El Centro Cultural del México Contemporáneo presenta el libro “Walter Reuter: El viento limpia el alma”

Por: Marcela Chávez — 3 de diciembre, 2009

El Centro Cultural del México Contemporáneo presenta Walter Reuter: el viento limpia el alma, diciembre 2009 Como parte de los festejos del aniversario del Centro Cultural del México Contemporáneo se presenta el libro El viento limpia el alma: Walter Reuter con la participación especial de la Comañía Tándem de Leticia Alvarado.

Entre la gran variedad de actividades que ofrece y ha realizado a los largo de cuatro años, el Centro Cultural del México Contemporáneo destacan los proyectos dedicados a las artes plásticas, en los cuales, sin excepción, no sólo se les provee a los artistas de toda la infraestructura para desarrollar exposiciones de gran relevancia, también, e invariablemente, incluyen la producción de una publicación.

Algunos creadores que han participado con su arte en el centro son Nicolás Moreno, Néstor Quiñones, Germán Venegas, Adolfo Riestra, Guillermo Kahlo, Helio Montiel, Isabel Muñoz e Yvonne Domenge.

Una de las muestras que gozó de una mayor aceptación por parte del público fue la dedicada a la obra del fotógrafo de origen alemán, avecindado en México durante casi toda su vida, Walter Reuter.

La muestra recibió cerca de 2000 visitantes y contribuyó a subsanar, en cierta medida, el gran pendiente que representa la revisión de una obra amplia, diversa y de alto valor estético, un vasto documento que revela una parte importante de la riqueza cultural de nuestro país.

Tándem presenta 50 Sentidos de Marco Antonio Silva en El Centro Cultural del México Contemporáneo en el marco de la presentación Walter Reuter: el viento limpia el alma, diciembre 2009 La exposición de Walter Reuter, sin embargo, tuvo su origen en un ambicioso proyecto editorial: la publicación de un libro donde los más reconocidos especialistas en su obra dedicaran una serie de ensayos que pusieran al día su interpretación, que contuviera los testimonios verbales más significativos que nos legó el maestro del lente, así como una cuidadosa selección de fotografías que nos devolviera a la memoria una obra fundamental para México.

La culminación de este proyecto es la publicación del libro Walter Reuter: el viento limpia el alma, una espléndida edición producto de los esfuerzos del Archivo Fotográfico Walter Reuter, Lunwerg Editores y el Centro Cultural del México Contemporáneo.

Además de incluir dos amplias entrevistas realizadas a Reuter, conforman el cuerpo del texto sendos ensayos de John Mraz, Michel Lefebvre y Luis Rius. La selección de imágenes ha sido realizada por Hely Reuter y Gilberto Chen.

La presentación se llevará a cabo en el marco de la celebración por el aniversario del Centro Cultural del México Contemporáneo y estará presidida por John Mraz y Jaime Vélez.

Jose Limón, fotografía de Walter Reuter Posteriormente, como parte de los festejos por el Cuarto Aniversario la compañía de danza contemporánea Tándem presentará la propuesta coreográfica 50 Sentidos de Marco Antonio Silva hilvanada con las sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, interpretadas por Frederich Gulda, con una intervención sonora de Joaquín López “Chas”, y la caracterización pianística de Isabel Ladrón de Guevara, interesante trabajo que se presentó en distintos escenarios durante este 2009.

En el transcurso de cuatro años el Centro Cultural del México Contemporáneo se ha consolidado como una de las opciones culturales del Centro Histórico de mayor atractivo. Esto es el resultado de la combinación de un espléndido espacio y de una eficaz labor de promoción y difusión de la cultura. Esperamos más en la ardua tarea de la difusión cultural.

La presentación del libro Walter Reuter: El viento limpia el alma y 50 Sentidos, de la Compañía Tándem se llevará a cabo el próximo el jueves 3 de diciembre a las 19:00 horas.

Una forma de celebrar cuatro años ofreciendo cultura para la comunidad. Se obsequiará un ejemplar del libro Walter Reuter: El viento limpia el alma, a los asitentes a este evento. Foto José Limón, Redes: Walter Reuter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.