
Por: Susana Fernández — 21 de junio, 2019
Con la sonrisa que siempre te obsequia a manera de saludo, la mirada serena que denota paz y tranquilidad con la vida y el buen humor que le imprime a la conversación, el músico, coreógrafo y bailarÃn Duane Cochran charló con Interescena con motivo de la próxima presentación de Nisi Dominus, obra coreográfica concebida especialmente para orquesta y danza que marca 28 años de trayectoria de Aksenti Danza Contemporánea.
Conformada por dos piezas de autores antagónicos: Alfred Schnittke (El reflejo inefable) y Antonio Vivaldi (Nisi Dominus), esta presentación tiene como plus la interpretación de la música en vivo a cargo de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes (OCBA), la cual clausura su temporada Primavera, 2019, bajo la batuta del maestro José Luis Castillo.
Sobre el por qué de esta disÃmbola unión sonora, Duane Cochran habló sobre las obras que integran Nisi Dominus, donde vida y muerte se plasman en el escenario.
“Por un lado, El reflejo inefable habla de la sangre que necesita un vampiro, esos seres banales y el poder hipnótico que tienen sobre las personas. Ellos como nómadas e isofÃlicos son seres sin alma en busca de esa sustancia preciosa que es la sangre, y a la vez están condenados a una existencia muy triste y deprimente porque no existe con quien compartir la eternidad.
En contraparte está Nisi Dominus que es todo lo opuesto. Significa luz, es la sangre de Jesucristo, bendición y salvación de nuestras alamas, la herencia eterna de tener a Dios a nuestro lado. De esta forma quise jugar con estos dos conceptos, la balanza entre la luz y la oscuridad, la dualidad entre la apatÃa y la empatÃa.
El espectáculo es eso, exponer la capacidad que tiene el ser humano de elegir. Porque al final nosotros escogemos nuestra vida, elegimos la luz o la oscuridad, el mundo es asÃ, se trata de elegir entre los opuestos de la vida buscando el balance”, Duane Cochran.
Con el alma de un artista inquieto que siempre anda en busca de algo que le estimule, que lo mantenga en movimiento, algo que le guiñe el ojo y le anime… porque como bien dice el también pianista “yo le entro a todo”, Duane Cochran concibió Nisi Dominus como un espectáculo coreográfico que se presentara especÃficamente con la OCBA, un proyecto que une dos de sus grandes pasiones en la vida: la música y la danza.
“Conocà a José Luis Castillo (director de la OCBA) casi desde su llegada a la Ciudad de México y siempre nos llevamos muy bien. Él tiene una mente muy loca, se atreve a realizar ideas muy innovadoras y yo siempre quiero hacer cosas asÃ. Hemos estado juntos en proyectos muy interesantes y cuando decidimos hacer esto fue casi sin pensarlo. No es a manera de queja pero yo metà este proyecto al FONCA para la beca de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales por dos años seguidos y aun teniendo a la Orquesta de Cámara de Bellas Artes como coinversionista, no me pelaron, asà que dije: ‘Les parece poca cosa, pues yo buscaré la manera’. Y aquà estamos, esta es la tercera temporada que la presentamos con música pero ahora si, en el Palacio de Bellas Artes como la imaginé desde siempre”, Duane Cochran.
Con 50 años de trayectoria artÃstica, más de 40 viviendo en México (ya es “orgullosamente mexicano”, como él mismo se define), 28 años de trabajo ininterrumpido al frente de Aksenti Danza Contemporánea, Duane Cochran pertenece a una generación de creadores que protagonizaron un auge de la danza contemporánea en nuestro paÃs, a finales del siglo pasado y principios de este.
Hoy la realidad es muy distinta, la danza no goza su mejor momento e incluso hay danza que no es precisamente movimiento, frente a este panorama el también pianista de la OFUNAM es categóricamente sencillo.
“Antes me criticaban porque seguÃa mucho la partitura, la estructura musical, y asà hacÃa mis coreografÃas. Ahora me critican porque lo que presento no es ‘novedad’ pero yo no puedo y no sé sacarme de la manga el movimiento. No puedo mentirme, tengo que ser auténtico y fiel a mà mismo. Tengo que expresarme a mi manera como yo lo sé hacer. Mi danza es una danza asÃ, tal vez de los 90, pero es movimiento, es estructura con sus elementos teatrales, puedo hacer una obra con mucha escenografÃa y otras veces sin ningún elemento de utilerÃa.
Obviamente hay una evolución porque el ser humano siempre evoluciona. Uno que es curioso, disfruta la vida, me encanta ver, caminar, conocer gente, viajar… uno evoluciona, y eso lo debes de plasmar en tu obra”, Duane Cochran.
Con la interpretación de Ana Paulina Esparza, Marely Romero, Rubà Hernández, Cristian Fuentes, Jonathan Villeda, Omar Vélez, Esteban Arias y Rodolfo Aguilera, Nisi Dominus se presenta este sábado 22 de junio en el Palacio de Bellas Artes, un festejo por una vida dedicada al arte, una reunión de amigos que agradecen la oportunidad de hacer danza y música, sin mayor pretensión que compartir con quienes los han seguido en este largo andar y tal vez… si el público lo cree pertinente el aplauso generoso.
“Bailar en el Palacio de Bellas Artes es una celebración por sà misma, nada más poner un pie en ese maravilloso foro y saber quiénes han estado ahà es para mà un reconocimiento a tantos años. Para nosotros es una forma de decir: ¡Viva México! Aquà estamos creando y presentando al público”, Duane Cochran.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario