Barroquísimo 2010… Puebla celebra y vive la cultura

Por: Colaborador Invitado — 17 de abril, 2010

Barroquísimo 2010, del 16 de abril al 4 de mayo, un festival que expresa y constituye un homenaje a la Ciudad de Puebla. La histórica ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura presenta Barroquísimo 2010, del 16 de abril al 4 de mayo, un encuentro que expresa y constituye un homenaje a la Puebla de hoy, cultura surgida de mestizajes e hibridaciones que han dado margen al crecimiento de una ciudad rica en expresiones contemporáneas, fragmentos de una realidad inmersa en lo global, y sin embargo inserta en la memoria de la colectividad.

Distintos escenarios, que incluyen el tradicional Zócalo de la capital poblana, la Catedral, el Templo de Santo Domingo, el Teatro de la Ciudad, la Galería de Arte del Palacio Municipal, el Jardín de Analco y distintas unidades habitacionales serán punto de encuentro para los amantes de la música, el teatro, la danza y las artes plásticas.

La curaduría de Barroquísimo 2010 está cimentada sobre las bases del sincretismo del neobarroco mexicano, que emerge entre los límites y excesos de la sensibilidad y mostrará algunas de las manifestaciones artísticas más interesantes dentro del panorama local, nacional y mundial.

La música, la danza, el teatro, las artes visuales, la gastronomía y el ámbito académico presentarán el pulso de la tradición de Puebla y la incesante transformación de nuevos rasgos que se convierten en una propuesta dinámica, eficiente, atemporal y permanente que refleja nuevos valores y actitudes hacia el arte y la vida, para impresionar a los sentidos y a la inteligencia.

El público interesado en el arte y la cultura tendrá acceso a clases maestras impartidas por algunos de los participantes del Festival, charlas y conferencias de divulgación del pensamiento contemporáneo, con el fin de recuperar el vínculo con la memoria histórica, la identidad y los nuevos conocimientos.

Barroquísimo 2010 es una plataforma que busca formar nuevos públicos y fomentar el diálogo entre los artistas locales, nacionales e internacionales.

Hossam Ramzy se presentó con Tambuco en Barroquísimo, Puebla 2010 El evento que abrió esta edición (16 de abril en el Zócalo) fue Malfouf, a cargo del músico egipcio Hossam Ramzy y Tambuco, un concepto artístico que al ritmo de percusiones mexicanas y egipcias provoca el baile y la soltura del cuerpo.

Para hoy, sábado 17 se espera el concierto de Umalali, conjunto de mujeres garífunas (grupo étnico afro descendiente que reside en varias regiones de Centroamérica, Caribe y Estados Unidos) que comparten ancestrales relatos de su pueblo por medio de bellos cantos.

El ambiente de fiesta, continuará con el llamado “Jimi Hendrix” de la gaita y las flautas Carlos Núñez, que mostrará las conexiones entre la música celta y los sonidos de otros continentes, ambas presentaciones también se realizarán en el Zócalo.

En la ruta histórica del Festival ofrece un recorrido por la música colonial mexicana con repertorios barrocos y novohispanos a cargo del Festival de Música Barroca de San Miguel de Allende, que busca un encuentro entre la arquitectura y la música, además se podra apreciar el arte de la Capilla Virreinal de la Nueva España, grupo dedicado a la difusión de la música colonial mexicana e iberoamericana, bajo la dirección del peruano Aurelio Tello.

Carlos Núñez, gaita y flautas, se presenta en Barroquísimo, Puebla 2010 Destacan las actuaciones de Alexis Cárdenas, venezolano que mezcla música clásica y folclor con la Orquesta de Cámara de Barroquísimo, ensamble que hace honor al nombre de este Festival.

Una de las estrellas nacionales que brillarán en esta fiesta será la presencia del flautista Horacio Franco, quien ofrecerá un concierto de música barroca novohispana acompañado por Santiago Álvarez en el clavecín y Asaf Kolerstein en el violoncello.

Por su parte la Orquesta de Instrumentos Andinos de Ecuador, ofrecerá una interesante interpretación de los clásicos basada en la configuración acústica de los tradicionales instrumentos andinos.

Para continuar en el terreno musical, la Orquesta Típica de Oaxaca, surgida de la investigación de etnomusicólogos comprometidos a preservar la cultura y algunos bailes de salón, llega con el propósito de difundir la historia y los sonidos tradicionales de este Estado.

Orquesta de Instrumentos Andinos de Ecuador se presenta en Barroquísimo 2010 Y para dar un espacio exclusivo a estos géneros de baile, el Salón Analco abre sus puertas nuevamente con el programa Tandas de danzón.

Así arrancando suspiros, en este recinto, creado desde la primera edición de Barroquísimo la música, el deseo, el ritmo y la sensualidad envolverán a los amantes del baile, tres fines de semana que el Festival ofrecerá presentaciones de bandas en vivo como la Orquesta Aragón, Orquesta San José, Danzonera la Playa, Orquesta Puebla, la Nueva Danzonera, Orquesta Solista 53 y la Banda Sinfónica Municipal.

Las tendencias barrocas en las expresiones juveniles invadirán el escenario de Barroquísimo con grandes exponentes como Nortec Collective Presents, Clorofila y la Banda Agua Caliente, un híbrido que marca la fusión de la música regional mexicana y los ensambles electrónicos.

Los Dorados se presentan en Barroquísimo 2010 El jazz y sus diferentes expresiones tiene un lugar reservado en Barroquísimo con la música de Groovy Jazz, ciclo construido a través de tres perspectivas e interpretaciones. El primero con los Los Dorados quienes llegarán con su mezcla de música de cámara, rock, electrónica y música mexicana.

Otro de los invitados son los Hermanos Toussaint, íconos del jazz de este país, que se presentarán con la banda Sacbé, un concierto que conserva la pureza de este género con originalidad y frescura.

Para cerrar con broche de oro, el grupo neoyorquino Groove Collective se presentará en una una sesión plagada de armonía y complejidad que no abandona la esencia urbana.

Un interesante programa de este encuentro es Raíces del neobarroco donde representantes indígenas de distintos países transmiten sonoramente su herencia y su tradición.

Hamac Caziim (Fuego Divino), grupo originario de la costa de Sonora, se presenta en Barroquísimo 2010 Este recorrido musical inicia con Hamac Caziim (Fuego Divino), un grupo originario de la costa de Sonora formado como una necesidad de preservar el espíritu de Comca´ac, su pueblo nativo y mostrarlo al mundo occidental.

Además, en esta muesta se podrá disfrutar de Digging Roots, indígenas de Toronto, Canadá, quienes darán a conocer el sentir de la naturaleza de su país a través de vibrantes e intensos acordes que parecieran surgir en los años 70 a la vez que viajan en un contexto actual al ritmo de blues.

El trayecto continuará con Mihirangi, de Nueva Zelanda, cantante que juega con variados sonidos producidos por su voz mezclados con blues, jazz, ska, reggae y beat boxing, su actuación se conectará con la presencia de Tanya Tagaq, inuit–esquimal–canadiense, intérprete de composiciones vocales que ha participado en varias ocasiones con la cantante islandesa Björk.

Cerrando este bloque llega desde Finlandia, Kimmo Pohjonen y su su acordeón experimental, ritmos desvirtuados que generan interesantes sonidos protagonizados por este instrumento.

Kimmo Pohjonen y su su acordeón experimental se presenta en Barroquísimo 2010 Otro de los esquemas que refrendan la versatilidad de Barroquísimo es el denominado Ave de fuego, música y poemas místicos, a cargo de Gèrard Kurdjian, algo diferente que nos lleva a una privilegiada interrelación entre la poesía y la música.

Aqui se podrá apreciar el sufismo, vía espiritual del Islam, que pretende abrir al hombre realidades divinas sin prejuicios ni preferencias, sólo notas que alimentan el espíritu.

En esta misma línea, otra inclusion interesante será la de Neco Novellas, quien interpretará una fusión entre el folk, el jazz y la música ceremonial de Mozambique, su país de origen.

Tamara Cubas y el grupo Perro Rabioso presentan la obra ATP en Barroquísimo 2010 Barroquísimo no olvida las artes escénicas, en esta importante celebración de la danza y el teatro, se podrá apreciar en el marco del Día Intenacional de la Danza (29 de abril), la actuación de Tamara Cubas y el grupo Perro Rabioso que presentarán ATP, una obra de danza contemporánea escenificada a través de una serie de imágenes visuales y sonoras, una propuesta entre el performance y la danza contemporánea que no otorga respuestas sino cuestiona a través de los movimientos autómatas de sus bailarines.

En otra vertiente, pero manteniendo la danza como pretexto de creación llega la presentación debut a México de Rennie Harris Puremovement, una sucesión de fuertes e impactantes movimientos a ritmos del hip-hop inspirados en la calle y en el movimiento del cuerpo, espectáculo declarado patrimonio cultural por la UNESCO.

Una plateamineto opuesto será la representación de Los Pambazo Bros., una temática muy diferente con artistas uruguayos que provocan carcajadas en medio de la improvisación.

Comparsa la Bulla, grupo italiano de clown se presentan en Barroquísimo 2010 En el teatro de calle, llegan los aventureros y exploradores del espacio y la literatura, Teatro Potlach, un momento para ver la rutina de la sociedad en un ángulo muy humorístico.

Este grupo italiano que maneja el clown para hacer reír a los pequeños e impresionar a los adultos, alternará el espacio de barroquisimo con la Comparsa la Bulla, conjunto de genios humorísticos que invitan al público a compartir una experiencia teatral fuera del teatro y disfrutar lo que ofrecen los espacios poco convencionales para las artes escénicas.

Una propuesta trascendental del ámbito teatral latinoamericano es la invitación de en Barroquísimo a la compañía boliviana Teatro de los Andes, una visión propositiva de la Odisea, que propone en un contexto postmoderno una revisión del conflicto del emigrante en diálogo con el texto original.

Mención especial merece La legión de los enanos, conjunto de bailarines, músicos, cantantes y actores que buscan indagar en el mundo de los niños por medio de un espectáculo inteligente donde personajes mitológicos que habitán el bosque salen al mundo urbano para recordar a sus habitantes que la fantasía es esencial para el orden del mundo.

Le Miror qui Fume presenta Sueño Tóxico en Barroquísimo 2010 Por otro lado, la compañía franco-mexicana Le Miror qui Fume, una mancuerna con artistas mexicanos para llevar a la escena Sueño tóxico Azteca, exploración y cuestionamiento de la dramaturgia contemporánea.

Por su parte el Laboratorio de Acrobacia Indígena invita a descubrir entre un salto y una que otra contorsión una de las prácticas culturales menos conocidas del Veracruz zapoteca, totonaca y teenek. Una vista hacía la tradición, perdida por mucho tiempo en las comunidades, que ahora es retomada y valorizada como parte del universo simbólico con que estas culturas sobreviven.

Este año la clausura de Barroquisimo estará a cargo de Baaba Maal artista senegalés quien ha transmitido por todo el mundo la realidad vibrante de África. Un gran concierto abierto a multiples sensaciones en fusión con ritmos africanos y sonidos occidentales como el soul, el jazz y el reggae.

Baaba Maal artista senegalés clausura Barroquísimo 2010 En el ámbito académico, la edición del Festival poblano ha diseñado dos áreas de divulgación. La primera es Gurús Neobarrocos un laboratorio de ideas y visiones de la cultura, donde Toni Puig, coordinador de la red de los 51 Centros Cívicos de Barcelona, analizará y escribirá sobre la cultura como creadora de una ciudadanía activa, en una conferencia que tiene como fin el potenciar y sostener el debate y el intercambio, para rediseñar la ciudad, el país o el mundo que queremos para vivir.

La segunda área es Fragmentos Barrocos, un ciclo que integra conferencias del Barroco en Puebla y tiene como fin recuperar la memoria histórica, promover la identidad y abrir el acceso a nuevos conocimientos a un público no necesariamente especializado.

Entre los conferencistas invitados se encuentran: Francisco Amador Barrero, Montserrat Galí Boadella, Amir Parsa, Agustín Solano, Franziska Neff y José Antonio Terán Bonilla.

Pedro Friedeberg: Acrylic on museum board on wood, 2008. Retrospectiva del artista en Barroquísimo 2010 En la plástica Barroquísimo, destaca la presentación de Retrospectiva de Pedro Friedeberg, una muestra sobre este artista plástico de origen italiano asentado en México desde la Segunda Guerra Mundial, del cual se expondrán cerca de 100 obras entre pinturas, obra en papel, serigrafías y mobiliario. Un interesante testimonio sobre la propuesta original y creativa de este artista que propuso un camino distinto al muralismo, el expresionismo abstracto y la abstracción geométrica. La cita será en la Galería de Arte del Palacio Municipal.

En el apartado gastronómico Barroquísimo presenta el programa Bienmesabe, maridaje de almas y estómagos poblanos, un laboratorio artístico-gastronómico de colaboración creativa, reflexiva e intuitiva entre chefs y artistas donde la comida es concebida como un rasgo de la personalidad.

Templo de Santo Domingo en Puebla, escenario de Barroquísimo 2010. Foto Rolando Lino Mina De esta experiencia se editará un libro con las recetas, fotografías y textos que darán cuenta de esta acción gastronómica y artística multidisciplinaria. Algunas de ellas podrán ser consultadas en http://imacp.wordpress.com a partir del 29 de abril y solicitadas en algunos de los restaurantes participantes.

Como se espera, Barroquísimo celebra una gran fiesta cultural para el público poblano –y por supuesto los visitantes de otros puntos cercanos como la Ciudad de México– que gusta de las actuales tendencias del Barroco en un enclave donde la historia, la leyenda y la tradición se funden en un crisol de identidades culturales.

Ya lo saben, si quieren y el tiempo se los permite visiten Puebla y disfruten de Barroquísimo 2010, para mayores informes sobre programación y detalles de cada evento pueden consultar http://imacp.wordpress.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.