Susana Harp presentó el segundo volumen de Mi tierra

Por: Roberto Sosa — 28 de mayo, 2010

Susana Harp presentó en la Sala Nezahualcóyotl el segundo volumen de Mi tierra, mayo 2010 “Soy un cachito de Oaxaca hecho mujer; de música y cantos me alimento, soy un suspiro de esta tierra que me llama en lenguas diversas. Lleno mi corazón y mi xquenda, hoy vuelvo a cantarle a mi tierra buena”, Susana Harp.

Acompañada por la Banda Sinfónica de Música del Estado de Oaxaca, que dirige Eliseo Martínez, el pasado domingo 23 de mayo del presente año, Susana Harp, ofreció un concierto en la Sala Netzahualcóyotl del Centro Cultural Universitario para la presentación de su nuevo material discográfico titulado Mi Tierra Volumen II, ritmos tradicionales y lenguas de dioses, que aún son parte de la cultura viva del sur del país.

En la primera parte de su presentación, ataviada con un hermoso vestido negro de terciopelo y chalina en color plata, la voz oaxaqueña abrió su recital con el tema Fantasía sobre La danza de la pluma, de Oscar Rafael Martínez; le siguió El feo, de Demetrio López.

De su Sierra oaqueña, interpretó Flores mazatecas, una canción tradicional de esta zona del Estado, que habla de los niños santos, aquellos que nacen durante la temporada de lluvias, cuando hacen el amor el cielo y la tierra.

Susana Harp presentó en la Sala Nezahualcóyotl el segundo volumen de Mi tierra, mayo 2010 Después cantó una chilena tradicional que lleva por título Ya te he dicho y la hermosa Llévame oaxaqueña, de Samuel Mondragón; cerró esta primera parte con La Paulina de Andrés Henestrosa.

Momentos después la Harp dejó el escenario para dar paso a que la Banda interpretara el danzón Nereidas, del autor oaxaqueño Amador Pérez Dimas.

En la segunda parte del concierto, la elegante figura regresó vestida con vistoso traje de tehuana para continuar con Son huiini, de Taquiu Niguii; Soliluna, de Víctor Martínez; Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá pieza significativa que logró que gran parte del público se pusiera de pie, ya que esta melodía es considera un himno para la comunidad oaxaqueña).

Susana continuó esta producción que contó con los arreglos musicales de Óscar Rafael Martínez y Javier Peralta, con Como un lunar, de Álvaro Carrillo; Son bíigu, son istmeño; Lindo Oaxaca, de Jacobo Kendis; y despidió el concierto interpretando otra tradicional chilena, La malagueña curreña.

Susana Harp presentó en la Sala Nezahualcóyotl el segundo volumen de Mi tierra, mayo 2010 En respuesta a la ovación del público, Susana regresó para interpretar Nailea y con Pinotepa, los asistentes, sobre todo los de las primeras filas, se pararon a bailar, toda una fiesta resultó el final del concierto.

Susana Harp trajo la música de su tierra, lo mismo de la Sierra que de la Costa Chica. Aun cuando no se trato de una impresionante producción, fue un recital conmovedor y lleno de belleza. Dos horas de sentir a una intérprete vibrar el orgullo de ser oaxaqueña, el honor de haber nacido en esta hermosa tierra mexicana… un sentimiento que a todos los presentes nos contagió.

“Aquí vuelvo, con el corazón lleno de arrebatos y pasiones por la tierra que sigue provocándome. Oaxaca me emociona, me apasiona, me dan ganas de contarla y de cantarla, de comérmela a bocados, de pintarla, de llevármela en un botecito cuando viajo lejos para usarla como remedio contra la nostalgia”, Susana Harp.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.