Danza

Teatro de la Ciudad: Tres viajes, tres estrenos, tres tendencias coreográficas…

Por: Marcela Chávez — 9 de septiembre, 2009

El Teatro de la Ciudad abre sus puertas a las propuestas de Nemian Danza Contemporánea, Camerino 4 y Foco al Aire Producciones.

Foco al Aire Producciones presenta Doña G Neu-Lite, obra de Octavio Zeivy, en el Teatro de la Ciudad, septiembre 2009 Con la música electrónica como hilo conductor de tres expresiones distintas el Teatro de la Ciudad presenta el atractivo el espectáculo, 3 viajes, 3 obras de estreno, 3 tendencias coreográficas…

Un interesante programa que reúne la experiencia de Isabel Beteta, la poética de Magdalena Brezzo y la provocación de Octavio Zeivy en un programa donde la danza aglutina y muestra lo amplio de su universo.

Cabe destacar que en este programa tripartito se muestran las obras de reciente creación: (D) Efecto con la agrupación Nemian Danza Contemporánea; Acrílico de Camerino 4 y Doña G Neu-Lite de Foco al Aire Producciones.

Sobre esta iniciativa del Teatro de la Ciudad, al convocar exponentes de una misma disciplina pero estilos diversos, Octavio Zeivy, director de Foco al Aire, comentó: “Por muy distintos que parezcan nuestros estilos hay algo que nos hace converger en este programa. Los tres vamos a utilizar música electrónica y vamos a manipular las almas a través de la danza. Crearemos estados hipnóticos a partir de los beats (pulsaciones que caben en un minuto)”.

Nemian Danza Contemporánea presenta (D) Efecto, obra de Isabel Beteta, en el Teatro de la Ciudad, septiembre 2009 En el caso de la maestra Beteta, este encuentro de tres representa un reto particular por la música que engancha a cada una de las propuestas. “Es muy interesante porque no es mi línea usual por lo tanto es un reto aunque en esta obra en particular me doy el gusto de bailar lo que contrasta con el resto de la coreografía. En general, la diferencia de estilos nos permite concentrarme en cada pieza. Sería muy estimulante que con más frecuencia se impulsarán más este tipo de encuentros para que el público tenga la posibilidad de ver programas diversos. En nuestro país, hay tanta Danza Contemporánea como coreógrafos”.

Es así, que la noche del viernes 11 de septiembre, se podrá ver toda la sexualidad y sensualidad de Doña G Neu-Lite, espectáculo de Foco al Aire, el cual involucra música, diseño sonoro, vídeo, iluminación, teatro y danza para crear diferentes estados de ánimo en el público y que la experiencia no quede en la sola representación dancística. Casa, vida, sexualidad, erotismo y muerte, son algunos de los temas implícitos en esta apuesta escénica que explora el movimiento corporal y las emociones.

El toque de poesía lo ofrecerá la Nemian Danza Contemporánea con (D) Efecto, proyecto que aborda la manera en que el mundo y el universo están conectados, partiendo de ideas tomadas de los libros La teoría del caos, El efecto mariposa y (D) Efecto, temas que hablan de “cómo nuestras acciones afectan a los demás y a todo el universo”, comenta Isabel Beteta.

Camerino 4 presenta Acrílico, obra de Magdalena Brezzo, en el Teatro de la Ciudad, septiembre 2009 Una puesta en movimiento que se concentra en el principio de que toda acción o no acción tiene un efecto, cuyas consecuencias no siempre se conocen o no se pueden medir. Esas fuerzas mueven a los individuos y no siempre son perceptibles, aunque se encuentran implícitos en el movimiento.

Finalmente, Magdalena Brezzo al frente de Camerino 4 presenta Acrílico, inspirada en el teatro del absurdo del británico Harold Pinter, Premio Nobel de Literatura 2005, una propuesta donde el movimiento adquiere un contexto muy teatral, traduciendo y trasladando el teatro del absurdo hacia la danza.

Un interesante trabajo que muestra la madurez de movimiento alcanzado por Brezzo y su compañía, donde el cuerpo transporta al espectador a una historia que no necesita de palabras.

Es así que 3 viajes, 3 obras de estreno, 3 tendencias coreográficas (viernes 11 de septiembre), el Teatro de la Ciudad abre un espacio donde convergen tres puntos de vista sobre una misma expresión, tres visiones que se presentan para un público diverso y ofrecen la posibilidad de atraer distintas miradas a la danza.

“La violencia como recurso cotidiano crea paisajes mentales donde están colocados los intérpretes de cada una de estas coreografías. Nuestro encuentro en el Teatro de la Ciudad no tiene que ver con una línea estética pero si con un discurso contemporáneo. Se trata de trabajos muy distintos entre si pero en cada uno de ellos se plasma la misma ciudad. Actualmente la danza se está transformando desde dentro y esta es una gran oportunidad para conocer lo que nosotros estamos proponiendo”, Magdalena Brezzo. Fotos: Gabriel Morales, Blanca Charolet y Gloria Minauro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.