
Por: Claudia Magun — 13 de julio, 2019
Juan Méndez, nos lleva hacer un recorrido histórico sobre el mundo plástico de José Clemente Orozco en La estirpe de los titanes, una propuesta que hace uso de distintas técnicas, como actos acrobáticos, un poco de humor negro y dispositivos multimedia con el fin de enfatizar el discurso crÃtico y el movimiento artÃstico que caracteriza al muralista mexicano.
Un juego de teatro y clown, que propone una visión inspirada en la obra de Clemente Orozco para llevar al público, de la mano de su trayectoria plástica, a una parodia que se descubre a través de la fiesta del carnaval, la música, la crÃtica polÃtica y otros tantos menesteres para hondar en las reminiscencia indÃgenas de aquellos pueblos o culturas que sufrieron ante el dominio y la barbarie de los poderosos.
La hoy denominada raza de bronze que antes, después y más después de varios siglos sufrió y, sigue padeciendo, los sinsabores ante el potentado, primero por los designados de los Dioses como emperadores, aquellos que sin pensar en su gente manejaban la vida cotidiana de los pueblos y se encargaban de retener y engrandecer su poder y conquistar otras tierras que conformaban lo que hoy llamamos Patria.
Después, vendrÃan los conquistadores, los mismos que la historia dibuja como los invasores, AsÃ, los conquistadores, y los que vinieron a través de los años, los llevaron a perder sus pueblos, su cultura y sus tradiciones siendo relegados relegados como servidores y con ello a la perdida de su identidad.
Sin embargo, en este imaginario de la pluma de Tato Villanueva, Juan Vázquez Gama y Juan Méndez, nos lleva por una muy ingeniosa propuesta donde nuestras raÃces indÃgenas y coloniales, la Independencia, la Revolución y demás pasajes de nuestra historia nos dibujan un pasado que se confunde con el presente en una colación que celebra el circo, el teatro y unas cuantas maromas que recuerdan la majestuosidad histórica de José Clemente Orozco…
Andrés Aguilar, José Guillermo Méndez, Israel Mora, Yazmin González, Tonatiuh Esquivel, Erik Pichardo, Michel Maurin, Jesús Hernández, Julia Padilla, Jorge Guerrero, Martizio E. CasarÃn, Carlos S. Vilches, Alberto Torres y Trino González, son los incongruentes personajes encargados de dar vida a esta inventiva teatral que nos muestra las contradicciones de nuestra realidad nacional…
Una sarta de payasos que dicen mucho más con la incoherencia del arte clown que en todo aquello que nos enseñaron sobre los vestigios históricos de nuestro tan querido México.
La estirpe de los titanes se presenta, sólo hoy sábado 13 y mañana domingo 14 de julio en el Teatro Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque, un juego escénico que se concibe como un chascarrillo donde encontramos aquellas réplicas que se esconden en los pasajes de nuestra mal contada historia, aquella que siempre fue interpelada en la visión plástica de José Clemente Orozco. Fotos: Alejandro Amezcua y Lizeth Samayoa.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario