
Por: Paola Olivares — 2 de septiembre, 2009
Todo listo en el Estado de Chihuahua para celebrar su quinto Festival Internacional que se llevará acabo del viernes 4 de septiembre al 2 de octubre. En esta ocasión España es el invitado especial.
En entrevista para InterEscena, el director del Festival Internacional Chihuahua, Jorge Carrera, mencionó: “Vamos a ver una gran cruzada cultural artÃstica en los 67 municipios del Estado cargada de muchas emociones y experiencias artÃsticas de España, Nuevo León y Casas grandes que son los invitados especiales”.
La Orquesta Filarmónica del Estado de Chihuahua, tendrá el honor de inaugurar el Festival con su participación en la ópera Tosca de Giacomo Puccini con la dirección Armando Pesqueira.
Este encuentro que durará poco más de un mes, contará con la presencia de compañÃas como Strange Fruit, quienes presentarán teatro y danza en zancos flexibles de hasta cuatro metros de altura. Otro de los grupos teatrales invitado es Vox Lumiere, estadounidenses que realizan una mezcla entre cine mudo, rock y piezas multimedia.
Por parte de los mexicanos se encuentra la ópera rock Doctor Frankestein, montada y actuada por uno de los rockeros más importantes de los noventa en nuestro paÃs: José Fors, lÃder de La Cuca. La propuesta consta de animaciones en tercera dimensión y ritmos como blues y tango.
La danza, es una de las disciplinas que más presencia tendrá durante el Festival. Un ejemplo es el espectáculo neoyorkino Break! The Urban Funk Spectacular, que presenta una mezcla de rap, graffiti y moda. Este estilo es una de las tendencias más nombradas y analizadas dentro de las artes escénicas en los últimos meses.
Los escenarios musicales se vestirán con la presencia de personajes como: los españoles Jarabe de Palo, Concha Buika y La Quinta Estación, además del africano Habib Koité & Bamada, entre otros.
Como parte de la escena musical también se presentará un homenaje a los actores Tin Tan y Piporro, esto con el objetivo de reconocer el sello de identidad nacional que ambos comediantes lograron. Esta producción reúne 60 artistas entre los que se encuentran músicos, actores, bailarines e integrantes de la banda rockera Maldita Vecindad.
Además de las artes escénicas se reconocerá con la medalla al Mérito Literario al poeta y periodista argentino Juan Gelman, y al chihuahuense Carlos Montemayor, a quien se le otorgará la Presea Gawà Tónara.
Festival Internacional Chihuahua, una de las mejores opciones para reactivar el turismo en esa entidad y una clara iniciativa de como la cultura debe servir para erradicar la violencia.
Programación del 5º Festival Internacional Chihuahua
Chihuahua y Ciudad Juárez.
Opera (Inauguración del 5to Festival Internacional Chihuahua)
Orquesta Filarmónica de Chihuahua/ Tosca
Obra de Giacomo Puccini con la dirección concertadora de Armando Pesqueira y la participación de actores, sopranos y sinfónicas locales. Producida por el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste.
Teatro de los Héroes
Viernes 4 de septiembre
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Miércoles 9 de septiembre
Música
Concha Buika (España)
Una de las cantantes más importantes del panorama de la música actual. Su estilo es una mezcla del canto hondo con soul, jazz, funk. En este concierto interpretará temas de Mi niña Lola, segunda producción discográfica donde muestra su desgarrada pasión flamenca.
Teatro de los Héroes
Jueves 10 de septiembre
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Sábado 12 de septiembre
Marionetas
Luna Morena (Guadalajara)
Obra: Canek, historia de un héroe maya
Este grupo independiente de titiriteros cuyo interés es revalorar la disciplina de las marionetas participa con un espectáculo interdisciplinario dirigido al entretenimiento familiar, presentado con música en vivo. Un desfile de sombras e imágenes que innovan la narrativa escénica.
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Viernes 11 de septiembre
Teatro de los Héroes
Domingo 13 de septiembre
Danza-VÃdeo
Bridgman/Packer Dance (Estados Unidos)
Una trilogÃa de danza integrada por las coreografÃas Pensamiento seductor, Bajo la piel y Banco de memoria, que explora la identidad, el género, la percepción y la intimidad a través de sus conceptos coreográficos. Bailarines y músicos en escena, combinan danza, música y multimedia, enlazados en figuras profundamente sensuales y sorpresivamente humorÃsticas.
Teatro de los Héroes
Martes 15 de septiembre
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Jueves 17 de septiembre
Opera Rock
Dr. Frankenstein (Guadalajara)
Creada por el músico José Fors, esta obra multimedia se representa en un escenario con 34 caracteres histriónicos, una gran escenografÃa, un suntuoso vestuario y la armonÃa del rock, la balada romántica, el tango, el blues y un poco de folk.
Teatro de los Héroes
Jueves 17 de septiembre
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Sábado 19 de septiembre
Música y danza
Barynya (Rusia)
Danza tradicional rusa, cosaca, ucraniana, judÃa y gitana a través de la visión de Mikhail Smirnov, fundador y director de esta compañÃa, la cual es calificada como soberbia estructura del folklore desde se fundación en 1991.
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Lunes 21 de septiembre
Teatro de los Héroes
Martes 22 de septiembre
Flamenco
Soledad Barrio (España)
Como sÃmil de un ciclón sobre el escenario, entre oles y aplausos, la arrebatadora bailaora derrocha pasión y energÃa, en una Noche Flamenca, donde el corazón y el alma del flamenco se interrelacionan.
Teatro de los Héroes
Miércoles 23 de septiembre
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Jueves 24 de septiembre
Teatro
CompañÃa Nacional de Teatro (México)
Obra: Ni el Sol ni la muerte pueden mirarse de frente
Dramaturgia y dirección: Rolf y Heidi Abderhalden
Una moderna versión de tres textos clásicos, que tienen como tema principal la guerra y las patologÃas que la generan. Cadmo, Layo y Edipo son los tres mitos que plantea el dramaturgo sobre la obra de Wajdi Mouawad.
Teatro de los Héroes
Sábado 26 de septiembre
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Martes 29 de septiembre
Opera
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez/ Carmen
CompañÃa dedicada a la interpretación de la tradición española que conjuga la danza y la música en un espectáculo conlleva todos la magia de un rito escénico sobre la ópera de Georges Bizet.
Teatro VÃctor Hugo Rascón Banda
Sábado 26 de septiembre
Eventos Masivos
Chihuahua y Ciudad Juárez
Música y Danza
Orquesta Silvestre Revueltas Nuevo Casas Grandes / Ballet Folklórico Monterrey Nuevo León / Masantini, Ballet Folklórico de Madrid
Una convivencia artÃstica que lleva la danza y la música por un encuentro de las tradiciones artÃsticas nacionales y españolas.
Plaza Mayor, Chihuahua
Viernes 18 de septiembre
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez.
Sábado 19 de septiembre
Flamenco contemporáneo
Los Vivancos (España)
Desde los escenarios europeos llega este grupo coreográfico con el espectáculo 7 hermanos, una celebración de la cultura ibérica donde estos cautivadores intérpretes dejan a todo el público sorprendido por su versatilidad y dominio del baile.
Plaza Mayor, Chihuahua
Sábado 19 de septiembre
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Lunes 21 de septiembre
Música y Danza
Break! The Urban Funk Spectacular (Estados Unidos)
La danza como un amanecer del siglo XXI, se reinventa compuesta por cinco elementos: baile, rap, DJ, graffiti y moda en una instalación corporal que combina ritmos y estilos que colocan al Hip Hop como una nueva expresión de interrelación de los jóvenes.
Plaza Mayor, Chihuahua
Domingo 20 de septiembre
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Miércoles 23 de septiembre
Multidisciplinario Rock Pop
Vox Lumiere (Estados Unidos)
PelÃculas del cine mudo musicalizadas con rock. Un interesante espectáculo artÃstico de luces y multimedia con la intervención de un grupo de ocho cantantes, bailarines y músicos, quienes reflejan la acción en pantalla y la hacen estallar en una canción, brindándoles a los personajes del pasado la voz que no tuvieron.
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Domingo 20 de septiembre
Plaza Mayor, Chihuahua
Martes 22 de septiembre
Multidisciplinario
Strange Fruit (Australia)
Director: Roderick Poole
CompañÃa de teatro de calle de Melbourne, que ha investigado una técnica única en el mundo para expresarse: el sistema de pértigas flexibles, creando un nuevo concepto de escenografÃa. Las pértigas, de cuatro metros de largo, soportan a un actor en su tope combinando danza, circo, gesto y drama de forma realmente sorprendente.
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez.
Martes 22 de septiembre
Plaza Mayor, Chihuahua
Miércoles 23 de septiembre
Multidisciplinario
La Maldita Vecindad/ El Gran Silencio (México)
Homenaje a Piporro y Tin Tan
Producción: Instituto Chihuahuense de la Cultura
Tributo a Tin Tan y a Piporro que promueve la cultura fronteriza y la esencia de Ciudad Juárez como un valor artÃstico que despierta los rasgos de identidad y arraigo, ya que tiene como motivo a dos iconos culturales del norte.
Plaza Mayor, Chihuahua
Jueves 24 de septiembre
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Sábado 26 de septiembre
Música
Habib Koité & Bamada (Mali)
Una de los más grandes expresiones internacionales de Africa, cuya reputación como guitarrista es casi mÃtica, llega con su banda para presentar una visión diferente del arte africano acompañado de su guitarra y varios instrumentos folclóricos de su tierra natal.
Plaza Mayor, Chihuahua
Viernes 25 de septiembre
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Domingo 27 de septiembre
Multidisciplinario
Samulgwangdae (Korea)
Con un talento especial este grupo presentará un espectáculo que lleva la sutil belleza de la música y la danza a una expresión que cristaliza los sentimientos del pueblo coreano, cuya tradición artÃstica puede estimarse como “divina†en cuanto a su naturaleza espiritual.
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Jueves 24 de septiembre
Plaza Mayor, Chihuahua
Sábado 26 de septiembre
Música
La Quinta Estación (España)
Uno de los grupos más representativos de la música de hoy, que lleva las voces de Natalia Jiménez y Angel Reyero se presenta con su más reciente producción Sin Frenos, una enorme evolución musical que ofrece canciones con contenido y calidad, sin perder su frescura. Un gran concierto que llamará a celebrar esta fiesta de las artes.
Plaza Mayor, Chihuahua
Domingo 27 de septiembre
Música
Jarabedepalo (España)
Como un escalón más de Reciclando Tour, el grupo paladÃn del rock o pop latino, lidereado por Pau Donés, llevará a sus fans por un viaje donde sus canciones más queridas como La Flaca y Depende se escucharán hasta el otro lado de la frontera.
Explanada del Centro Cultural Paso del Norte, Ciudad Juárez
Viernes 25 de septiembre
Plaza Mayor, Chihuahua
Domingo 27 de septiembre
Música
Sara Brightman (Estados Unidos)
La llamada Angel de la Música, clausura este ciclo del Festival Chihuahua 2009 con un desbordante show donde esta diva con su carisma, sensualidad y talento conquistará el corazón de todos aquellos que gustan de la voz de esta soprano que surgió a la fama en los escenarios de Londres y Broadway con el musical de El fantasma de la ópera.
Estadio OlÃmpico Benito Juarez, Chihuahua
Viernes 2 de octubre
Para más información sobre el Festival Chihuahua 2009 y los espectáculos que presenta, visite: www.chihuahua.gob.mx/festival
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.