Cartelera Música

Cartelera… lo mejor de la música del 07 al 13 de junio de 2010

Por: Colaborador Invitado — 7 de junio, 2010

ORQUESTA SINFONICA NACIONAL
Director huésped: Jesús Medina
Wendy Holdaway, fagot
Programa: Obras de Samuel Barber,
Jorge Torres Sáenz, Sergei Prokofiev
Auditorio Blas Galindo del CENART
Viernes 11, 20:00 hrs.; domingo 13, 12:15 hrs.

COMPAÑIA NACIONAL DE OPERA DE BELLAS ARTES
PRESENTA LA CENERENTOLA (LA CENICIENTA)
Dirección de escena: Juliana Faesler
Director concertador: Sebastien Rouland
Teatro de las Artes del CENART
Domingo 13, 17:00 hrs.

OFUNAM PRIMERA TEMPORADA
Director huésped: Josep Caballé-Domenech
Jorge Federico Osorio, piano
Programa: Danzas fantásticas de Turina,
Concierto para piano de Schumann y
Sinfonía no. 3 de Rachmaninov
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Sábado 12, 20:00 hrs.; domingo 13, 12:00 hrs.

PASION E INTELECTO
CICLO SCHUMANN
Ignacio Mariscal, violonchelo
María Teresa Frenk, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Sábado 12, 12:00 hrs.

PASION E INTELECTO
CICLO SCHUMANN
Susana Herner, soprano
Carlos Alberto Pecero, piano
Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte
Domingo 13, 12:00 hrs.

CICLO LIEDERABENDE
CELEBRANDO A CHOPIN Y SCHUMANN (MEXICO-POLONIA)
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Josef Olechowski, piano
Programa:Obras de F. Chopin y R. Schumann
Auditorio Blas Galindo del CENART
Jueves 10, 20:00 hrs.

CICLO LIEDERABENDE
CELEBRANDO A BARBER Y SCHUMANN (MEXICO)
Oziel Garza-Ornelas, barítono
Carlos Alberto Pecero, piano
Programa: Obras de S. Barber y R. Schumann
Auditorio Blas Galindo del CENART
Sábado 12, 18:00 hrs.

CICLO LIEDERABENDE
CELEBRANDO A WOLF Y SCHUMANN (MEXICO)
Gerardo Garciacano, barítono
Mauricio Náder, piano
Programa: Obras de H. Wolf y R. Schumann
Sábado 12, 20:30 hrs.

CICLO TEATRO DE VOCES
LEJOS TAN CERCA
MUSICA SEFARDI: CANTOS PARA UNA DIASPORA (MEXICO)
Dora Juárez Kiczkovsky, voz
Fausto Palma Patiño, oud (laúd árabe)
Josafath Larios Vitela, percusiones
Programa: Obras Tradicionales
Pérgola de la Escuela Superior de Música del CENART
Sábado 12, 19:00 hrs.

PRIMERA TEMPORADA DE CONCIERTOS 2010
ORQUESTA SINFONICA JUVENIL CARLOS CHAVEZ
Director huésped: José Guadalupe Flores
Auditorio Blas Galindo del CENART
Sábado 12, 13:30 hrs.; domingo 13, 18:00hrs.

CICLO DE GUITARRA
CONCIERTO INTERNACIONAL (CANADA)
CUARTETO DE GUITARRAS CANADIENSE:
Philip Candelaria, Denis Donegani,
Patrick Roux y Louis Trépanier, guitarras
Programa: Dos tangos y Concierto tradicionuevo
de P. Roux, Octopus de Hans Brüderl, Sinfonía
La bergamasca de Ludovico Grossi, Canzon
primi toni de Giovanni Gabrieli, Saltarello
detto Triuella de Orazio Vecchi, Cuerda pa’ rato de L.
Trépanier y Cuarteto de cuerdas op. 59 no. 3 de Beethoven
Sala Carlos Chávez del CCU
Sábado 12, 18:00 hrs.

CONCIERTO
XX ANIVERSARIO DE VOZ EN PUNTO
Director y arreglos vocales: José Galván
Mariana Lorenzo, soprano
Vanessa Millán, soprano
Sonia Solórzano, soprano dramática
Santiago Menéndez, tenor
Luis Giolando Martínez, tenor
Programa: Obras de Juan García Céspedes,
Consuelo Velázquez, Francisco
Gabilondo Soler “Cri Cri”, Rubén
Fuentes y Pérez Prado, entre otros
Sala Nezahualcóyotl del CCU
Domingo 13, 18:00 hrs.

EN TORNO A CHOPIN Y SCHUMANN
CUARTETO AURORA:
Farizat Tchibirova, piano
Vera Koulkova, violín
Catalina Ruelas, viola
Fabiola Flores, violonchelo
Programa: Cuarteto op. 47 de Schumann y
Homenaje a Robert Schumann de Igor Raykhelson
Sala Carlos Chávez del CCU
Domingo 13, 18:00 hrs.

REGINA A GO GO MAS BONITA QUE NI UNA
Regina Orozco, cantante
Teatro de la Ciudad
Sábados 12, 20:30 hrs.; domingo 13, 18:00 y 21:00 hrs.

BETSY PECANINS, SONES Y PASONES
Teatro Casa La Paz de la UAM
Miércoles 09, 20:00 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.