Ciclo Liederabende y Rara Avis en el CENART, propuesta musical de junio

Por: Colaborador Invitado — 2 de junio, 2010

Rara avis, ciclo que presenta el CENART, una muestra de las habilidades de ejecutantes de instrumentos raros o inusuales, junio 2010 El Centro Nacional de las Artes (CENART) mantiene en activo a sus recintos adecuados para escuchar buena música. La creación de ciclos temáticos o coincidentes con aniversarios ocupan una buena parte de su programación si descontamos que, desde hace dos años, es la sede habitual de nuestra Orquesta Sinfónica Nacional. Este mes de junio, hay dos alternativas que continúan a las actividades del Foro de Música Nueva Manuel Enríquez que hemos recomendado en este sitio y que finaliza en los primeros días de junio.

En el primer ciclo del mes, Rara avis, el cual garantiza muchos asistentes, se mostrarán las habilidades de ejecutantes de instrumentos raros o inusuales como pueden ser las ondas Martenot, la marimba de concierto o una sierra, así como instrumentos prehispánicos y otros contemporáneos.

Algo muy especial para alejarnos de la rutina de la tradición que, sin restarle méritos, hay que poner a descansar de vez en cuando. En esta variada programación, encontrará uno o varios conciertos que serán de su agrado.

Francisco Javier Lledías, serrucho, se presenta en el Ciclo Rara Avis que lleva a cabo el Centro Nacional de las Artes en el Auditorio Blas Galindo, junio 2010 Ciclo Rara Avis
Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
Del 3 al 26 de junio

Concierto de serrucho (México-Argentina)
Obras de Vivaldi, Puccini, Schubert, Gounod, Lennon / McCartney, Lledías, Villalobos, Ramírez, Bizet.
Francisco Javier Lledías, serrucho
Victoria Eugenia Forte, violín
Josefina Hernández, piano
Alejandro Plaza, guitarrón
Jueves 3, 20:00 hrs.

Javier Nandayapa, marimba y vibráfono, se presenta en el Ciclo Rara Avis que lleva a cabo el Centro Nacional de las Artes en el Auditorio Blas Galindo, junio 2010 La percusión, de lo prehispánico a lo contemporáneo (México)
Obras de Fadrique, Hernández, Miki, Tradicionales
Javier Nandayapa, marimba y vibráfono
Mirna Yam, percusiones y vibráfono
Oscar Hernández, percusión prehispánica y del mundo
Sábado 5, 19:00 hrs.

La gruta de Baba (México)
Música original, improvisaciones y canciones cardenches para voz, procesador multipistas y objetos
Juan Pablo Villa, voz
Arturo López, pintor y titiritero
Sábado 19, 20:00 hrs.

Eva Zölner, acordeón, se presenta en el Ciclo Rara Avis que lleva a cabo el Centro Nacional de las Artes en el Auditorio Blas Galindo, junio 2010 Current phases- acordeón y electrónica (Alemania-México)
Obras de Reich, Sigal, Barcenas, Marcoll, Sakari-Saario, Kampe
Eva Zölner, acordeón
Rodrigo Sigal, electrónica
Jueves 24, 20:00 hrs.

Concierto para Ondas Martenot (Francia-México)
Obras de Mickael, Jolivet, Fauré, Touchard, Boulez, Messiaen, Bloch
Thomas Bloch, Ondas Martenot
Sergio Vázquez, piano
Sábado 26, 19:00 hrs.

Ciclo Liederabende – Celebrando a Schumann, Chopin, Wolf y Barber
Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes
Del 10 al 12 de junio

Liederabende – Celebrando a Schumann, Chopin, Wolf y Barber, ciclo que presenta el CENART, junio 2010 El segundo ciclo dedicado a Frédéric Chopin, Hugo Wolf, Samuel Barber y Robert Schumann, compositor que ha sido muy festejado en el bicentenario de su nacimiento. Un ciclo con algunos de sus lieder y obras de autores diversos como Barber y el liederista por excelencia, Wolf, puede cubrir las expectativas de los amantes de las líricas melodías alemanas y sus equivalentes en otras lenguas. En esta muestra se presentarán tres cantantes mexicanos acompañados de sendos pianistas serán los encargados de brindar tardes de quietud y placer a los melómanos.

Celebrando a Chopin y Schumann (México-Polonia)
Obras de F. Chopin y R. Schumann
Encarnación Vázquez, mezzosoprano
Josef Olechowski, piano
Jueves 10, 20:00 hrs.

Celebrando a Barber y Schumann (México)
Obras de S. Barber y R. Schumann
Oziel Garza-Ornelas, barítono
Carlos Alberto Pecero, piano
Sábado 12, 18:00 hrs.

Celebrando a Wolf y Schumann (México)
Obras de H. Wolf y R. Schumann
Gerardo Garciacano, barítono
Mauricio Náder, piano
Sábado 12, 20:30 hrs.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.