Caetano Veloso presenta Zii e Zie en el Auditorio Nacional

Por: Susana Fernández — 19 de marzo, 2010

Reinventar y contagiar con su música una amplia gama de sentimientos son sólo algunas de las características del cantautor brasileño.

Caetano Veloso presenta Zii e Zie en el Auditorio Nacional, marzo 2010 Considerado una de las figuras más influyentes de la música de su tierra, el impulsor del llamado movimiento Tropicalismo, –que tenía como fin la reevaluación del tradicional sonido brasileño a finales de los 60–, está de regreso con una nueva producción titulada Zii e Zie (Tías y Tíos, además de admitir diversos significados en la jerga popular brasileña), una atractiva y contagiosa reinterpretación de la samba que vuelve a colocar a Caetano Veloso como un artista siempre innovador.

Para quienes gustaron de su penúltimo trabajo Cê –mismo que también presentó en nuestro país en aquel concierto en 2007–, esta nueva producción conjunta los talentos de su hijo Moreno Veloso –en la producción del sonido– y del guitarrista Pedro Sá –productor focado en lo estrictamente musical–, mancuerna que une fuerzas con el baterista Marcelo Callado y el bajista Ricardo Dias Gomes, integrantes de bandaCê, agrupación que acompaña regularmente desde hace dos años al intérprete y que ha logrado imprimirle un toque rockero y nuevos alientos a la propuesta artística de Veloso.

Caetano Veloso y su banda presentan Zii e Zie en el Auditorio Nacional, marzo 2010 En una muestra de la evolución y constante búsqueda en que se encuentra el autor de temas como Outras Palavras, Madalena, Louco por você y Alegría, alegría, entre una larga de éxitos que se han cantado por igual en portigués o español, Zii e Zie es una fusión de tiempos donde se aprecia el aliento de las nuevas generaciones y otras formas de ver el mundo.

“Llegamos a cosas muy bonitas, para nosotros mismos, intrigantes durante el proceso de grabación de Zii e Zie. Es un disco hecho con la bandaCê, concebido para ella”, Caetano Veloso.

A diferencia de Cê, disco que fue más como una introspección en solitario del autor, en este último trabajo se conjugan distintas voces, escenarios, y por supuesto, los tópicos de actualidad -una reflexión constante en Veloso- que no podían faltar en este disco donde se escuchan letras que trazan imágenes musicales que hablan de las favelas, de los cariocas anónimos y de otras problemáticas que abordan desde la controversia de Guantánamo, las grutas de Afganistán hasta los cambios políticos en Washington.

Caetano Veloso y su banda presentan Zii e Zie en el Auditorio Nacional, marzo 2010 “Se trata de comentarios sobre los signos de los tiempos que siempre formaron parte de mi repertorio, Zii e Zie es un disco muy claro y denso, surgido en un año de lluvias en Río, un año de nubes pesadas y oscuras, sin metáforas. Es un disco que saluda la era de Fernando Henrique Cardoso y Lula y habla de las ambiciones de ascenso de Brasil en el escenario mundial en un tono de tristeza íntima atenuada”, Caetano Veloso.

Es así, que buscando llegar a las nuevas generaciones a través de un toque mas rockero pero conservando la belleza y tono poético que lo caracteriza, Caetano Veloso visita de nueva cuenta nuestro país, el próximo 19 de marzo se presenta en concierto en el Auditorio Nacional, augurando una velada donde se escucharán canciones de una extraña y misteriosa belleza.

Un concierto donde se dará cita el contraste imperioso del beat que marca la guitarra con el toque armonioso de otros instrumentos dirigidos desde lo alto por una voz única e inconfundible: la voz de Caetano Veloso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.