Sarah Brightman pusó de pie al público en el Auditorio Nacional

Por: Roberto Sosa — 17 de octubre, 2009

Sarah Brightman triunfó en el escenario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México, octubre 2009 La noche del lunes 5 de octubre, el público reunido en el Auditorio Nacional fue testigo de un acontecimiento musical apoteótico e inolvidable, la soprano Sarah Brightman, se presentó en este recinto para manifestar desde el escenario todo su arte interpretativo y musical que puso de pie en más de una ocasión al público asistente. Un recital en el cual al termino de cada interpretación, era ovacionada por largos minutos por los emocionados espectadores.

Esa noche, la cantante británica que ha vendido más de 26 millones de álbumes y más de dos millones en DVD`s, sedujo al público con una esquisita demostración artística que sedujo con su potente voz todos los rincones del Auditorio, acompañada por un grupo de excelentes músicos que comprendían 16 instrumentos de cuerdas (violines, violas y violonchelos), cuatro coros, dos guitarras eléctricas, un baterista, una guitarra acústica, percusiones y dos sintetizadores; el show se complementó con un excelso trabajo en la iluminación.

Sarah interpretó versiones de arias de ópera, así como éxitos del género pop como: Dust in the win, Whiter shade of pale, It´s a beautiful day y Who wants to live forever.

Sarah Brightman triunfó en el escenario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México, octubre 2009 El tema que cantó al final de la primera parte del concierto, provocó admiración y reconocimiento al alcanzar el rango vocal más alto logrado en estudio o en un escenario: E6 sobreagudo, algo que el público le agradeció de pie y le brindó una emotiva ovación por varios minutos.

En la segunda parte entonó canciones que ya son conocidas por sus seguidores, entre otras se escucharon, Hijo de la luna, A question of honour y Deliver me; también interpretó a dueto con Fernando Lima, el inolvidable Phantom of the Opera y, finalmente cerraron con Time to say goodbye (versión que grabó a dúo con Andrea Bocelli en 1997, logrando ser el sencillo más vendido de la historia en Alemania). Vibrantes momentos con los que esta bella artista demostró una vez más, su calidad interpretativa y dominio del escenario.

Soprano, actriz y bailarina, Sarah Brightman nació en 1960 en Hertfordshire, Reino Unido, su género musical es catalogado como Classical Crossover, el cual a lo largo de su trayectoria ha cantado en inglés, español, francés, latín, alemán, italiano, hindú y hasta mandarín.

Sarah Brightman triunfó en el escenario del Auditorio Nacional en la Ciudad de México, octubre 2009 En 1986 siendo pareja de Andrew Lloyd Webbber, protagonizó en Londres el papel estelar del musical The Phantom of the Opera, longeva obra musical de este famoso productor; en 1992 cantó junto a José Carreras en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, el tema Amigos para siempre.

En agosto de este año, se anunció la gira por México y Latinoamérica, titulada Sarah Brightman en Concierto, gira que dio inicio el 2 de octubre en el Festival Internacional de Chihuahua, y que después de varios conciertos por la República, culminará en un concierto excepcional en la zona arqueológica de Chichén Itzá.

El concierto de Sarah Brightman, una de las gloriosas noches del año para todos aquellos que gustan de admirar a esta estrella que ha triunfado en los grandes escenarios del mundo, como lo es, el Auditorio Nacional en la ancestral capital mexicana…

Una respuesta a “Sarah Brightman pusó de pie al público en el Auditorio Nacional”

  1. KoCHoLaTe dice:

    Muy buen artículo… me fascino; Es indescriptible la emoción que puede transmitir una garganta tan prodigiosa como es la de Sarah Brightman… con esto demuestra que no necesita grandes producciones ni orquestas de lujo, para salir airosa en un escenario, como muchos de sus detractores lo comentan, sólo necesita su voz… pero quiero comentar que hay un error en la nota, si bien el aria Nessun Dorma (Canción final del primer acto) puede culminar en un E6, es falso que sea el rango vocal más alto de SB, pues el encore del fantasma de la ópera SB lo cumina con un F6 sobreagudo, una nota jamás lograda por alguna otra en el fantasma de la ópera (ni siquiera por Tarja Turunen) y alcanzado por pocas sopranos clásicas…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.