Infantil

Con la imaginación se crean mundos fantásticos

Por: María Teresa Adalid — 8 de diciembre, 2006

El arte de contar una historia involucra una acción de más de cinco sentidos. La narrativa es el vínculo para entablar comunicación directa con el espectador. Sofía Alvarez lo sabe bien, su nuevo espectáculo Cuenta con Sofía que se presenta en la cafetería del Centro Cultural Helénico lo señala. No en vano es una actriz con amplia experiencia en el relato de cuentos infantiles.

Cuenta con Sofia se presenta en el Centro Cultural Helenico “Contar cuentos es una de las cosas que más me gusta hacer, porque me han acompañado durante toda la vida. De hecho han estado en las buenas y en las malas, me han ayudado a crecer y a madurar además de comer. Los cuentos de hadas han pasado de generación en generación porque cumplen con satisfacer necesidades básicas en el desarrollo de los seres humanos. Si somos honestos debemos aceptar que en algún momento sentimos que nuestra familia era de cuento… de horror, la madre era una bruja, nuestras hermanas eran iguales a las hermanastras de la Cenicienta y el papá era un rey que se aparecía de repente en nuestro castillo. Y ya de más grandes nos la pasamos buscando al príncipe azul y lo único que encontramos a nuestro paso es sentirnos como la Bella y la Bestia” Sofía Alvarez.

Cuenta con Sofía es una improvisación de aproximadamente una hora de duración, cada semana se presenta un nuevo argumento para darle mayor diversidad al proyecto. Sofía, utiliza diversos recursos para sus narraciones, habla en primera persona cuando se refiere a una situación personal, relata hechos de manera detectivesca, narra las cosas desde la visión de una tercera persona, reproduce el mecanismo del pensamiento en palabras y hasta el intercambio de personajes es una constante. Para exponerse de esta manera al público se requiere de una habilidad para interpretar de una manera inmediata con las herramientas del actor.

Los cuentos narrados no son necesariamente los tradicionales aunque también podrían serlo. Se puede inclusive hacer un cuento “sobre pedido” en caso de que se requiera de tal manera.

Cuenta con Sofia se presenta en el Centro Cultural Helenico “Hay gente que sólo quiere saber de historias muy exactas y muy bien ordenaditas; Si es así, entonces es mejor que no se rompa la cabeza tratando de entender las mías, porque siempre son atropelladas y todas al revés. Ahora con los años me ha dado por cambiar un poco los cuentos y todas esas cosas terribles que les pasan a los personajes bien podrían trasladarse a los acontecimientos cotidianos que nos afligen” Sofía Alvarez.

El término cuento se emplea por lo regular para designar diversos tipos de narraciones breves, como el relato fantástico, el cuento infantil o el cuento folclórico o popular.

De tal manera el cuento es una narración breve, oral o escrita de un suceso imaginario. Los cuentos así como las leyendas se intercambian entre sí y se refieren a cualquier tipo de narración ficticia producto de la imaginación que por lo común implica inverosimilitud.

“El hecho de que estos cuentos que nos han acompañado de generación en generación, que nos hayan confortado y divertido, sin perder su actualidad, los convierte a mi juicio en verdaderas obras de arte” comenta la actriz.

Cuenta con Sofía se presenta en la cafetería del Helénico, todos los sábados a las 12:00 hrs, es un espectáculo en el que se narra un cuento con técnicas de improvisación de una hora de duración.

El papel de la imaginación es fundamental a la hora de crear historia, es el sustento donde los hechos se concretan para idear escenarios, personajes, objetos y emociones.

“A mi me encanta inventar historias. Mezclo las cosas que sucedieron con las cosas inventadas. Y cuando empiezo a contar me voy acordando de otros asuntos, y mezclo todavía más. Por lo que casi siempre al final, queda una historia grande y principal toda llena de historias más pequeñas que se le fueron pegando” Sofía Alvarez.

Los comentarios están cerrados.

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.