Lux Boreal: trascender a través del arte no debe ser un trabajo en solitario

Por: Eunice Contreras — 19 de marzo, 2010

Lux Boreal lleva la danza a los Centros de Diagnóstico para Adolescentes en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana, marzo 2010 Lux Boreal impregna de danza a todos los sectores sociales, correccionales, comunidades desfavorecidas y transeúntes aplauden la iniciativa social de esta compañía de danza

Tijuana BC, 4 de marzo de 2010.- Una de las principales limitantes para el desarrollo del arte escénico es el llevar a cabo procesos creativos que terminan en un simple estreno. Trascender a través del arte no debe ser un trabajo en solitario o bien no debe terminar en llevar a la escena de lo formal puestas que no tengan la probabilidad de probarse a sí mismas en espacios que pudieran catalogar como adversos.

El arte escénico, llámese teatro, danza, música, ópera entre otros, son manifestaciones que para su promoción y difusión deben arroparse de otras herramientas, así como de buscar opciones que les permitan trascender fuera de la élite que implica la cultura y el arte en cualquier lugar del mundo.

Si bien es cierto que las instituciones culturales de las diferentes entidades de México y del país mismo, han creado todo un sistema de apoyo al desarrollo cultural y artístico al que cada vez tienen mayor acceso nuestros talentos, también es cierto que existen caminos inexplorados de promoción, difusión y divulgación del arte, que a su vez pueden ser utilizados como canales de sanación a necesidades de primer orden en comunidades cuyo acceso a la oferta cultural es prácticamente nulo.

Lux Boreal lleva la danza a los Centros de Diagnóstico para Adolescentes en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana, marzo 2010 En el caso de Baja California y en específico del movimiento dancístico, el cual tiene toda una efervescencia en la ciudad de Tijuana, han venido desarrollándose una serie de actividades en relación a este arte donde también se incluyen públicos que difícilmente asistirían a un teatro a disfrutar y sentir a través de la danza, en las que mucho ha tenido que ver la iniciativa de uno de los colectivos de danza contemporánea con mayor representatividad en el norte del país.

Lux Boreal, desde el 2003 ha instaurado a través de su gestión artística y creativa, una escuela en relación al desarrollo de la danza en Tijuana. No sólo se ha preocupado por promover y difundir arduamente su trabajo escénico, sino que además, de forma clara y sencilla, ha enseñado a las audiencias a entender y sentir, pero sobretodo a reflejarse en el espejo de la danza contemporánea.

Así pues, esta compañía se ha subido a los foros de la danza más importantes de México y de otras naciones, pero también se ha bajado a bailar en los pisos de concreto de las escuelas públicas, se ha lanzado a la urbe sin previo aviso para danzar en las calles más transitadas de esta frontera que cada vez es más compleja pero también más sensible, ha apoyado movimientos mundiales por la paz y no violencia.

Lux Boreal lleva la danza a los Centros de Diagnóstico para Adolescentes en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana, marzo 2010 Además, instauró un diplomado de danza con reconocimiento académico nacional a través de la Universidad Pedagógica Nacional y del Instituto Municipal de Arte y Cultural de Tijuana, del cual han empezado a generarse agrupaciones emergentes de danza en la ciudad, que apuntan por profesionalizar su interés por este arte escénico y que además está por concluir su IV edición durante este mes de marzo.

Lux Boreal ha generado también todo una actividad constante por propiciar intercambios culturales permanentes con otras naciones del mundo como Estados Unidos, Bolivia, Irlanda, Brasil entre otros.

Recientemente, esta compañía de danza tijuanense, llevó a cabo un despliegue de presentaciones en espacios denominados como Centros de Diagnóstico para Adolescentes en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana, espacios que no van más allá del conocido sistema de correccionales para menores de edad en el país, donde lo mismo se albergan internos que hayan incurrido en delitos como homicidio, que otros que están ahí por robo, asalto a mano armada, tráfico y consumo de estupefacientes, graffitti o bien jóvenes que por ser víctimas de violencia intrafamiliar se han convertido en victimarios por lograr su propia supervivencia y la de sus familias.

En este sentido, bien valdría la pena mencionar, que dichas presentaciones obedecen a una invitación por parte del Instituto de Cultura de Baja California a través del programa permanente La Cultura en Todas Partes, el cual contempla una serie de actividades en coordinación con quienes dirigen este tipo de reclusorios juveniles, a los cuales además de presentaciones de danza y arte escénico se les imparten talleres relacionados con oficios artísticos, como pintura, dibujo, lectura, creación literaria, entre otros.

Lux Boreal lleva la danza a los Centros de Diagnóstico para Adolescentes en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana, marzo 2010 Aquí lo reconocible tanto por parte de la institución en cuestión, como por parte de Lux Boreal, es el hecho de acercarse a otras realidades a las que muy pocos artistas tienen acceso, pues a través de este tipo de iniciativas se están atendiendo rubros que en la mayoría de los casos las administraciones municipales desatienden, por lo que esta iniciativa conjunta, de gobierno y artistas, deriva en una solución con un sentido humanista; así como una forma distinta de educar a este sector de nuestra sociedad a través del arte.

Cabe mencionar que dentro del programa artístico que presentaron dentro de los reclusorios juveniles se abordaron coreografías donde los temas principales fueron la separación entre pareja, la violencia y el ambiente de inseguridad en el que vivimos; así como la vida en rutina.

Las reacciones no se hicieron esperar y los jóvenes presentes, quienes todo el tiempo estuvieron observados por sus custodios, lejos de mostrarse reacios a una actividad inexistente en su formación, atendieron con entusiasmo contenido lo que veían y no sólo eso, algunos fueron parte del staff de presentación y apoyaron a sus custodios en el levantamiento de las carpas y ubicación de asientos para ellos mismos y sus compañeros.

Lux Boreal lleva la danza a los Centros de Diagnóstico para Adolescentes en las ciudades de Ensenada, Mexicali y Tijuana, marzo 2010 En ningún momento se percibió ambiente hostil por parte de los reclusos, tampoco desatención al espectáculo, muy por el contrario al final de cada presentación los integrantes de Lux Boreal daban pie a una plática que les permitiera acercarse un poco más a la realidad de cada uno de los espectadores, quienes intrigados cuestionaban detalles como qué es la danza, cuál es la diferencia entre los diferentes tipos de danza que existen, hubo quienes se atrevieron a compartir un momento de aprendizaje dancístico con los artistas.

¿Será entonces que el arte puede ser una medida contundentemente resolutiva al decremento de los índices delictivos que se registran en el diario devenir de nuestra frontera? Si es así, ¿por qué los gobiernos en su generalidad no le apuestan a los programas culturales como medidas de prevención del delito y como medidas formadoras de valores?

Es decir, si estos sectores de nuestra sociedad, como habitantes de áreas totalmente marginadas y jóvenes en reclusorios aplauden, gozan y entienden el arte desde una realidad que implora callada una urgente necesidad de sensibilizarse, ¿por qué nuestra administración no empata con la necesidad de un pueblo por armonizarse?

Es muy clara pues la función de los artistas y de las instituciones culturales en una sociedad, pues siembran justo en tierra árida la esperanza que para nuestros gobiernos se ha vuelto invisible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.