Suban el volumen: la legendaria banda de punk rock alemana “Die Toten Hosen” se presentó en México

Por: Nina Ines Jung — 6 de diciembre, 2009

Die Toten Hosen se presentó en México en el antiguo Instituto Goethe, diciembre 2009 El Goethe-Institut Mexiko, en colaboración con el proyecto PASCH (Colegios: “socios para el futuro”), presentó a la legendaria banda de punk-rock Die Toten Hosen (en español “Los pantalones muertos”).

Después de 17 años regresaron otra vez a México, en seguida de realizar una exitosa serie de conciertos en Argentina, Guatemala, Panamá, Ecuador, Colombia, Venezuela, Costa Rica y Nicaragua.

El cierre de sta gira fue el concierto en la Ciudad de México, el pasado sábado 21 de noviembre, al aire libre en el estacionamiento del antiguo Instituto Goethe.

La banda, integrada por Campino (voz), Kudell (guitarra), Breiti (guitarra), Andi (bajo) y Vom Ritchie (batería), tiene una larga trayectoria musical. Se fundaron en 1982 en la ciudad de Düsseldorf, Westfalia y es considerada una de las más conocidas entre las bandas de punk-rock alemán con millones de discos vendidos, en total tiene 22 producciones, contando la última que se grabó exclusivamente para esta gira: Suban el volumen (Machmalauter).

En este concierto tocaron sus hits clásicos de los ochentas, noventas y los más recientes. Varias canciones las cantaron en español o en inglés, hicieron covers de canciones que ya todos conocían y como siempre le dieron su muy propio toque de punk-rock alemán.

Hicieron un homenaje a los mexicanos: “El primer punk rock song es de aquí. Es de México… a ver si lo reconocen….” Y que empiezan a tocar La bamba.

Otra canción la dedicaron a un gran amigo de ellos que falleció dos días antes de empezar el tour por América Latina; Steh Auf! (¡Levántate!). También presentaron una canción de la otra banda en la que toca el baterista, de origen inglesa llamada The Boys.

Die Toten Hosen se presentó en México en el antiguo Instituto Goethe, diciembre 2009 El público estuvo feliz con todas las canciones, alegre y entusiasmado. Se sabían las letras y apoyaron a la banda con cantos, porras, regalos que trajeron etc. El concierto contó con más de 500 asistentes, entre ellos una gran parte de la comunidad alemana que vive en México.

Campino dijo que Die Toten Hosen quiere establecer una amistad con los mexicanos, con los que vinieron de Alemania y con los argentinos. Es que el tercer gran grupo asistente a este evento, fueron los ches, ya que el grupo telonero fue de Argentina: Cardena Perpetua y también atrajo a sus propios fans.

Explícitamente para los que todavía no conocían tan bien a la banda, el guitarrista Breiti explicó sus principios: somos una banda en contra del racismo y del fascismo y apoyamos a organizaciones que se comprometen igual.

Die Toten Hosen se presentó en México en el antiguo Instituto Goethe, diciembre 2009 Campino, un poco irónico, mostró algo de la cultura alemana sobre la “bebida más asquerosa de Alemania” el Bommerlunder, y cantó una canción sobre la misma: Eisgekühlter Bommerlunder.

Total que entre canción y canción resultó toda un maestro de ceremonias ante su público, como principal de la banda que es, dominó el escenario y lo demostró con un gran show. Estuvo en permanente contacto con los fans interactuando en alemán, inglés y algo de español. Bajó del escenario, convivió con sus fans y repartió a diestra y siniestra cervezas y agua.

El público estuvo de acuerdo cuando por primera vez la banda desapareció del escenario y los que hablaban alemán clamaban “Zugabe! Zugabe! Zugabe!”, mientras los hispanohablantes gritaban “¡Otra! ¡Otra! ¡Otra!”. Cuando se marcharon la segunda vez, de nuevo se empezó a escuchar varias veces: Die Toten Hosen. En fin que el grupo regresó de nuevo a tocar otras rolas más que no nos podíamos perder.

¡Muchas gracias chicos porque de verdad nos la pasamos muy bien! Yo diría que Die Toten Hosen ya tiene a nuevos amigos aquí en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.