
Por: Colaborador Invitado — 8 de septiembre, 2005
Por Fritzi Mazari
Acreditada por una larga trayectoria, Laura Morelos dice adiós al público y a su rol de prima bailarina de la CompañÃa Nacional de Danza (CND) con la interpretación de Giselle, obra homónima que se presenta los dÃas 22, 25, 27 y 29 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes. Egresada de la Escuela Nacional de Danza Clásica, y con una proyección internacional que la llevó a compartir el escenario con figuras como Joan Boada y Damian Woetzel, primer bailarÃn del New York City Ballet, Laura escribió una parte importante de su vida entre las zapatillas de baile, los tutus y el apoyo y dirección de la institución que la vio crecer: la CND.
Primera bailarina desde 1991, es en este organismo donde la intérprete dio vida a los personajes femeninos de Giselle, Romeo y Julieta, La sÃlfide y el escocés, Carmen, El lago de los cisnes, Chaikovski pas de deux, Don Quijote, Carmina Burana, Onegin y La bayadera, obras emblemáticas de la danza clásica.
Su trabajo y dedicación en el escenario le valieron reconocimientos como: premio a la mejor bailarina por su interpretación en La sÃlfide y el escocés donde hizo el papel estelar al lado de Julio Bocca, en el marco del Gran Festival de la Ciudad de México (1990); premio de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (1991); becaria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (1992-1993); bailarina huésped del Ballet de El Paso, Texas (1994 y 1996); invitada al Festival Internacional de Ballet de Miami (1996, 1997, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2005), y al Festival de Danza de Biarritz Le temps d’aimer (1995 y 1998).
Su capacidad y ánimo de probarse más allá de los escenarios clásicos la llevaron a incurcionar en el terreno de la comedia musical caracterizando a Meg Giri en la obra El fantasma de la ópera y los roles de Mona y Roxie Hart en la producción Chicago, entre otras participaciones.
Con una obra coreográfica que desde el siglo XIX se ha colocado en el afecto del público mexicano, Laura Morelos encarnará a la humilde campesina de la obra llamada ” la danza de ultratumba”: Giselle, un ballet romántico creado en plena época clásica, que nació de la inspiración amorosa causada por la joven bailarina italiana, Carlotta Grisi, al poeta y crÃtico francés Théophile Gautier, quien preparó un excelente argumento junto con el conocido y excéntrico libretista Vernoy de Saint-Georges, el cual fue coreografeado por Jean Coralli y Jules Perrot y musicalizado por Adolphe Adam. Estrenada el 28 de junio de 1841 en la Academia Royale de Musique et de Danse, de ParÃs, Giselle es una historia de amor inconclusa que cubre de magia el rito de la danza, que mejor obra para un epitafio artÃstico de una mujer que ha dedicado su vida al quehacer de tejer sueños a través de la sutil seducción del ballet. Laura Morelos se despide de la CND en el escenario que la ha visto triunfar, el Palacio de Bellas Artes.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.