Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal, CD-catálogo que rescata historia y tradición

Por: Marcela Chávez — 1 de enero, 2010

Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal, CD catálogo de Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda que rescata historia y tradición, enero 2010 Diciembre de 2009 significó para Marisa Giménez Cacho el fin de un extenso trabajo de investigación. De forma simbólica la culminación de un año coincidió con el esperado momento de dar a conocer –¡por fin!– el resultado de tres años de una exhaustiva búsqueda y selección de un material por demás llamativo Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal.

Visiblemente emocionada, la hoy coordinadora del Programa de Teatro para Niños y Jóvenes del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), mostró un catálogo que reúne información de la compañía titiritera más importante de nuestro país en dos etapas fundamentales en su desarrollo: la primera, correspondiente a un primer CD titulado Empresa Nacional Mexicana de Autómatas Hermanos Rosete Aranda (1835-1942), contiene la génesis del títere mexicano y los inicios de la compañía como tal.

La segunda parte, incluida en el CD Teatro Carpa Rosete Aranda, Empresa Carlos V. Espinal e Hijos (1900-1961) muestra la lucha por sobrevivir en un país distinto, enfrentando la diversificación y modernización de las formas de entretenimiento. Dos dinastías que desde el siglo XIX iniciaron literalmente a “mover los hilos” de una mágica historia que aún tiene eco en nuestros días.

Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal, CD catálogo de Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda que rescata historia y tradición, enero 2010 Se trata de una labor conjunta realizada por la propia Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda, investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Teatral (CITRU) Rodolfo Usigli, quienes a fuerza de convicción y tesón lograron reunir una de las principales colecciones de títeres en el país, que se hallaba fragmentada con diferentes propietarios privados e instituciones diversas, como la propia colección del INBA, la del Museo del Títere de Huamantla, Tlaxcala; la de Rafael Coronel, Miguel Narváez Edmunts, Alberto Mejía Barón y la del Museo Universitario de Artes Populares María Teresa Pomar.

Es así que en estos CD se encuentra una gran selección de entrevistas, libretos originales, programas de época, notas periodísticas, piezas y otros documentos que hacen de este catálogo una atractiva ventana al pasado sobre un arte que sigue en evolución.

Para Francisca se trata de una “memoria científica que suma el testimonio vivo de los descendientes de esta familia que aportó tanto a la cultura mexicana”.

Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal, CD catálogo de Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda que rescata historia y tradición, enero 2010 Además de los dos discos antes mencionados, el catálogo incluye un DVD, que contiene el documental Erase una vez… una historia de títeres, con testimonios de especialistas, el rescate y restauración de títeres por parte del INBA, la situación tras el sismo de 1985 y la documentación e investigación respaldada por el CITRU, entre otros temas, dicho documental ya fue transmitido por Canal 22.

Con una gran cantidad de curiosidades, que incluyen la nómina de una compañía artística del siglo XIX, los boletos o los programas de mano e incluso fragmentos de algunas películas de la Epoca de Oro del cine nacional donde aparece la compañía, este material constituye una fuente histórica seria, no sólo del arte titiritero sino de vida cotidiana capturada a través de las delicadas y curiosas piezas de estas colecciones que muestran a los personajes de la época, como el aguador, el revolucionario y los soldados hasta los protagonistas de los cuentos tradicionales como Cenicienta o Los tres cochinitos.

Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal, CD catálogo de Marisa Giménez Cacho y Francisca Miranda que rescata historia y tradición, enero 2010 Es un testimonio del devenir de un entretenimiento familiar que tuvo sus orígenes en un ámbito popular para después trasladarse a los teatros burgueses y hoy mantenerse como una técnica viva de frente a las nuevas tecnologías.

“Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal es el resultado de un trabajo interinstitucional de tres años, de la unión de esuerzos en torno a un proyecto común y el compromiso por dar a conocer un material fundamental para la historia del teatro en México”, Marisa Giménez Cacho

Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal es un catálogo que pronto podrá conseguirse en las librerías de Educal, un material para conocer la historia de un género y otorgarle justicia a la memoria de quienes han enriquecido y puesto en alto nuestra cultura.

2 respuestas a “Los Títeres de Rosete Aranda-Espinal, CD-catálogo que rescata historia y tradición”

  1. Claudia Gallardo dice:

    Es un placer saber que existe esta antologìa sobre los Tìteres de Rossete Aranda,. Yo tuve el placer de ver una funciòn cuando era niña y mi papá los recuerda muy bien porque creció con ellos.

    Por favor informenme cuando y en donde puedo conseguir este material.
    Gracias y felcidades por este trabajo

  2. Por favor informenme cuando y en donde puedo conseguir este material.
    Gracias y felcidades por este trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.