
Por: Miguel G. Calero — 14 de febrero, 2019
“He estado enfermo toda mi vida. Y no pido más que me dejen estarlo. Pues la salud no es más que una aspiración pequeño burguesa. La enfermedad siempre me ha dejado cosas buenas…”
Pocas figuras son tan interesantes y ricas en el ámbito artÃstico como lo es Antonin Artaud. La estética del siglo XX no podrÃa entenderse del todo sin su influencia y aportación; aunque para muchos su nombre no tenga especial fama, para aquellos enterados de lo sucedido en las agitaciones de lo bello en el Occidente del último siglo, seguro querrán conocer más de Artaud, que es nada menos, el padre del teatro contemporáneo.
Artaud en mil pedazos es un tÃtulo acertado para lo que sucede en esta propuesta de Teatro de Cierto Habitantes. Todo comienza en la entrada del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, donde como espectadores somos recibidos por Artaud (Rodrigo Carrillo Tripp) y por la doctora François Mômo (Aline L. Bernal), que darán a su público un recorrido por los pasillos, escaleras, bodegas, escondites y recovecos del gran y antiguo teatro, contándonos, de escenario a escenario, algún pedazo, fragmento de vida de Artaud.
Este estrepitoso viaje hecho a oscuras y de forma silenciosa expone ante el público lo diverso y extenso del pensamiento y obra de Artaud, un singular artista que hizo de sà mismo un móvil de sus teorÃas estéticas, por lo que su vida y su obra se encuentra Ãntimamente ligadas.
Cada fragmento y escenario tematizan algún pasaje de vida y obra del genio francés, por lo que este camino es, al mismo tiempo, un descubrimiento Ãntimo del Teatro, un encuentro frontal con la obra escrita y escénica del artista y un combate cara a cara con el mismo Artaud, pues es contundente la carga transgresora de su mensaje que pone de cabeza a nuestra civilización y sus valores.
Desde un enfoque foucaultiano (término que viene de Michel Foucault), el tratamiento que tiene esta obra en conceptos como locura, salud, razón, y relaciones de poder (tanto personales como institucionales), nos adentran en una vida trágica y dolorosa… Vida que por otro lado el poeta encontró en esta crudeza, en esta reclusión y dolor, una catárquica opera magna, capaz de revolucionar por completo los valores sobre la belleza. Lo onÃrico, las obsesiones fÃsico-intelectuales, los ideales, sueños y pulsiones de este personaje hacen de este recorrido un salto desde el precipicio de la cordura.
El proyecto de Artaud en mil pedazos nació de Artaud 1936, exposición de el 2017, rememorando la llegada de Artaud a comunidades tarahumaras el siglo pasado. La exposición enfocada a la recitación se adaptó en dramaturgia bajo la dirección de Claudio Valdés Kuri y el mismo Rodrigo Tripp, ambos integrantes de la compañÃa Teatro de Cierto Habitantes.
Una dramaturgia, unida a una correlación exitosa entre contenido y forma que es posible gracias al excelente trabajo de iluminación, que fue ambientando en cada espacio del Teatro de la Ciudad para resaltar los relieves y texturas narrativas de los episodios de vida del personaje.
Poner en escena la vida de Antonine Artaud conllevó un esfuerzo especial para Rodrigo Carrillo, que ejecutó de forma brillante y casi testimonial la carga corpórea que definió la obra de Artaud, guiada hacia la violencia, entendida como la orientación negativa de la vida y los traumas que ella conlleva.
Artaud en mil pedazos se presenta de viernes a domingo el 17 de febrero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, una obra que suscribe el apego de Claudio Valdés Kuri a este personaje icónico en la historia del arte del siglo XX, un recorrido fÃsico y metafÃsico que se conforma con los poemas y ensayos: ¿Quién soy yo?, El juicio de Dios, La conquista de México, El teatro y la peste, CrÃtica a MarÃa Izquierdo y El teatro de la crueldad.
Un encuentro o reencuentro con el poeta, ensayista y dramaturgo francés que nos hace concluir que la increÃble figura de Arnaud: Qué si fue un loco, fue un loco genial, o un genio locuaz… Fotos: Carlos Alvar.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario