
Por: Susana Fernández — 30 de agosto, 2018
“Hemos sido tolerantes hasta excesos criticados…”, Lic. Gustavo DÃaz Ordaz, sobre los acontecimientos del 2 de octubre de 1968.
Ubicados en una especie de limbo, entendido éste como una antesala de mismo infierno, dos expresidentes de la República de Huaxilán (República imaginaria que mucho se parece a la nuestra) esperan la llegada de un tercero, los une: el crimen, la complicidad, la barbarie, la traición.
Escrita por Juan Tovar y bajo la diestra dirección de Carlos Corona, La Hecatombe es una potente obra de teatro que nos remite a uno de los pasajes más tristes de nuestra historia, ese punto de ruptura que marcó un antes y después de este México que hoy habitamos.
Con un extraordinario trabajo actoral de Rodolfo Arias (Lic. Flores), Jorge Avalos (Lic. Diéguez) y Emilio Guerrero (Lic. Covarrubias) como los expresidentes o lo que es lo mismo, tres negros pájaros de cuenta; además del trabajo de Nalleli Montero y Luis Arturo RodrÃguez que dan voz a distintas generaciones de jóvenes, La Hecatombe es una farsa teatral que revela el entramado del poder y la polÃtica para evidenciar la responsabilidad individual y los costos morales de tres hombres que sin piedad jugaron con las vidas de una generación que luchó contra la injusticia.
La Hecatombe se presenta de jueves a domingos (hasta el próximo 7 de octubre), en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario. Teatro para conservar la memoria, no para mantener viva la llaga empero si para no olvidar. Foto: José Jorge Carreón.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario