Teatro

Mural, proyecto que inicia las actividades del teatro en 2007

Por: Susana Fernández — 2 de enero, 2007

La Grieta se presenta dentro de Mural: Tres Siglos de Teatro Mexicano Es el ámbito teatral, el inicio de este 2007 está marcado por la continuación de uno de los proyectos más ambiciosos del 2006, Mural: Tres Siglos de Teatro Mexicano, diseñado como un escaparate que a través de 20 distintas obras buscaba mostrar un panorama de la dramaturgia nacional en tres siglos, desde el México Independiente hasta la actualidad.

Columna vertebral de la Compañía Nacional de Teatro (CNT) y reto personal de José Caballero, director de la Compañía, el Mural no estuvo exento de señalamientos, entre ellos una dura crítica por haber dejado fuera a importantes dramaturgos nacionales, pero de igual manera obtuvo importantes comentarios tanto por el trabajo de algunos directores invitados y la calidad del trabajo dramático , así como por el diseño escenográfico, responsabilidad del siempre talentoso Jorge Ballina, quien diseñó diversas cajas montadas en el Teatro El Galeón donde incluso se verificaban escenas simultáneas, además de la movilidad de las butacas que se desplazaban para que el público no perdiera detalles de otras escenas.

Tina Modotti se presenta dentro de Mural: Tres Siglos de Teatro Mexicano Es así que iniciar las actividades del 2007, la CNT regresa en este mes con algunas de las producciones del proyecto Mural. Entre éstas destacan: Tina Modotti de Víctor Hugo Rascón Banda, bajo la dirección Mauricio García Lozano; Andrómaca Real de Ximena Escalante e Ignacio Flores de la Lama en la dirección; de Silvia Peláez, Fiebre 107 dirigida por Silvia Ortega y el texto de Sabina Berman, La Grieta con la dirección de Carlos Haro.

Cabe destacar que en el caso de Andrómaca Real se trata de una pieza que utiliza las seis cajas construidas de Ballina, además de ser un texto que habla de los diferentes caminos del amor. Por un lado los amantes que no son correspondidos, por otro lado los amados que tampoco lo son… El amor y el desamor como temas universales del género humano que en esta puesta mexicana cuanta con las actuaciones de Érika de la Llave, Arturo Ríos, Mariana Jiménez, Plutarco Haza, Juan de la Loza, Everardo Arzate, Arturo Reyes, Juan Carlos Terreros, Héctor Holten, Carlos Orozco, Fabián Storniolo y el propio maestro José caballero.

Asimismo, otro de los montajes que reinician en este enero es Tina Modotti, puesta que aborda parte de la vida de la famosa fotógrafa alrededor de la cual se han creado diversos mitos partiendo de su militancia política y lucha antifacista.

Andromaca Real se presenta dentro de Mural: Tres Siglos de Teatro Mexicano Con un cuadro de buenas actuaciones de Carolina Cartagena, Héctor Holten, Everardo Arzate, Carlos Orozco y Raúl Zambrano, el trabajo escenográfico y la música como elemento escénico que acentúa los tiempos y espacios, Tina Modotti es una oportunidad para conocer desde perspectiva parte de la vida de esta enigmática mujer.

En el caso de Fiebre 107, la autora, Silvia Peláez explora la relación creativa y humana entre la célebre poeta Sylvia Plath y Ted Hughes, así como el rol tradicional de la mujer que al mismo tiempo busca abrirse a nuevos horizontes. La historia de una mujer aormentada desde niña por la ausencia de su padre fallecido, víctima de la complejidad de su propia mente, abandonada con dos hijos por su gran amor, cuya vida acabó trágicamente con su vida en 1963.

Con las actuaciones de Luciana Silveyra, Carlos Aragón, Mercedes Pascual, Héctor Holten y Oscar Narváez, Fiebre 107° es un homenaje teatral a la historia de una mujer, apasionada, intensa y compleja.

Con el reinició de Mural: Tres Siglos de Teatro Mexicano se presenta la oportunidad de apreciar distintas visiones de nuestra historia a partir del arte escénico, un abanico de autores nacionales para iniciar este 2007 con el arte único e irrepetible que es el teatro. Foto La Grieta: Marco Ramírez. Foto Tina Modotti: José Jorge Carreño.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.