
Por: MarÃa Teresa Adalid — 5 de diciembre, 2006
La duda, es un estado de incertidumbre donde se divaga acerca de la veracidad de un hecho sobreviniendo, un dilema entre realizar una acción ó interferir con la fé en busca de una verdad incierta.
La Duda, es también la nueva obra de teatro presentada por Ocesa en el teatro Virginia Fábregas, con producción de Morris Gilbert y Federico González Compeán. El texto original escrito en el 2004 por Patrick Shanley, ganó el premio Pulitzer en el 2005, cuatro Tonys, el gran premio del CÃrculo de CrÃticos y otros 21 reconocimientos más.
El tema sobre la mesa son las relaciones discordantes en el plano sexual. En la antigüedad, en la época griega, las relaciones entre maestros y adolescentes eran socialmente aceptadas. Nuestro tiempo actual, inmerso en el tráfico de información tecnológica ha explotado el sector infantil convirtiéndolo en un mercado de explotación y abuso sexual para menores en todo el mundo.
La historia se desarrolla en una escuela católica del Bronx en 1964 donde estudian jóvenes de clase baja. La misma historia se representa en nuestro paÃs con algunas variables, ya que en esencia, esta serie de hechos forman parte de la complejidad humana de todos los tiempos.
Duda, reflexiona sobre la naturaleza de la fe, la trama se desarrolla alrededor de las creencias morales, religiosas y tradicionales de una monja que ve con suspicacia la relación entre un joven sacerdote y un estudiante.
Su argumento se basa en especulaciones y en detalles circunstanciales que la conducen a discernir entre un intento de abuso sexual por parte de un popular sacerdote y sus propias convicciones morales. El padre, perseguido, investigado por la directora, es sagazmente intuitivo y su poder radica en la fuerza de la palabra que revoca cualquier indicio de perjurio, ya que dichas imputaciones son descalificadas como ideas retrógradas. Ambos enemigos se enfrentan en una disputa mortal.
El público mantendrá una reflexión personal acerca de la incierta verdad al problema que se le plantea: por un lado, las imputaciones de una monja sin pruebas que mezcla motivos personales para degradar a un sacerdote; por el otro lado una persona acusada de ser pedófila cuyas fantasÃas sexuales intensas puede camuflajear al vestir una jerárquica sotana. ¿Sus acciones pueden ser justificadas por motivos y pensamientos?
Para calmar estas inquietantes, al término de la función se realiza un debate abierto con las inquietudes del público.
Duda, bajo la dirección de Jaime Matarredona, se escenifica de jueves a domingo, en el Teatro Virginia Fábregas, con la actuación de Silvia Mariscal, Moisés Arizmendi, Jana Raluy, Bricia Orozco y Ursula Pruneda.
Duda es un drama acerca de la complicación entre la sociedad y sus reglas morales con el género humano.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.