
Por: Arturo Carrasco — 2 de junio, 2010
En 1918 la famosa cantante y diva del momento, Esperanza Iris –conocida también como la Tiple de Hierro– fundó en el centro de la Ciudad de México, en el lugar donde antes se encontrara el Teatro Xicoténcatl, un hermoso recinto que pronto se volverÃa en el foro por excelencia para albergar lo mejor de las artes escénicas del paÃs y del mundo.
Cabe señalar, que en los primeros años de su historia su escenario contó con la presencia de grandes luminarias de aquella época, como el tenor Enrico Caruso, la actriz MarÃa Conesa y la bailarina Anna Pavlova.
Construido por los arquitectos Ignacio Capetillo ServÃn y Federico Mariscal, el teatro –ubicado en la actual calle de Donceles No. 36–, es un bello espacio que conjuga rasgos neoclásicos con el estilo corintio y otros. Para 1976, su administración pasó a manos de las autoridades locales quienes le dieron el nombre de Teatro de la Ciudad.
En 1999, tuvo que ser cerrado, a fin de realizar trabajos de remodelación, y volvió a abrir sus puertas nuevamente en el 2002, para continuar como un espacio de arte y expresión de un México ansioso por crecer en los ámbitos de la cultura y el entretenimiento.
En 2008, el Teatro de la Ciudad retomó el nombre de su fundadora “Esperanza Iris†y como una estrategia más para crecer con una cartelera diversa que ofrece al público capitalino mejores condiciones en la apreciación de los diferentes espectáculos.
Recientemente agregó un espacio para las expresiones de teatro-cabaret, el Foro A Poco No, además de nuevas oficinas y salas de ensayo para las compañÃas que aquà se presentan, consolidándose asà en uno de los recintos con mayor arraigo en nuestro paÃs.
Este espacio, testigo mudo de nuestra historia contemporánea, acaba de celebrar el pasado 26 de mayo sus 92 años y lo hizo en grande con todo y las tradicionales Mañanitas, a cargo del público asistente y su directora Nina Serratos Zavala.
La presentación estelar de esta noche fue la Big Band Barandela que acompañó a Daniela Alejandra López Valero, quien interpretando el papel de Esperanza Iris hicieron del festejo una velada estupenda.
Con un repertorio que fue del swing al blues, pasando por el boogie, fox trot y rock & roll, la Big Bang Barandela, dirigida por David Barandela, se ha presentado en diversos escenarios del paÃs como el Zócalo capitalino con su concepto musical que ha rescatado el sonido legendario de las tradicionales big band.
Su música se compone de interpretaciones de obras de Glenn Miller, Louis Armstrong, Benny Goodman, Harry James, Hery Mancini, Los Hermanos Dorsey, Duke Ellington y también otras grandes bandas mexicanas de ese estilo como la del maestro Luis Arcaraz, Pablo Beltran Ruiz, Ernesto Riestra y la Internacional Orquesta de Pepe Cas.
Para este concierto especial, el programa estuvo compuesto por Amorcito corazón, Collar de perlas, Peter gun, Trouble, Mack the knife, Cien años, Quien será, además de piezas originales de David Barandela como Déjate llevar por el swing o Quien no ha llorado por amor.
Todas estas interpretaciones hicieron la delicia de los asistentes al espectáculo quienes aprovecharon el momento para sacar a relucir sus mejores pasos en un evento que terminó en un gran baile lleno de alegrÃa y música, los ingredientes necesarios para conmemorar un aniversario más, de los muchos que faltan por celebrar. ¡Larga vida Teatro de la Ciudad Esperanza Iris! Fotos: Alma Curiel.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Hola, yo asistà al concierto y me gustó mucho. Quisiera informaran de nuevas presentaciones del grupo. Gracias