Infantil

Los sueños de Paco… la mejor forma de enfrentar la realidad. Nada complicado ¿verdad?

Por: Colaborador Invitado — 23 de marzo, 2010

Los sueños de Paco, escrita y dirigida por Carlos Corona, se presenta en la Sala Xavier Villarutia, marzo 2010 “Hago teatro para entender la vida y por alguna razón que tengo que revisar, en este momento sentí la necesidad de saber qué siente un niño de 10 años que vive la separación de sus padres. Lo que en realidad buscamos como teatreros es mover a la reflexión, generar preguntas que cada quien deberá responder de acuerdo con su circunstancia”, Carlos Corona.

Cuando papá y mamá pelean, Paco –un niño de diez años– hace lo que mejor sabe hacer: soñar y jugar. Porque con la imaginación y talento –¿huye?– juega a ser médico, actor, científico o ingeniero como su papá, aunque todo apunta que en el futuro será un extraordinario escritor.

Así pasa en Los sueños de Paco, una puesta en escena donde se plantea un tema muy actual: la ruptura familiar (los números nos dicen que de diez parejas o matrimonios, siete se separan o divorcian).

Los sueños de Paco, escrita y dirigida por Carlos Corona, se presenta en la Sala Xavier Villarutia, marzo 2010 Paco –un títere de tamaño natural fabricado con hule espuma y manipulado por dos actrices–, no sabe que está por enfrentar una de las experiencias más fuertes de su vida: la separación y posterior divorcio de sus padres. Con este planteamiento sencillo y llevado de manera muy respetuosa y de fácil comprensión tanto para niños como para adultos, transcurre esta propuesta que escribe y dirige Carlos Corona.

Así que ante esta “aparente y normal” situación de nuestros días, transcurre la vida de Paco, un mundo a través de sueños que surgen a la menor provocación, llenando de fantasías e historias donde este personaje encarna a héroes salvadores que combaten terribles y peligrosas calamidades.

Los sueños de Paco, escrita y dirigida por Carlos Corona, se presenta en la Sala Xavier Villarutia, marzo 2010 Este mecanismo de defensa –todos tenemos uno que otro– le permite a Paco no sólo soñar, sino llenar con pensamientos y situaciones agradables, enojos, gritos y discusiones de sus padres, alejándolo en los momentos críticos de los problemas familiares.

Sin embargo, todo cambia para Paco cuando –¡¿por fin? !– papá y mamá se separan. Entonces vienen los tiempos divididos, los nuevos amigos, las nuevas parejas; y eso lo confunde y se pregunta si tiene alguna culpa en el divorcio de sus papás.

A pesar de ello, Paco no deja de soñar, pero cuando en la realidad no se ve ni como el héroe galáctico o como el más fuerte luchador del universo, sino como un niño de diez años, es entonces que aprende a entender la situación y comprende que que lo mejor es expresar todo aquello que se piensa y se siente, que esa es la mejor forma de enfrentar la realidad. Nada complicado ¿verdad?

Los sueños de Paco, escrita y dirigida por Carlos Corona, se presenta en la Sala Xavier Villarutia, marzo 2010 Con la producción del Grupo Bochinche y las actuaciones de Micaela Gramajo, Daniela Arroio, Sonia Couoh, Kenia Lara, José Carriedo y Lizeth Rondero, Los sueños de Paco se presenta en la Sala Xavier Villarutia del Centro Cultural del Bosque.

Los sueños de Paco aborda una temática complicada y cada vez más frecuente en la casa de muchos niños, sin embargo, logra un planteamiento sencillo, respetuoso y de fácil comprensión para público de todas las edades.

“El hecho de que el protagonista sea un títere y no un actor, es porque el personaje exige el manejo de diversas técnicas actorales que difícilmente podría encontrar en un niño de 10 años que le permitan sostener una ficción por más de una hora. Además, un títere genera mayor confianza que un actor entre el público. En este caso específico, cuando termina la obra, Paco no deja de ser Paco; mientras que si lo interpretara un actor, al bajar el telón éste desaparecería”, Carlos Corona.

Una respuesta a “Los sueños de Paco… la mejor forma de enfrentar la realidad. Nada complicado ¿verdad?”

  1. karen adriana dice:

    mm pues esta muy chada esta seria lla que es a bentura , fantasias y de echo yo y mis 3 compañeras bamos a interpretar la 1 parte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.