
Por: Gabriela Jiménez Bernal — 8 de agosto, 2019
El máximo recinto cultural de nuestro paÃs es testigo de una temporada dancÃstica simbólica que estará protagonizada por compañÃas procedentes de diferentes estados de la República Mexicana. La idea es dar mayor proyección al movimiento escénico, ofrecer una programación incluyente y exaltar la cultura de cada región reflejada en sus danzas.
Bajo el nombre de Estados en movimiento. Temporada de Danza en el Palacio de Bellas Artes, esta actividad se lleva a cabo hasta 17 de agosto en la sala principal de este icónico escenario, el cual será cimbrado por las propuestas de 13 agrupaciones originarias de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Morelos, Sonora y la Ciudad de México.
Estados en movimiento es el encuentro de aquellos exponentes que han logrado una trayectoria en la danza en México. Un reconocimiento a su pasión, innovación y profesionalismo invertido a lo largo de muchos años por los creadores en una gran fiesta dancÃstica que incluye estrenos, reposiciones de repertorio y aniversarios.
La CompañÃa de Danza Folklórica de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en su celebación 53 años de trayectoria dio apertura –el pasado jueves 1 de agosto– a este ciclo, con el programa ¡Arriba el norte…!, un gala para compartir la alegrÃa y la fuerza que ha caracterizado a la gente norteña con la curadurÃa de Antonio Rubio Sagarnaga, director del ensamble, que en su contexto ponderaba siete fragmentos coreográficos sobre la esencia de la cultura norteña.
Pascolas Mayos, Baja California Sur, Sinaloa mestizo, Ritual tarahumara, Apaches vigilantes de las montañas, Villa y la Revolución y Las mejores polkas de Chihuahua, mostraron las diversas formas y estilos del norte de nuestro paÃs, asà como las danzas de los pueblos originarios más representativos, en especial los bailes de Chihuahua, para reconocer y revalorar a una de las tribus de la nación apache como parte de la tradición del estado.
“El proposito de este programa en Bellas Artes, fue contagiar a los espectadores para que valoren las tradiciones de nuestro paÃs, que aprecien y conozcan la diversidad y la riqueza de nuestra cultura mexicana. Fue asà que logramos establecer la mágica comunicación con el público a través de la danza”, Antonio Rubio Sagarnaga.
En la segunda función, el pasado sábado 3 de agosto, el ensamble VSS CompañÃa de Danza, de Vicente Silva Sanjinés, llevo a escena el estreno de Nahual, propuesta de danza-teatro que genera un movimiento animalesco y melifluo basada en la idea que tenÃan los antepasados: “cada persona, al nacer, tenÃa el espÃritu de un animal que lo guiaba y lo protegÃa durante toda su vida y aún en el más alláâ€
El martes 6 de agosto, en el marco del programa “Frontera en movimiento. CompañÃas de danza contemporánea de Tijuanaâ€, esa noche el público en el Palacio pudo apreciar el trabajo de dos ensambles procedentes de esta región fronteriza del paÃs.
En la primera parte del programa, Lux Boreal –compañÃa fundada por por Henry Torres y Ãngel Arámbula– interpretó Fit/MisFit, obra que confronta nuestra necesidad de pertenencia y el sentido de la individualidad. Por su parte, Péndulo Cero cerro la noche con Encarna C c iones, un viaje por distintos paisajes trazados en el lienzo en el que se va transformando el escenario con varios recursos.
Para la función de hoy jueves 8 de agosto, la maestra Rossana Filomarino con su ensamble, DramaDanza ofrece el estreno de la pieza Migrantes, visión poética de los grandes flujos migratorios. Una obra que en palabras de la maestra Filomarino, “busca conmover al público y generar empatÃa con las personas que ya no tienen nada, sólo un camino que recorrer y una esperanza, a veces clausurada”.
En esta noche de Danza en el Palacio, también se pudo apreciar la reposición de Ditirambos, un himno celebratorio al espÃritu dionisÃaco de la vida y la creación con música de Rodrigo Castillo Filomarino donde el trazo y movimiento nos remite a un camino recorrido, con accidentes afortunados y desafortunados, con hallazgos y caÃdas. En ambas piezas coreográficas se hizo presente el sello de DramaDanza con un lenguaje exacerbado, intenso, provocador y de una fuerte expresividad.
Para celebrar tres décadas de vida, el sábado 10 de agosto, Caña y Candela Pura. CompañÃa de Música y Danza Flamenca ha preparado el espectáculo Flamenco: sendero y huella, una producción muy española que rememora una época en la que surge un movimiento musical sin precedentes dentro de este género llamado “Camaronero”.
La maestra Lourdes Lecona, directora de este ensamble, explica que para su generación el movimiento camaronero marcó un hito en la historia del flamenco, impactando su visión y apreciación musical.
“Nuestro espectáculo hace el rescate de un movimiento que hizo evolucionar la historia del flamenco, a través del cante y la música, incorporando nuevos instrumentos y formas interpretativas, asà como su traslación y confluencia al diseño coreográfico, como forma estética de creación que conjuga formas surgidas de la tradición y búsqueda de nuevos lenguajes para su representación”, Lourdes Lecona.
El martes 13 de agosto, Adriana Castaños, Cecilia Lugo y Cecilia Appleton, llevarán al escenario de Estados en movimiento… una trilogÃa especial de coreógrafas titulada “Diálogos coreográficos contemporáneos”. Castaños y su grupo Producciones La lágrima presentarán Plagio, reflexión sobre lo que implica copiar en la exploración coreográfica.
La maestra Lugo y su compañÃa Contempodanza llegará con TravesÃas de Humo, una obra sobre el deseo contenido en un barco que condensa el anhelo de viajeros que desean huir de una realidad insoportable. Por su parte Cecilia Appleton y su agrupación Contradanza interpretará Camas con historias, narración escénica de episodios que transcurren entre los barrotes de la cama, el colchón y la sábana.
Marcos Ariel Rossi, Óscar Ruvalcaba Pérez y Mauricio Nava, son los protagonistas de otra más de las funciones compartidas el próximo el jueves 15 de agosto. Esta singular trilogÃa de coreógrafos cautivará a los espectadores bajo el nombre de “SinfonÃa corporal”.
Rossi y el ensamble Fóramen M, Danza, invita a la acción de Gesto Animal, propuesta integrada por siete relatos sobre lo humano. Por su parte, Óscar Ruvalcaba CÃa., estrenará Perihelion, obra que reflexiona sobre el punto en el que un cuerpo celeste se encuentra más cercano al Sol en su órbita.
Por último, Mauricio Nava de la mano de El Circo ContemporáNEO Danza Mltidisciplinaria llevará a escena un programa que lleva por tÃtulo “20”, integrado por dos piezas: Dos pasos (propuesta #43), TOC (propuesta #52), una concepción coreográfica donde a través del lenguaje del cuerpo se indaga sobre una sociedad moderna trastornada por comportamientos y obsesiones enfermizas. Este programa se llevará a cabo el próximo jueves 15 de agosto.
Para cerrar con broche de oro esta fiesta de la danza en el Palacio de Bellas Artes, el sábado 17 de agosto, se contará con la participación de una gran exponente del flamenco en México: Mercedes Amaya “La Winy”, una noche de gala donde la bailaora interpretará Con el alma, espectáculo de música y baile flamenco que expresa el reencuentro entre la técnica y la esencia del baile español, dándole libertad a la sensibilidad del ser humano.
AsÃ, terminará un episodio más de Estados en movimiento. Temporada de Danza en el Palacio de Bellas Artes 2019, un encuentro que a través de la diversidad de las propuestas muestra la visión de diferentes latitudes del arte coreográfico en México. Un espacio que se abre a la dialéctica de la creación como expresión escénica para descubrir la más emotiva y bella de todas las artes, la danza…
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario