Danza

Sangre flamenca, con el Nuevo Ballet Español… la fiesta cervantina en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

Por: Roberto Loera — 29 de octubre, 2009

Nuevo Ballet Español, dirigido por Carlos Rodríguez y Angel Rojas presenta Sangre flamenca en el Teatro de la Ciudad, octubre 2009 Como parte de las actividades del XXXVII Festival Internacional Cervantino en la Ciudad de México, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico) abrirá sus puertas a una de las agrupaciones jóvenes más representativas de la danza flamenca española: el Nuevo Ballet Español que dirigen los bailarines y coreógrafos Carlos Rodríguez y Angel Rojas.

Las presentaciones se llevarán a cabo este sábado 31 de octubre a las 20:00 horas y el domingo 1 de noviembre a las 18:00 horas.

Con una enorme carga de elogios y aplausos cosechados en diferentes países, tal compañía llega a México para refrendar el lugar de privilegio que tiene dentro del panorama de la danza flamenca a nivel mundial.

Nuevo Ballet Español, dirigido por Carlos Rodríguez y Angel Rojas presenta Sangre flamenca en el Teatro de la Ciudad, octubre 2009 Es justo decir que el Nuevo Ballet Español surgió del encuentro de dos profesionales de larga experiencia en los escenarios de España, no obstante su evidente juventud: Angel Rojas y Carlos Rodríguez, quienes compartieron el Premio al Mejor Bailarín Sobresaliente en el Certamen Nacional de Coreografía de Danza Española y Flamenco de 1994, por su trabajo Elegía a Ramón Sitge que también ganó el Primer Premio a la Música Original otorgado por la SGAE.

Después de participar en prestigiadas compañías, los dos madrileños decidieron unir talentos y darse a conocer como solistas para dar un toque muy personal al arte del movimiento flamenco.

Hicieron un memorable debut con la coreografía Infinito y le siguió Canela y fuego. Desde ese momento apostaron por la fusión de los ritmos más clásicos de la danza flamenca española con las nuevas músicas y estéticas propias de finales del siglo XX.

Nuevo Ballet Español, dirigido por Carlos Rodríguez y Angel Rojas presenta Sangre flamenca en el Teatro de la Ciudad, octubre 2009 Entre sus obras se encuentran, además, Flamenco directo, Gallo de pelea, Gayivarté, De luz, Romeo y Julieta, Tierra, El alma, Dualia y Sangre, entre otros.

En 2005 lograron un gran éxito internacional bailando en la súper producción canadiense Don Juan, con la que actuaron en diversas capitales del mundo.

Tras celebrar su décimo aniversario, su trabajo como bailarines y coreógrafos se vio respaldado por el estreno en el Teatro de la Zarzuela, a cargo del Ballet Nacional de España, de su coreografía Dualia, con música de José Nieto, y en 2006 recibieron el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid.

El espectáculo con el cual se presentarán en México se titula Sangre flamenca, estrenado en febrero de 2008 en el Teatro Albéniz de Madrid. Se trata de una sucesión de palos flamencos (bulerías, tangos, zapateado, jaleos, martinetes, etc.) que se funden entre sí dando al espectáculo un dinamismo escénico y coreográfico muy especial, impregnado del estilo más genuino del Nuevo Ballet Español, que aúna modernidad y tradición a partes iguales.

Nuevo Ballet Español, dirigido por Carlos Rodríguez y Angel Rojas presenta Sangre flamenca en el Teatro de la Ciudad, octubre 2009 La coreografía ha sido revisada para introducir dos piezas de nueva creación que dan al espectáculo un formato fresco y dinámico con las piezas tituladas Canteva y Triana, en las que se utilizan ritmos flamencos tales como el martinete y los jaleos, además de Sangre, Renacer, Interno, Arenas, Zalamerías, El alma, Los caños, Barruntando y Sin fronteras.

En la puesta en escena se observa la versatilidad de 11 jóvenes bailarines (cinco mujeres y seis hombres) que dominan diferentes disciplinas de danza como el flamenco, la clásica española, el contemporáneo, etc.

La música de este espectáculo ha sido compuesta por la banda Mahera, quien normalmente se encarga de la música en vivo de todos los espectáculos del Nuevo Ballet Español, (violonchelo, flauta, violín, dos guitarras, dos cantaores y percusión) y van acompañados por Diego “El Negro” Alvarez a la percusión así como por la cantaora María del Mar Fernández.

Sangre flamenca ha sido vista en Holanda, Bélgica, Portugal, Chipre, Inglaterra, China, Alemania y Francia, además de Italia, Finlandia, Singapur, Alemania, Países Bajos y Brasil. Ahora es el turno de México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.