El Lunario se abre al género clásico y lo hace bajo la batuta del maestro Jesús Medina

Por: Fritzi Mazari — 15 de agosto, 2009

Interpretando Una pequeña serenata nocturna de Wolfgang Amadeus Mozart, MileniuM Sinfonietta se presentará en El Lunario del Auditorio Nacional.

MileniuM Sinfonietta se presentará en El Lunario, bajo la batuta del maestro Jesús Medina, agosto 2009 Una propuesta diferente de este escenario que se atreve a integrar en su programación este género tan difícil de convocar a un público que no gusta de asistir a estos conciertos y, poco atractivo para aquellos que están acostumbrados a concurrir a los espacios dedicados a la difusión de la tradición culta.

Sin embargo, puede ser que debido al éxito que le ha significado la proyección vía satélite de la temporada del Metropolitan Opera de Nueva York, los encargados de seleccionar la programación para este foro, decidieron que la música no comercial, sí puede ser un atractivo para sus taquillas. O también, puede ser que sólo se haya rentado el espacio en especial para este concierto…

De todos modos, asistir a un programa de música clásica siempre es agradable y en esta ocasión escuchar esta pieza del compositor austriaco será verdaderamente un placer.

Conocida como “Eine Kleine Nachtmusik”, esta obra que fue escrita en el verano de 1787, en Viena, mientras Mozart trabajaba en el segundo acto de su opera “Don Giovanni”, es una de las más accesibles y excelente para adentrarse en el trabajo del genio austriaco.

MileniuM Sinfonietta se presentará en El Lunario, bajo la batuta del maestro Jesús Medina, agosto 2009 Además, de disfrutar de esta exquisita pieza, en la primera parte del programa la MileniuM Sinfonietta interpretara el Concierto No. 2 para flauta y orquesta, obra de este mismo autor, que será interpretada por el reconocido flautista Miguel Angel Villanueva, uno de los solistas más destacados con mayor actividad artística en México.

Este intérprete mexicano inició sus estudios musicales en la Escuela Nacional de Música de la UNAM bajo la dirección de Roxana Lara, Héctor Jaramillo y Luisa Durón. Posteriormente los continuó y concluyó en l’École Normale de Musique de Paris y en el Conservatoire Nacional de Région de Saint-Maur, instituciones donde obtuvo el Diploma Superior de Ejecución y la Medalla de Oro respectivamente.

Sobre la MileniuM Sinfonietta, se puede decir que aun siendo una joven orquesta –nació en noviembre de 2008—, como dice el maestro Medina, cuenta con la colaboración de artistas con trayectorias impecables y el aval del tiempo. Por lo tanto, no es extraño que hoy la MileniuM Sinfonietta sea un proyecto independiente y único en su género.

Jesús Medina dirige a la MileniuM Sinfonietta en su presentación en El Lunario, agosto 2009 En esta presentación, el público podrá apreciar otros géneros de música, ya que la Orquesta en su repertorio abarca obras que van de lo clásico a lo popular, ejecutadas con la destreza de su enorme oficio.

En este concierto que presenta El Lunario, nuestro gusto se verá enriquecido con otra experiencia musical, pues la segunda parte del concierto se integra con las obras del compositor contemporáneo mexicano Eduardo Angulo: Suite Mexicana y Los centinelas de Etersa para flauta, cuerdas y percusiones.

Sobre el maestro Medina, quien funge como director artístico de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, desde Junio de 2002, sabemos que además de haber tenido el privilegio de trabajar desde el atril con reconocidos artistas como Itzhak Perlman, Joaquín Achúcarro, Alexander Markov, Elmar Oliveira, Jens Lindemann, Gyorgy Sandor, Pascal Devoyon, Fernando de la Mora, Trío Schubert de Viena y Nikita Storoyev, entre otros importantes solistas, se le reconoce por su gran versatilidad, misma que lo ha llevado a dirigir además de música sinfónica, música de cámara, ópera y ballet.

Miguel Angel Villanueva, flauta, participa con la MileniuM Sinfonietta en su presentación bajo la dirección de Jesús Medina, en El Lunario, agosto 2009 Dirigiendo a la Camerata de las Américas, Medina grabó en el año 2000 el compacto Gauguin del compositor mexicano Eugenio Toussaint, grabación que fue nominada para el Grammy Latino 2001 en la categoría de Mejor Album Clásico. Además, recientemente grabó 2 discos junto con Miguel Villanueva, con obras del mismo Eduardo Angulo para flauta y orquesta.

En esta invitación del Lunario para pasar una grata velada -lunes 17 de agosto- con la MileniuM Sinfonietta, bajo la batuta de Jesus Medina, se apreciarán dos corrientes diferentes donde se podrá considerar el talento y virtuosismo de dos compositores que hicieron música con la idea de que se disfrute de un instante delicado, brillante, alegre, pero sobre todo un momento para regocijarse consigo mismo.

“La música, el más prodigioso de todos los sueños humanos, es un milagro. Esto nos dice la música, a revivir esta certeza nos invita la MileniuM Sinfonietta cada vez que nos ofrece un concierto. Acudir a su música nos ayuda a exorcizar las demandas de lo trivial para hacerle una reverencia a lo inaudito”, Angeles Mastretta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Directorio

Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.

“Uno no debe permitirse salir al escenario sin estar preparado en cuanto al conocimiento del personaje que se interpreta, si el ballet tiene una historia hay que contarla y vivirla lo mas real posible. Como intérprete, el reto es hacer llegar y entender al público la historia solo con los movimientos del cuerpo”, Raúl Fernández, diciembre 2009.