Teatro

Nuestra Señora de las nubes, excelente trabajo de Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy

Por: Susana Fernández — 22 de enero, 2010

Nuestra Señora de las nubes con la actuación de Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy, se presenta en el Teatro Casa de la Paz, enero 2010 “Nuestra Señora de las nubes refleja cierta amargura así como inocencia suficiente para creer en un mundo que puede ser cambiado”.

El encuentro entre dos viajeros –que tienen en común el mismo país de origen– es el punto de partida para una reflexión que con toques de humor nos remite en momentos a nuestra propia realidad en la puesta escénica Nuestra Señora de las nubes.

En una verdadera cátedra de actuación, Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy interpretan a dos viajantes que a su vez se transforman en muchos de los lugareños que habitan un singular país y a través de ingeniosos diálogos nos muestran personajes variopintos que van desde el padre que quiere casar a la hija a cualquier precio, a la abuela narrando el origen incestuoso del pueblo, a los chavos lanzando piropos en la Alameda o al político que sólo busca sacar provecho de la situación.

Nuestra Señora de las nubes con la actuación de Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy, se presenta en el Teatro Casa de la Paz, enero 2010 Original del autor argentino Arístides Vargas –fundador del grupo ecuatoriano Malayerba y considerado uno de los dramaturgos más importantes de Latinoamérica–, Nuestra Señora de las nubes es un texto que confronta dos visiones de un mismo país, aquel donde nadie se enamoraba y otros “tienen un amor inconcluso”.

Un relato inteligente que muestra descomposición social y desarraigo en contraste con una visión que honra la memoria y las costumbres. Donde los dos viajeros son las caras de una misma moneda, pero mientras uno no quiere recordar, el otro encuentra fortaleza e identidad en sus recuerdos. Así, los dos exiliados, excepcionalmente interpretados por Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy en el transcurso de un tiempo impreciso se ven en diferentes lugares y recuerdan episodios de sus vidas en un pueblo llamado Nuestra Señora de las nubes.

Nuestra Señora de las nubes con la actuación de Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy, se presenta en el Teatro Casa de la Paz, enero 2010 Bajo la dirección del propio Díaz de Sandy, con la ayuda de unos cuantos objetos comunes, el vestuario de Marichú Romero, la música de Alberto Caleris, la iluminación de Cipriano Espino y la asesoría general de Jesús Castaños “Chima”, Nuestra Señora de la nubes es una producción de la Universidad Autónoma de Sinaloa y el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Sinaloa, que se presenta en corta temporada –hasta el 24 de enero– en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana.

Nuestra Señora de las nubes, la historia de un país “que debiera ser regido por putas porque los políticos que gobiernan son unos verdaderos hijos de puta”, un lugar casi imaginario que bien podría ser la ciudad donde estamos viviendo o cualquier otro lugar.

Una respuesta a “Nuestra Señora de las nubes, excelente trabajo de Norma Angélica y Arturo Díaz de Sandy”

  1. LAURA ESCUDO dice:

    Extraordinaria experiencia fue asisitr como público a esta obra, considero necesario que aumenten la temporada, porque tiene para ofrecer mucho y son pocos los espectadores que en sólo dos fines de semana pueden enterarse de dónde esta el teatro y animarse a ir, sin embargo me siento feliz de ser una de los que vivimos la experiencia de disfrutarla. Excelsa actuación e inteligente texto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.