Por: Luciana MartÃnez Suárez — 8 de febrero, 2010
Historias de reyes, doncellas y caballeros valientes, y otros personajes cobran vida a través de hilos que penden de una cruz de madera para recrear un mundo donde las llamadas marionetas, invitan a los niños a vivir el mundo de la fantasÃa.
El Festival del TÃtere en Casa del Lago se presenta como parte del programa Confabulario Infantil, que organiza la Casa del Lago Juan José Arreola para el disfrute de niños y por qué no también para los papás de los niños.
Con la participación de la compañÃa Titirimundi, este ciclo que inició el pasado sábado 6 de febrero con el espectáculo Todos somos agua, se presentará todos los sábados de este mes a las tres de la tarde, en el corredor de arte de este recinto universitario (ubicado en el Antiguo Bosque de Chapultepec, primera sección, con acceso por avenida Reforma. Entrada libre).
Todos somos agua, la primera obra que se presentó, es una historia donde los habitantes de un arrecife sufren las peripecias de la contaminación y explotación desmedida que realiza un personaje inconsciente, que no se detiene hasta que sufre él mismo las consecuencias de sus actos. Una divertida parodia con su moraleja incluida donde la naturaleza sale al rescate, y asÃ, al final, el humano aprende de sus errores e invita a todos a tomar conciencia para tener un mundo mejor.
La compañÃa Titirimundi, formada en 1993 por Rosina Larrañaga y Horacio Merchán, ha dedicado su trayectoria a desarrollar el fascinante mundo de las marionetas con una técnica especial tanto en su producción como en su movimiento. Además, se caracteriza por tener una capacidad de expresión alegre y profunda, ideal para transmitir cualquier tipo de mensaje.
Un grupo itinerante que incursiona en técnicas como el tÃtere de varilla, de guante, sombras, muñecos de trapo, máscaras, elaboración de escenografÃas, utilerÃa para teatro, instalaciones y realización de talleres de tÃteres y arte objeto.
Rosina Larrañaga estudió Artes Plásticas en la Antigua Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Ha realizado 33 exposiciones colectivas y siete individuales de las que destacan una exposición en Palma de Mallorca y otra en Ibiza, España.
Por su parte, Horacio Merchan estudió HidrobiologÃa en la UAM Iztapalapa. Durante cuatro años fue discÃpulo del maestro Alberto MejÃa Barón “Alfinâ€, uno de los tres mejores hacedores de tÃteres en el mundo. Asistió a cursos de Producción de TV Educativa con TÃteres en el Centro de Entrenamiento de Televisión Educativa (CETE) en coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) impartido por el Takaaki Susuki.
El próximo sábado 13, Titirimundi presentará TajÃn y los siete truenos, un cuento basado en una leyenda totonaca que cuenta cómo un niño llamado TajÃn, perdido en el bosque encuentra a los Siete Truenos, ancianos que tienen el poder de provocar la lluvia, los rayos y el viento.
Ellos le dan asilo y a cambio él les ayuda en las labores domésticas. Sin embargo, TajÃn desea algo más, aprovecha la salida de los ancianos para usar sus poderes, pero jugando crea huracanes, inundaciones y otras peripecias, hasta que por fin el Trueno Mayor lo atrapa con el arco iris. Hoy en dÃa, cuando hay tempestades, se dice que TajÃn logró escaparse.
El sábado 20 de febrero, los hilitos de Titirimundi nos llevarán por el regocijo en miniatura con La Conspiración de 1810, una semblanza histórica de los momentos previos al estallido de la Guerra de Independencia, donde se representan las reuniones secretas en Querétaro, el descubrimiento del movimiento insurgente y el Grito de Independencia del cura Hidalgo en el pueblo de Dolores, Guanajuato. La Conspiración de 1810 es toda una aventura en tono lúdico, que tiene la finalidad de que los pequeños ubiquen a los personajes que hicieron posible la Independencia de nuestro paÃs.
El Festival del TÃtere en Casa del Lago concluye el sábado 27 con Erase una vez la Revolución, donde un par de viejos zopilotes llamados Epitafio Carroña y Rapiño Morongo platican de forma clara y divertida cómo se desarrolló la Revolución Mexicana: desde el México porfirista hasta la entrada triunfal de Francisco I. Madero a la ciudad. Con un elenco de 17 tÃteres minuciosamente caracterizados, acompañados de diversas escenografÃas, esta puesta en escena tiene muchos atractivos para chicos y grandes; al mismo tiempo que logra ser un espectáculo didáctico, mantiene viva la tradición del teatro de marionetas.
Leyendas, historias y cuentos llevados a la escena a tráves del ingenio de los tÃteres y sus creadores… Titirimundi y su teatro de hilitos invita a todos los niños a pasar un rato tranquilo y diferente a través de lenguajes alejados de aquella intensidad que puede ser la tecnologÃa que nos conduce a un ritmo tan acelerado que es casi imposible detenernos.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario