
Por: C. Magun y S. Fernández — 1 de julio, 2010
Con presentaciones en el Teatro Casa de la Paz y el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, el coreógrafo, director y bailarÃn echa la casa por la ventana para darle rienda suelta a su gozo por la danza.
Si se trata de celebrar la danza, José Rivera Moya es el intérprete que a partir de un discurso estético ha construido una propuesta de identidad y respeto a la diversidad sexual que festeja la libertad creadora.
BailarÃn de dotes innatas que le han permitido destacar desde sus inicios, coreógrafo irreverente que sabe añadirle humor al movimiento, maestro exigente con los noveles aspirantes y un artista comprometido con su realidad social, el fundador de la compañÃa La Cebra Danza Gay celebra 25 años de compartir y vivir la pasión en los escenarios.
Ver a Rivera en acción es un acto de divertimento y tolerancia, ya que en abierto desafÃo a los espÃritus estáticos y puristas, su obra puede contener lo mismo el canto aguardientoso de Chavela Vargas que la alegrÃa del Huapango de Pablo Moncayo, un arriesgado lenguaje corporal en zapatos de tacón o en las tradicionales zapatillas de baile, vestir con orgullo un traje de tehuana o simplemente no vestir, eso y más es el estilo de este intérprete que él mismo se define como “un creador que se desnuda frente al público sin temor a nadaâ€.
Una propuesta alimentada de la alegrÃa pero también de la pesadumbre, forjada con el estudio pero también con las vivencias diarias cargadas de placer, dolor, angustia y satisfacción donde no hay cabida para el conformismo ni la complacencia, una propuesta desafiante que desde hace más de una década se colocó al frente de los derechos de la comunidad gay.
Y es que para el coreógrafo –alumno preferido y aventajado del legendario Raúl Flores Canelo– no todo ha sido fácil en un paÃs con una fuerte represión social y sexual –que hace más de dos décadas era aún más violenta–, el estilo y convocatoria que hoy caracteriza y disfruta José Rivera dentro y fuera de la comunidad gay es producto de la honestidad y disciplina pero sin falsas poses, su obra trasciende lo meramente creativo para construir una propuesta de identidad a través del movimiento y de estructuras coreográficas perfectamente sustentadas.
Se trata de un amor probado que nació allá en San Luis PotosÃ, donde inició su fervor por la danza, y que después logró florecer bajo la dirección del fundador del Ballet Independiente, a quien reconoce como pilar de su carrera. “Con Canelo descubrà la magia y la posibilidad de impregnar a la danza de un rito sacramentalâ€.
Autor de más de 30 obras, el bailarÃn, coreógrafo y director hoy es sin duda una figura que ha permeado la escena mexicana, su influencia artÃstica se asoma o es evidente en el trabajo de quienes queriéndolo o no tienen algo de él.
Para la conmemoración de estos sus 25 años de trayectoria y 15 de La Cebra, el bailarÃn y su grupo interpretarán entre otras piezas, el estreno Tiempos Urbanos de Rafael Rosales y la significativa pieza Oraciones de Graciela HenrÃquez (cofundadora de Ballet Independiente), una obra creada en 1978 de una enorme carga espiritual y amorosa que plasma ese acto mÃtico y religioso de
implorar por el ser amado, una súplica a las fuerzas sobrenaturales, los dioses paganos y a los santos cristianos para alcanzar el alivio de tanto mal.
Asimismo, estrenará La soledad de un vividor de fondo, pieza autobiográfica que nos permite augurar la intensidad y estilo provocador de un artista que goza en totalidad de la danza.
En la fiesta dancÃstica por sus 25 años de bailar como él ha elegido, querido y gozado, José Rivera realizará primero una breve temporada en el Teatro Casa de la Paz, del 8 al 18 de julio, para culminar en el Teatro de la Ciudad, los dÃas 30 y 31 de este mes, en ambas presentaciones posiblemente el programa cambiará según los caprichos y el humor del artista…
Porque él es asÃ, y asà el público lo festeja, aplaude y respeta su danza. ¡Felicidades José! Fotos: Carlos Anadón y Daniel Ochoa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Estimados amigos de la danza:por favor si me pueden dar a conocer la direcciòn tanto privada y electrònica,y telefono
de la maestra Graciela henriquez(danza contemporà nea),estandòle muy agradecido.
Mi nombre :
Luis Mijares
Ruhrtalstrasse 12
45239 Essen
Alemania.
Tel.0049-201-496649.
Muchas gracias.
Atentamente.
Luis Mijares.