Los ángeles de Puebla celebran una gran fiesta en las artes

Por: Josué Romero — 30 de octubre, 2009

Festival Internacional de Puebla, del 6 al 15 de noviembre 2009 Cuando los ángeles bajaron del cielo en 1530 y señalaron el sitio en donde debía de ser edificada la Ciudad de Puebla, éstos ya sabían —a casi 500 años de su edificación— que año con año, desde 1998, se celebraría el Festival Internacional de Puebla.

Y es que en esta Ciudad en donde se conjuga lo moderno con lo colonial y que desde 1987 fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés), se celebra del próximo 6 al 15 de noviembre el décimo primer año consecutivo de este Festival.

Así es, una vez más se dan cita en la muy noble y leal Puebla de los Angeles la música, la danza, el teatro, la literatura, las artes plásticas, el cine y otros géneros alternativos, con diferentes propuestas culturales para satisfacer el gusto de jóvenes, adultos y niños por igual.

Y si en las anteriores ediciones asistieron artistas de la talla de Vicentico, Julieta Venegas, Rosario Flores, Paquito D’Rivera, Molotov, Michael Nyman o el Ballet Folklórico de Polonia, en esta ocasión, también, habrá una programación digna de aplauso, con artistas locales, nacionales y de más de 20 países, entre ellos algunos músicos de talla internacional como Terry Riley, Mass Ensemble, Constantinople, Tony Sheridan, Yoko Suzuki, Nubuyuki Kanai y Natasha Korsakova quien se presentará acompañada por la Sinfónica del Estado de Puebla.

Natasha Korsakova se presenta en el Festival Internacional de Puebla, noviembre 2009 También, se suman a estos géneros la inconfundible música de Los Tigres del Norte; el hip hop de Calle 13, el rock argentino de Fito Páez; y el pop de Ximena Sariñana.

Asimismo y para el público infantil, el XI Festival Internacional de Puebla diseño un programa que tiene como propósito despertar entre los infantes el gusto por las diferentes manifestaciones artísticas denominado: La identidad y los niños.

A partir del contacto con artistas de otras regiones del mundo, los niños y adultos aprenderán y descubrirán la magia del escenario. Para llevar a cabo esta propuesta se contará con la participación de destacados artistas nacionales e internacionales como: Mario Iván Martínez, Momo Mímica, la compañía Triciclo Rojo, Valeria Guglietti, Valentina Barrios y La Orquesta Lavadero, entre otros artistas quienes mostrarán formas de jugar con el cuerpo, las manos, los gestos, los colores, la tecnología y el baile.

Fito Páez se presenta en el Festival Internacional de Puebla, noviembre 2009 Los escenarios donde se llevará a cabo esta décima primera edición del Festival Internacional de Puebla son iconos de la cultura poblana: El Zócalo de la Ciudad de Puebla, Casa de la Cultura, Biblioteca Palafoxiana, Cinemateca Luis Buñuel, Instituto Cultural Poblano, Atrios de San Francisco y Santo Domingo, los Teatros Principal y de la Ciudad, el Planetario de Puebla, y los Museos Bello y González, Erasmo Cortés Juárez, Imagina y Museo San Pedro de Arte.

La propuesta para este mes de noviembre se encuentra en la Ciudad de los Angeles: Puebla. Si requieres de mayor información sobre la cartelera completa la puedes consultar www.fip.gob.mx

“Es plausible reconocer que un festival es resultado de la suma de voluntades de las diversas áreas de la Secretaría de Cultura, del propio Gobierno del Estado y de los organismos públicos y privados que confían en un proyecto de esta naturaleza. Aprovecho estas líneas para extender un amplio reconocimiento a todos aquellos que se suman nuevamente a esta noble tarea de engrandecer a Puebla a través del arte” Alejandro Montiel Bonilla, Secretario de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla.

El Festival Internacional de Puebla en su décima primera edición presenta un programa con el cual espera generar nuevas experiencias que nos lleven hacia otros contenidos artísticos… Las artes en Puebla te esperan!!!

Una respuesta a “Los ángeles de Puebla celebran una gran fiesta en las artes”

  1. jaime torres acoltzi dice:

    esta vz c olvidaron de la juventud deverian traer al grupo anabantha-tragico ballet- nostra morte asr un dia a la juventud rockanrolera xk siempre c olvida de ella

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.