las actuaciones de Joaquín Garrido, Verónica Langer, Julián Pastor, Jorge Ávalos, Irineo Álvarez, Damayanti Quintanar, José María Mantilla y Fernando Banda, Aldo Verastegui y Juan Ferrara, quien festeja 50 años de trayectoria, bajo la dirección de Antonio Crestani.

El Gesticulador fue escrita por Rodolfo Usigli en 1937 y se estrenó el 17 de mayo de 1947 en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, bajo la dirección de Alfredo Gómez de la Vega; sólo duró dos semanas en cartelera, suspendida por razones políticas durante el régimen del presidente Miguel Alemán.

El Gesticulador, de Rodolfo Usigli, bajo la dirección de Antonio Crestani se presenta en el Foro Cultural Chapultepec, julio 2010 El texto pone en evidencia a la clase política, al ejercito y al movimiento armado de 1910 (Revolución Mexicana), trata sobre César Rubio, un modesto profesor de historia en una universidad de la ciudad de México, que regresa con su familia a su natal Allende, en el norte del país. Ahí tiene contacto con Oliver Bolton, profesor de historia de la Universidad de Harvard, quien busca noticias del General Revolucionario, César Rubio (homónimo del primer personaje) desaparecido en 1914.

A partir de este encuentro, el autor pone en contexto el universo político en nuestro país desde la perspectiva de un acontecimiento histórico. Corrupción, mentiras, farsa, impunidad, son elementos que marcaron el comportamiento de las clase política posrevolucionaria, donde el fin justifican los medios… como sucede hoy en día.

“No es casualidad que en este 2010 enmarcado por los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución, el gremio teatral se “reencuentre” con los textos de Usigli que son de una gran fortaleza dramática y vigencia. Fueron justamente estos dos factores los que motivaron la propuesta para que El Gesticulador abriera la actividad de este nuevo recinto”, Antonio Crestani.

El Gesticulador, de Rodolfo Usigli, bajo la dirección de Antonio Crestani se presenta en el Foro Cultural Chapultepec, julio 2010 La obra de Usigli, influenciada por el noruego Henrik Ibsen, se cataloga de realista. Entre las múltiples obras, considerado el padre del teatro en México, es autor de una maravillosa trilogía “antihistórica” conformada por: Corona de sombra (1943), Corona de fuego (1960) y Corona de luz (1963), tres piezas que cuestionan hechos fundamentales de la historia nacional.

El Gesticulador, la obra de más éxito de este dramaturgo, fue traducida al inglés, francés, alemán, italiano, noruego, polaco, checo y ruso. Emilio “El indio” Fernández la llevo al cine en 1960 con el título “El Impostor”, protagonizada por Pedro Armendáriz.

La vigencia que tiene El Gesticulador, lejos de parecer una coincidencia, debería de preocuparnos a todos los mexicanos, ya que no debemos permitir que las cosas sigan como hace 60 años. Una puesta en escena que propicia la reflexión sobre un excelente texto donde Usigli que desnuda la conciencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.