Lo mejor del jazz en México

Por: Susana Fernández — 1 de octubre, 2005

Con el objetivo de mostrar el trabajo de los jazzístas mexicanos, Bellas Artes ha convocado a los mejores exponentes de este género a una fiesta donde se podrán escuchar diversos estilos y formas de interpretación.

Este singular sonido donde la improvisación, el ingenio y la creatividad se articulan para crear notas irrepetibles.

El ciclo Jazz INBA iniciará el próximo 4 de octubre en la sala principal del Palacio con el programa Diez grandes del jazz en México en homenaje a los pioneros ejecutado por la Big Band de Pepe Mata (saxofones tenor y soprano) que interpretará obras de Bob Mintzer y del mismo Mata.

Más tarde, Enrique Nery y Héctor Infanzón, al piano, acompañados por la mestiza y siempre cálida voz de Iraida Noriega y Aarón Cruz en el contrabajo, ejecutarán obras de Luis Demetrio, Ruiz Armengol, Frankie Laine y del mismo Infanzón. Esta velada será completada por Diego Maroto (saxofón tenor) quien interpretará obras suyas, acompañado por Jorge Luri Molina (contrabajo) y Gabriel Puentes (batería), así como la agrupación Cráneo de Jade, comandada por Remy Álvarez, uno de los virtuosos del sax en nuestro país.

Posteriormente, la velada será enriquecida por la sensual voz de Verónica Ituarte, acompañada por José Gurría (batería), Arturo Luna (contrabajo) y Javier Reséndiz (piano). Finalmente, clausurará la noche la energía del piano de Eugenio y la agrupación Ethos que tocará música original de sus integrantes José Gurría (batería), Arturo Luna (contrabajo) y Javier Reséndiz (piano).

El ciclo continuará el día 8, con Eugenio Toussaint, Agustín Bernal y Gabriel Puentes, quienes interpretarán obras de Jaco Pastorius y otros, en un concierto colmado de energía. Asimismo, el sábado 15, en el marco del Jazz INBA el sexteto Mark Aanderud presentará su más reciente producción que plasma algunos de los rasgos más característicos de Aanderud, sin duda uno de los intérpretes más importante de la escena jazzística nacional que se ha destacado por un estilo de perfección y creatividad en sus obras.

El sábado 22 de octubre, el Cuarteto de Alejandro Campos, le añadirá sonidos efervescentes a la tarde, cuando Nicolás Santilla (piano), Rodrigo Castelán (contrabajo), Alex Kautz (batería) y Alejandro Campos (saxofones tenor y soprano, flauta y clarinete bajo), ejecuten un repertorio de varios autores como Joe Henderson, Charles Mingus y John Coltrane. Estos tres últimos conciertos tendrán como escenario la Sala Manuel M. Pone y se realizarán a las 12 horas.

Por su parte, el pianista Baptiste Trotignon, premiado como “Artista revelación” durante el festival de Victoires de La Musique en la edición de éste, participará el próximo 26 de este mes con un concierto de improvisaciones plagado de esa fusión de música clásica y jazz que lo caracteriza.

El Jazz INBA será clausurado, el próximo 29 de este mes, por un único ensamble conformado por: Marian Petrescu (piano) Cris Lobo (guitarra) y de nueva cuenta Gabriel Puentes y Agustín Bernal, quienes armarán una verdadera sesión de improvisación, energía y catarsis con música de James Frederick Hanley, Antonio Carlos Jobim y John Birks Dizzy Gillespie, entre otros.

El Jazz INBA es una celebración de un sonido que siempre evoluciona y constantemente sorprende a quien lo escucha.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.