
Por: Susana Fernández — 14 de junio, 2018
“Bailar es proyectar una energÃa vital, es la vida, es el amor, es la muerte, es el campo, es el mar, es Bach, es Javier Ãlvarez, es Rojo Córdova, es la música, es algo que hacemos desde que somos seres humanos, es algo que nosotros hemos inventado para superar el dolor, para celebrar el amor, para celebrar la vida… eso es la danza”, Tania Pérez-Salas.
Con motivo del próximo estreno de Religare en el Palacio de Bellas Artes, la coreógrafa y bailarina recibió a InterEscena en su estudio, en el corazón de Coyoacán, para hablar de su pasión: la danza.
Una agradable charla donde uno descubre que hacer carrera en este efÃmero arte no es cosa sencilla y que sólo quien se entrega y apasiona verdaderamente puede lograr –como es el caso– 25 años de trayectoria al frente de una compañÃa que la ha llevado lo mismo a los escenarios internacionales que a las lejanas comunidades de nuestro paÃs para ofrecer el techo y abrigo del arte.
¿Qué significan estos 25 años al frente de la CompañÃa Tania Pérez-Salas?
TPS: “Son 25 años de haber fundado mi compañÃa, pero yo empecé desde los cinco años. Desde muy pequeña estuve en los escenarios, no importaba ser un árbol, ser una sembradora, o pasar caminando, es decir nunca me imaginé llegar a ser coreógrafa, vivà el dÃa a dÃa bailando y entregándome y hoy estoy aquÃ. El arte es algo que te impulsa, que te crea una fortaleza en tu cuerpo. La danza ha significado para mà un refugio, un caparazón que siempre me protege en el camino de la vida para dar el siguiente paso”.
¿Qué es Religare?
TPS: “Es una palabra en latÃn que significa ‘estar ligado a lo sagrado’. En este caso hago un culto a la danza como este arte que es efÃmero aparentemente, pero entonces el presente es efÃmero. Es un cuestionamiento de la vida, del presente, de la construcción del pasado y del futuro. Y un llamado a disfrutar el presente, a disfrutar de la acción de los cuerpos y la proyección de la energÃa”.
¿Cómo mantenerse en el oficio, de dónde te viene la energÃa para seguir bailando?
TPS: “Mi vida familiar y la danza han construido una relación importante para seguir adelante, para seguir fortaleciéndome y para seguir llegando a esos lugares que me permiten hacer comunidad. Esa energÃa brutal que representa el movimiento es la energÃa de uno a otro, es la que permite coincidir en un momento en el escenario y hacer de esa coincidencia un vÃnculo único que se da entre el artista y el público que en ese momento observa”.
Asà dispuesta a dejarlo todo en el escenario, Tania Pérez-Salas y su compañÃa han preparado para celebrar estos 25 años, un emotivo programa que además del estreno de RelÃgare se complementa con la reposición de Macho Man XXI, obra estrenada en 2016 que aborda el problema de la violencia de género, ese que dolorosamente es más que vigente.
Vale recordar que con una selección musical de lo más ecléctica, Macho Man XXI es una propuesta de gran movimiento y estructura coreográfica que para quien la observé por primera vez –aseguramos- no podrá mantenerse indiferente.
Para quienes ya la conocemos, seguramente podremos redescubrir nuevos mensajes y otras tantas posibilidades que ofrece la narrativa coreográfica de esta nueva reposición de Macho Man XXI en el Palacio de Bellas Artes.
Con el estreno de RelÃgare, la CompañÃa Tania Pérez-Salas inicia este fin de semana –sábado 16 y domingo 17 de junio– la Temporada Danza en el Palacio, un ciclo que anualmente nos aguarda grandes sorpresas. Feliz aniversario Tania Pérez-Salas, que vengan 25 años más de vivir y compartir el cálido abrigo de la danza, el arte y la cultura.
“Festejar un aniversario después de más de dos décadas de trayectoria no es un logro fácil ni un acontecimiento para brindar desde la frivolidad. Es más bien la oportunidad de hacer una visita al pasado como agradecimiento para entender el presente y proyectar el futuro”, Tania Pérez-Salas.
Un listado de enlaces a centros culturales, música, teatro, danza, infantiles, festivales y medios y más.
Deja un comentario