Danza

Festival Subterráneo de Artes Escénicas… una manera diferente de perturbar los sentidos y la percepción en la conciencia cultural del individuo

Por: Luciana Martínez Suárez — 23 de febrero, 2010

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 Con la presentación de 67 espectáculos de danza, teatro y poesía, creados por artistas iberoamericanos se presenta en la Ciudad de México, del 18 al 28 de febrero, el Festival Subterráneo de Artes Escénicas, un evento dedicado a difundir en espacios alternativos propuestas de creadores Iberoamericanos con trayectoria consolidada. Así como jóvenes creadores que inician su carrera profesional y un punto de reflexión sobre la mujer, el arte y la sociedad.

Un lugar de encuentro que ha sido conceptuado para llevarse a cabo en un espacio que altere la rutina, una espectativa artística que pretende utilizar como escenario diferentes estaciones del sistema de transporte colectivo Metro.

El Festival se realiza gracias al Programa de Apoyo de Redes, Festivales y Espacios Escénicos de Iberescena; así como al apoyo del Instituto Nacional de Bellas Artes, el Centro Cultural Los Talleres, a la Coordinación de Extensión Universitaria y Sección de Actividades Culturales de la UAM Iztapalapa, al Sistema de Transporte Colectivo Metro, a la Fundación Pascual, a la Dirección de Danza de la UNAM y a la Compañía de Arte Escénico Athos.

En el Festival Subterráneo de Artes Escénicas los usuarios del Metro encuentran la inquietud de acercarse a las artes escénicas en sus diferentes manifestaciones. Un acceso a una manera diferente de perturbar los sentidos y la percepción en la conciencia cultural del individuo.

Festival Subterráneo de Artes Escénicas
Del 18 al 28 de febrero

Programación

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 Paula Giuria
Uruguay
Obra: Una rata en la gala
Música: Paolo Conte
Escenografía: Pablo Medina

Sinopsis: Investigación coreográfica y performática que genera un universo contradictorio, fantasioso, hablado, confuso, accidentado, fragmentado, díscolo a través de una propuesta que trabaja con la evidencia de la presencia de un público.

Fernanda Eugenio
Brasil
Obra: Eu multidão de outros (Yo multitud de otros)
Música: Waléria Américo
Escenografía: Fernanda Eugenio

Sinopsis: La acción performática surge del deseo de visibilizar la operacción microscópica de la andanza como un acto de desdobramiento en sucesivos despojos del “yo”.

Tamia Guayasamin
Ecuador
Obra: Danza Densa
Música: Natalia Guayasamin

Sinopsis: Un paseo comprimido en busca de disipar tanta espesura. Lograrlo? talvez… por azar, pues la densidad está tan arraigada que parece el único modo de ser y estar.

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 Susana Reyes
El Salvador
Obra: Testigos de la poesía: “Los solitarios amamos la ciudades”

Sinopsis: En una ciudad súper poblada todos comparten el mismo espacio, las mismas rutas, y las historias se cruzan cotidianamente, pero muchas veces en silencio, sin percatarnos de las huellas que el pasado ha dejado en cada uno. Una coreografía que intenta compartir historias a través de la palabra, atraer en comunión recuerdos que comparten colores, aromas y sonidos que son los mismos y que saben diferentes para cada transeúnte.

Natalia Tencer
Argentina
Obra: Proyecto de improvisación para la escena pública Sinfonía agridulce
Musica: The verve, Johan Sebastian Bach, Henry Purcell, Glenn Gould.

Sinopsis: Una a-puesta escénica improvisada que como fenómeno de fricción experimental es originado por aquello que no se puede anticipar. Exposición desfachatada como un espacio contundente al cual esos cuerpos se arrojan y a su vez los atraviesa un estado donde nada se espera ni se sabe, y solo se es y existe por la necesidad de construir.

Magdalena Leite
Uruguay/México
Obra: Cover

Sinopsis: Solo de danza a partir de la pieza Trío de Ivonne Rayner

Waléria Amércio
Brasil

Marcela Manzano
Obra: Fuga
Coreógrafa: Estela Mena (El salvador)
Música: El ático

Sinopsis: ..Y entonces cuando nadie sabe lo que entre las pieles y el corazón pasaba… ellos, todos podríamos, podemos fugarnos en cualquier esquina, donde tu pasas, donde tu esperas o desesperas y nada al final pasa… o todo.

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 María Laura Zaldívar
México
Obra: Traspatio
Música: Autores varios
Diseño de iluminación: Jesús Laredo
Producción: Escénico 22

Sinopsis: El tiempo pasa sin pedir permiso… en el traspatio. Testigo de historias y de anécdotas. Fantasías vividas o sueños irrealizables. Encuentros y desencuentros.

Cecilia Appleton
México
Obra: Espuma
Música: Ana Lara

Sinopsis: El cuerpo femenino simboliza distintos estados emotivos, ante la grandeza de su propia fortaleza.

Isabel Beteta
México-Alemania
Obra: Hilando destinos
Música: Nino rota y otros

Sinopsis: Coreografía que habla de las relaciones azarosas entre seres humanos. Un concepto que se apoya, en dos objetos, un mecate delgado, o piola, que usan las intérpretes para mover una a la otra, y unos banquitos con ruedas sobre las que son jaladas y flotan.

Andrea Zavala Cano
México
Obra: Instante infante
Música: Cherche-Lune y Bach

Sinopsis: El recuerdo se nos escapa de las manos, los momentos en que disfrutamos de los demás y podemos descubrir la imaginación, el amor y la aventura. Un regalo de un momento sin complicaciones, es un placer un recuerdo de todos.

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 Eugenia Vargas
México
Obra: El sueño de la muerte o el lugar de los cuerpos poéticos
Creadora Escénica: Gisela Cortés
Música: José Navarro

Sinopsis: Una mujer que vive abismada en sí misma, como miles de hombres y mujeres que deambulan en las calles y subterráneos de las grandes ciudades, gente que “perdida en su locura” es capaz de mostrarnos las más sublimes y terribles imágenes, desde el grito silencioso que es su sola presencia, donde la nitidez de su mirada desnuda, a la manera de espejos, nos reflejan sin clemencia.

Tzitzi Benavides
México
Obra: El viaje
Música: Pink martini

Sinopsis: un viaje, un paseo en metro… a la playa!!

Lourdes Fernández
México
Obra: Diálogos silenciosos de una inquilina del D.F.
Música: Varios

Sinopsis: Performance dancístico que, tomando en cuenta algunos elementos naturales, habla de la relación psicológica con el entorno donde se desarrolla su vida según los ruidos que escucha.

Laura Zermeño
México
Obra: Casilla ocupada
Música: Varios autores

Sinopsis: Las reglas del juego son las siguientes: los jugadores se sitúan en la casilla de la vida. Cada jugador lanza por turnos el dado y avanza de derecha a izquierda. La vida consiste en reaccionar ante cualquier situación.

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 Marina Acevedo
México
Obra: Atrapa sueños
Música: Adam Hurst

Sinopsis: Atrapando realidades en los sueños. Realidades nacidas de los sueños que provocan y evocan instantes que irrumpen la cotidianidad.

Graciela Navarro Vázquez
México
Obra: De tu olvido… a mi recuentro
Música: Kronos Quartet

Sinopsis: Cada palabra amorosa que tus labios depositaron en mi cuerpo, en mis ojos, en mi boca, en mis oídos, en mis manos, que cubrieron mi alma. Hoy las pronuncias pero suenan diferente.

Sección de Nuevas Creaciones

Alejandra Salazar
México
Obra: Se mi faro por las noches

Sinopsis: La historia de una joven que tuvo un amor fallido, pero queda estacionada en una época y en un lugar donde lo espera para bailar la danza de la pasión.

Tharsis Hanani
México
Obra: A través de las palabras

Sinopsis: Palabras transmitiendo emociones, sentimientos y recuerdos en el alma del que las pronuncia.

Festival Subterráneo de Artes Escénicas, propuestas de creadores Iberoamericanos en el Metro, febrero 2010 Carmen Estrada
México
Obra: La luz de la vida
Música: Huapango de Moncayo

Sinopsis: Ejercicio coreográfico donde se expresan diferentes sentimientos encontrados, un latir de corazones que se unen a un mismo compas, la luna se hace un fiel acompañante, despidiendo al sol para poder cantar y bailar toda la noche, y el zapateado sea su acompañante con ritmos a contratiempo.

Cynthia Núñez
Obra: Anoche tuve un sueño extraño
Diseño sonoro: Cynthia Núñez
Ediciòn musical: Joaquìn López “Chas”

Sinopsis: En los umbrales de múltiples realidades reconosco tu rostro sumergido en un sueño, cada paso es la certeza de tu presencia, cada marca de mis pies descalzos me acerca a tu realidad.

Lizania Moguel
México
Obra: En-vuelta
Música: Collage

Sinopsis: Una obra que se desarrolla a partir de un circulo, como el mismo ciclo de la vida, donde al azar se comenzará el rumbo de los pasos que se irán plasmando en el espacio. Un incierto desenvuelto al cual nos enfrentamos día a día en situaciones cotidianas, ya que a veces para llegar a nuestro objetivo tenemos que modificar lo planeado y luchar contra los obstáculos que se nos presentan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.